Consultoría en generación de productos de conocimientos en empoderamiento económico de mujeres – Empoderamiento Económico

Tags: Covid-19 UN Women
  • Added Date: Wednesday, 27 August 2025
5 Steps to get a job in the United Nations

Contexto organizacional  

 La entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las mujeres, ONU Mujeres, basándose en la visión de igualdad consagrada en la Carta de las Naciones Unidas, trabaja para eliminar la discriminación en contra de las mujeres y las niñas; por el empoderamiento de las mujeres, y para lograr la igualdad entre mujeres y hombres como socios y beneficiarios del desarrollo, por los derechos humanos, en las acciones humanitarias, en la paz y seguridad. Al colocar los derechos de las mujeres como el eje central de su labor, ONU Mujeres lidera y coordina los esfuerzos del Sistema de las Naciones Unidas para asegurar que los compromisos de igualdad y transversalidad de género se traduzcan en acciones en todo el mundo. Al mismo tiempo, ejerce un liderazgo sustantivo y coherente para apoyar las prioridades y los esfuerzos de los Estados Miembro, construyendo una asociación eficaz con el gobierno, la sociedad civil, así como con otros actores relevantes.  

 ONU-Mujeres aborda integralmente las causas profundas de la desigualdad desde una perspectiva de transformación de los sistemas de reproducción de las desigualdades de género y discriminaciones y con un enfoque de construcción de paz en torno a:  

Voz, liderazgo y autonomías de las mujeres  Fortalecimiento de marcos normativos multilaterales y regional, y leyes, políticas e instituciones que promuevan la igualdad de género a nivel nacional y subnacional;   Participación efectiva y protección de las mujeres en todos los ámbitos de la construcción de la Paz, la Seguridad, y la acción humanitaria  Acceso equitativo de las mujeres a los servicios, bienes y recursos;   Financiamiento de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres;   Normas sociales positivas, incluida la participación de hombres y niños;   Producción, análisis y utilización de estadísticas de género; y   Coordinación del sistema de las Naciones Unidas para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. 

 El Plan Estratégico 2022-2025 busca lograr la igualdad de género, el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas y la realización plena de sus derechos humanos. El Plan Estratégico se basa en la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing, la Resolución 1325  del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre las mujeres, la paz y la seguridad y las subsiguientes Resoluciones de esta agenda, el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo y otros resultados de procesos intergubernamentales pertinentes, como resoluciones de la Asamblea General y conclusiones convenidas de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer. ONU Mujeres contribuye a la implementación de la Agenda Regional de Género de América Latina y el Caribe y a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible colocando al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 5 de igualdad de género al centro de los ODS y en coordinación con todos los demás Objetivos a fin de asegurar un avance integral.  

 

Antecedentes  

 ONU Mujeres en alianza con el Gobierno de los EAU, implementa un programa para la promoción de la igualdad de género. Uno de los componentes de esta iniciativa tiene por finalidad apoyar la aceleración de la agenda de desarrollo sostenible mediante el empoderamiento económico de las mujeres en África y América Latina. En este contexto, en línea con el Acelerador de Igualdad de Género (GEA, por sus siglas en inglés) de ONU Mujeres sobre las Mujeres y el Mundo del Trabajo, se prevé avanzar en resultados concretos para fortalecer el emprendimiento de mujeres y el trabajo decente en Kenia y Chile, promoviendo las contrataciones con perspectiva de género (GRP, por sus siglas en inglés) en los sectores público y privado, y fomentando mercados habilitantes para las mujeres.   

 El GEA adopta un enfoque sistemático para el empoderamiento económico de las mujeres que promueve la creación de empleo y la plena realización de los derechos, la agencia, el liderazgo y la autonomía económica de las mujeres, así como la consecución de condiciones laborales decentes, libres de violencia y acoso, y aborda las normas sociales y legales discriminatorias mediante cambios en políticas y programas. Debido a que la contratación tiene un enorme potencial para moldear los flujos financieros y mover la aguja en la igualdad de género, se utiliza las Compras Sensibles al Genero (GRP por sus siglas en ingles), que aplica una perspectiva de género a las contrataciones, tanto en los sectores público como privado. 

 En Chile, el proyecto busca fortalecer las normas, directrices y prácticas para las GRP y apoyar su implementación a nivel regional, nacional y local. Se enfoca en desarrollar y fortalecer capacidades institucionales sector público y privado, además de promover la conexión de empresas lideradas por mujeres con entidades de contratación pública y privada, facilitando acceso a capital y promoviendo políticas de contratación inclusivas. Se destacan también el desarrollo de herramientas y estándares, y la facilitación de comunidades de práctica para mejorar la implementación de GRP. 

 

Objetivo   

 

El objetivo principal de esta consultoría es desarrollar una estrategia de generación de productos de conocimiento para fortalecer la evidencia y la discusión de política respecto al empoderamiento económico de mujeres y las compras sensibles al género.  

 Los objetivos específicos son el desarrollo de productos de cocimiento basados en evidencia existente, y adaptados a la realidad y contexto nacional, así como también a las necesidades específicas del proyecto. 

 Los resultados esperados de la consultoría son: 

 Documento tipo “policy brief” sobre buenas prácticas y recomendaciones internacionales sobre compras sensibles al género y su inclusión en cadenas de valor en Chile, con datos/casos de estudios pertinentes a Chile.  Desarrollo de un estudio sobre la demanda de productos y servicios en instituciones públicas y la capacidad de respuesta de empresas lideradas por mujeres.  Elaboración de una guía de buenas prácticas para compradores del sector público a partir de los aprendizajes de la implementación de la Directiva nro. 20  Documento tipo “policy brief” sobre situación de empresas lideradas por mujeres en Chile, así como también recomendaciones de política para fortalecer capacidades y al ecosistema.  Documento tipo guía práctica sobre inclusión financiera con perspectiva de género, centrada en la orientación sobre instrumentos financieros existentes y su vinculación con rutas de desarrollo económico para mujeres, especialmente emprendedoras y proveedoras.  Documento técnico que identifique brechas en el acceso a servicios financieros por parte de mujeres en contextos territoriales específicos, con propuestas de acción. 

  

Alcance de los objetivos 

 Se espera que el/la titular lleve a cabo las responsabilidades y actividades necesarias para la entrega de los productos descritos a continuación con la finalidad del logro del el/los objetivo/s de la consultoría. 

Dichas responsabilidades incluirán: 

 1. Revisión de documentación pertinente nacional e internacional, información estadística y otros insumos necesarios para la realización de los productos de conocimiento. 

2. Utilización de metodología cualitativa y cuantitativa para obtener información relevante a nivel nacional y en colaboración con actores estratégicos e instituciones aliadas de ONU Mujeres. 

3.Redacción de los documentos comprometidos, considerando enfoque de género y de acuerdo a los lineamientos y estándares institucionales. 

 

Entregables 

 

Entregable 

Descripción 

Fechas 

Desarrollo de un estudio sobre la demanda de productos y servicios en instituciones públicas y la capacidad de respuesta de empresas lideradas por mujeres 

Producto 1: plan de trabajo junto a Chile Compra 

Septiembre 2025 

Producto 2: Primera entrega 

Noviembre 2025 

Producto 3:  Versión final 

Enero 2026 

Documento tipo \"policy brief\" sobre buenas prácticas y recomendaciones internacionales sobre compras sensibles al género y su inclusión en cadenas de valor en Chile, con datos/casos de estudios pertinentes a Chile 

Producto 4: Primera entrega 

Febrero 2026 

Producto 5: Versión final 

Abril 2026 

Elaboración de una guía de buenas prácticas para compradores del sector público a partir de los aprendizajes de la implementación de la Directiva nro. 20 

Producto 6: Versión final 

 Mayo 2026 

Documento tipo \"policy brief\" sobre situación de empresas lideradas por mujeres en Chile, así como también recomendaciones de política para fortalecer capacidades y al ecosistema 

Producto 7: Primera entrega 

Mayo 2026 

Producto 8: Versión final 

Junio 2026 

Documento tipo guía práctica sobre inclusión financiera con perspectiva de género, centrada en la orientación sobre instrumentos financieros existentes y su vinculación con rutas de desarrollo económico para mujeres, especialmente emprendedoras y proveedoras 

Recommended for you