Consultoria en Educación - DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO Y ADAPTACIÓN DEL PROGRAMA +CHICAS TEC PARA LORETO - PERÚ - LACRO/120 días

  • Added Date: Tuesday, 11 November 2025
  • Deadline Date: Wednesday, 26 November 2025
5 Steps to get a job in the United Nations

Descripción del trabajo:
Antecedentes
Las adolescentes peruanas enfrentan una serie de barreras de género que les impiden el pleno desarrollo de sus derechos y la realización de sus proyectos de vida. Una de estas brechas se presenta en el campo STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), es decir, en las oportunidades que tienen para desarrollar habilidades digitales, acceder a dispositivos que las habilitan y cultivar vocaciones en áreas de ciencia y tecnología. Esto se refleja en que solo el 29% de quienes estudian carreras relacionadas con ciencias o ingenierías son mujeres. En programación web, solo 8 de cada 100 profesionales son mujeres.

+ChicasTec es un proyecto que ha impulsado UNICEF desde el 2021, en función de 3 resultados: a) promover que adolescentes mujeres desarrollen habilidades de programación y desarrollo web mediante el acceso a oportunidades de capacitación; b) fortalecer la capacidad del sector educativo para incluir habilidades STEM; y c) empoderar a adolescentes mujeres para que sigan carreras en ciencia y tecnología promoviendo cambios en las normas y estereotipos de género. Ver aquí: https://www.unicef.org/peru/ninas-adolescentes-mujeres-ciencia-tecnologia-STEM

Como parte de este proyecto, se ha implementado un programa integral de capacitación en Programación Front-End y Desarrollo Web que ha beneficiado a 1,500 adolescentes de 15 a 18 años, principalmente en cuatro distritos del norte de Lima. Las adolescentes no solo han desarrollado habilidades digitales y de programación, sino que han fortalecido sus habilidades socioemocionales y sus posibilidades de empleabilidad. Su interés y vocación por las carreras tecnológicas se refuerzan mediante un programa de mentoría con jóvenes profesionales en áreas STEAM. Además, sus iniciativas de activismo, liderazgo y superación de barreras de género en STEAM reciben apoyo a través de la Red +ChicasTec. Las egresadas de +ChicasTec participan en un proceso de simulación laboral o Hackathon, trabajando junto a empresas para generar soluciones innovadoras a retos reales que enfrentan estas empresas.

Con el fin de poder contar con un modelo ajustado al contexto de Loreto del curso de Programación Front-End y Desarrollo Web se requiere este servicio que permita hacer una diagnóstico de las condiciones en la región, con una lógica participativa, que permita luego ajustar el curso (incluyendo el perfil de egresado, diseño de los distintos módulos, estrategias pedagógicas, acompañamiento y desarrollo de habilidades socioemocionales, entre otras) para poder ofrecerlo en alianza con un Centro de Educación Técnico-Productiva (CETPRO) de la región que será seleccionado por UNICEF y la GREL.

Actividades requeridas:
1. Elaborar el plan de trabajo de toda la consultoría, incluyendo como mínimo: a) enfoque y metodología del diagnóstico; b) preguntas de investigación e instrumentos cuantitativos y cualitativos para recoger la información; c) lista de actores identificados que serán involucrados en el diagnostico; d) cronograma; e) criterios para sistematizar la información; f) estrategia para ajuste del diseño del curso en función de lo que se ha hecho en Lima
2. Coordinar con UNICEF y con la Gerencia Regional de Educación de Loreto (GREL), las UGEL de Maynas y Nauta, la estrategia y tiempos para poder realizar las actividades el diagnóstico.
3. Diseñar los instrumentos del diagnóstico y hacer ajustes a partir de la retroalimentación que reciba de UNICEF, GREL y UGELs.
4. Validar los instrumentos con una pequeña muestra en terreno y definir la versión final de los mismos.
5. Organizar la aplicación de los instrumentos. El UNV de educación en Loreto proveerá contactos y la aproximación inicial, pero la responsabilidad de la convocatoria y aplicación corre a cuenta del consultor/a, que agendará las diversas entrevistas, grupos focales o encuestas masivas, copiando siempre a UNICEF. Tener en cuentas las dificultades de conexión que hay en Iquitos y la falta de Internet de algunos actores (como los adolescentes y sus familias) tanto para el diseño de instrumentos, tamaño de la muestra como la aplicación de los instrumentos.
6. Sistematizar la información recogida y analizarla en función de las preguntas de investigación.
7. Revisar y organizar los resultados, con recomendaciones específicas para adaptar el curso de Programación Front-End y Desarrollo Web ajustado a la realidad de Loreto, así como los componentes relacionados a las habilidades socioemocionales y de emprendimiento entre otras, ajustadas a las necesidades de la región y al perfil de las participantes en la región.
8. Apoyar al equipo de UNICEF en Lima e Iquitos, y a un socio implementador de UNICEF que estará a cargo de la implementación del curso de Programación Front-End y Desarrollo Web para la selección del CETPRO en Loreto que reúna las mejores condiciones para implementar el mismo ajustado al contexto de Loreto, así como los componentes relacionados a las habilidades socioemocionales y de emprendimiento entre otras, elaborando una ficha de selección con las características físicas y técnicas de los CETPROs y las condiciones de las computadoras para un adecuado dictado del curso, condiciones de la red de internet, y posibilidades de certificación sobre módulos similares.
9. Diseñar, en función de los resultados del diagnóstico participativo y de la experiencia que ya se ha realizado en Lima, la estructura general del curso señalado, adaptando lo que se ha hecho en Lima, que incluya una nueva versión del plan de estudios que contiene 5 unidades y 200 sesiones ajustando los tiempos y contenidos con pertinencia a la realidad de las estudiantes de Loreto, a las formas de aprendizajes de las estudiantes y a las barreras de género identificadas en el diagnóstico en función de lo obtenido en la fase de diagnóstico participativo.
10. Hacer la transferencia tanto del diagnóstico participativo como del diseño ajustado del curso de Programación Front-End y Desarrollo Web (incluyendo el perfil de egresado, diseño de los distintos módulos, estrategias pedagógicas, acompañamiento y desarrollo de habilidades socioemocionales, entre otras) al socio implementador de UNICEF que estará a cargo de la implementación de los mismos en el 2026 y 2027.
11. Entregar los documentos técnicos finales, incluyendo las presentaciones, gráficos, y otros usados en versión editable.
12. Realizar exposiciones a UNICEF, al socio implementador del curso y a contrapartes de Loreto (GREL, UGELs) de los avances de cada entregable definido en el servicio, a fin de recoger sus recomendaciones y sugerencias.
13. Presentar los entregables definidos en el presente servicio.

VIAJES
Este servicio implica 3 viajes a Loreto: el primero para aplicación de los instrumentos del diagnóstico participativo(tiempo estimado, 1 semana); el segundo para presentar los resultados del diagnóstico y recoger elementos para el ajuste del curso de Programación Front-End y Desarrollo Web ajustado al contexto de Loreto (tiempo estimado, 1 semana); y el tercer viaje cuando ya esté el curso ajustado, para poder presentarlo a UNICEF y las contrapartes de GREL, UGELs, y poder dar asistencia técnica al CETPRO seleccionado y el socio implementador del curso para poder conocer los detalles del curso y poder apropiarse de los contenidos para poder iniciar el proceso (tiempo estimado, 2 semanas). 

ESPECIFICACIONES PARA LA ENTREGA DE PRODUCTOS
Los productos se entregarán en versión electrónica con la firma del/de la profesional escaneada y deberán ser enviados al supervisor del servicio.

ESPECIFICACIONES PARA EL PAGO DE HONORARIOS PROFESIONALES
a) Pagos en moneda local/soles.
b) Pagos por productos a total satisfacción de UNICEF.
c) Pagos dentro de los 30 días de recibidos los productos junto con el recibo por honorarios profesionales.

CONTRATO A TODO COSTO
El presente contrato es a todo costo, incluyendo todos los costos asociados a los viajes (pasajes, viáticos, traslados hacia/desde los aeropuertos) por lo que todo gasto no previsto requerido para la realización del servicio será cubierto en su totalidad por el/la profesional.

PRODUCTOS:

Producto Nº 1:

Plan de trabajo, con todos los detalles del diagnóstico participativo señalados en la sección Actividades Requeridas (punto1)

Fecha de entrega: A los 10 días de firmado el contrato.

Honorarios Profesionales: Sin pago.

Producto Nº 2:

Reporte preliminar, que incluya:

Reporte del trabajo inicial, incluyendo las coordinaciones en terreno, acompañamiento y diseño metodológico y plan de recojo de información en terreno para el desarrollo del diagnóstico ellos instrumentos del diagnóstico participativo elaborados y/o ajustados listos para la validación 

Fecha de entrega: A los 30 días de firmado el contrato    

Honorarios Profesionales: 30% del total de honorarios profesionales

Producto Nº 3:

Reporte final del diagnóstico participativo, que incluya la sistematización de la información recogida en función del plan de trabajo, incluyendo el análisis de ello y la retroalimentación recogida de parte de UNICEF.

Fecha de entrega: A los 80 días de firmado el contrato    

Honorarios Profesionales: 30% del total de honorarios profesionales

Producto Nº 4:

Reporte Final que incluya el diseño ajustado del curso de Programación Front-End y Desarrollo Web ajustado al contexto de Loreto y las recomendaciones para su implementación en el 2026 y 2027 que ya hayan sido compartidas con el socio implementador.

Fecha de entrega: A los 120 días de firmado el contrato 

Honorarios Profesionales: 40% del total de honorarios profesionales

Factores de evaluación

A. Evaluación técnica (máximo 70 puntos)

A.1. Formación académica del profesional: a través del CV documentado presentado (10 puntos)

Acreditación: CV

Bachiller y/o título profesional en educación, sociología, psicología o ciencias sociales, deseable con formación en género – 5 puntos

Con Maestría en género, educación, u otras ciencias sociales – 10 puntos

 

A.2. Experiencia Laboral: evaluación a través del CV documentado presentado (10 puntos)

A.2.1 Experiencia en el sector público o privado respecto de la realización de estudios, diagnósticos, consultorías y/o intervenciones que impliquen la transversalización del enfoque de género. Con preferencia en el campo de la educación y el trabajo con adolescentes.

Acreditación: CV

De 1 a 3 estudios, diagnósticos, consultorías o intervenciones: 3 puntos

4 o más: 5 puntos

 

A.2.2   Experiencia comprobada en el diseño, implementación o acompañamiento de programas de habilidades digitales con adolescentes y mujeres jóvenes, con enfoque de género e interculturalidad.

Acreditación: Presentación de documentos técnicos

De 1 a 3 organizaciones del sector público (nacional o subnacional) asesoradas: 3 puntos

4 o más: 5 puntos

A.3. Propuesta técnica (50 puntos)

La propuesta técnica se deberá elaborar en formato Word y contener un máximo de 10 páginas y deberá contener: 1) enfoque y metodología del diagnóstico participativo; 2) preguntas de investigación y lista de instrumentos cuantitativos y cualitativos propuestos para recoger la información; 3) lista de actores que deberían ser incluidos en la propuesta de diagnóstico; 4) cronograma tentativo; 5) estrategia preliminar de análisis y sistematización de la información recogida; 6) estrategia para seleccionar el CETPRO que pueda estar a cargo del  curso de Programación Front-End y Desarrollo Web ajustado en función del contexto de Loreto.  (La presentación de la propuesta técnica es obligatoria.

B. Evaluación económica (máximo de 30 puntos)

El/la profesional debe indicar el monto en soles a cobrar por las actividades y productos detallados en la descripción de esta convocatoria.

C. Evaluación final (evaluación técnica 70 puntos +evaluación económica 30 puntos)

Pasarán a la evaluación económica aquellas propuestas económicas que tengan al menos 49 puntos (70% del puntaje técnico total).

La propuesta económica de menor valor recibirá 30 puntos. El resto de los puntajes se asignarán de manera inversamente proporcional.

Se adjudicará la buena pro a la propuesta que obtenga el mayor puntaje técnico + económico.

Esta plataforma permite adjuntar documentos en formatos .DOC, .DOCx, .PDF, .TXT y links. 

PROPUESTA TÉCNICA:

El CV, la carta de presentación, cualquier documento solicitado para acreditar su formación/experiencia y los certificados que acreditan su educación, deberán ser adjuntados en los siguientes campos: 

Please upload your C.V. / Resume.  Please upload your cover letter Please upload writing sample or list of publication or portfolio of your works that is in line with the assignment described in TOR/Vacancy Announcement Please upload a copy of your highest level of education certificate. 

PROPUESTA ECONÓMICA:

Esta plataforma está diseñada para ingresar la propuesta económica USD. Por tanto, indicar el monto de la propuesta económica a todo costo (considerando viajes, si aplica) en USD, en el siguiente campo: 

Please state your overall fee for the whole assignment including all travel cost related and other expenses related to the assignment. 

Los consultores adicionalmente deberán presentar su propuesta económica detallada en soles. La propuesta económica detallada, deberá ser adjuntada en el siguiente campo: 

Please upload Financial Proposal here 

Importante: Si el/la profesional no adjunta su oferta económica quedará descalificado/a del concurso.

OBSERVACIONES 

Las personas contratadas en el marco de una consultoría o de un contrato individual no serán consideradas \"miembros del personal\" en virtud del Estatuto y Reglamento del Personal de las Naciones Unidas y de las políticas y procedimientos de UNICEF, y no tendrán derecho a las prestaciones previstas en los mismos (como el derecho a vacaciones y la cobertura del seguro médico). Sus condiciones de servicio se regirán por su contrato y por las Condiciones Generales de Contratación de los Servicios de Consultores y Contratistas Individuales. Los consultores y contratistas individuales son responsables de determinar sus obligaciones fiscales y del pago de cualquier impuesto y/o derecho, de conformidad con la legislación local u otras leyes aplicables. 

El candidato seleccionado es el único responsable de garantizar que el visado (si procede) y el seguro médico necesarios para desempeñar las funciones del contrato sean válidos durante todo el periodo del contrato. Los candidatos seleccionados están sujetos a la confirmación del estado de vacunación completa contra el SARS-CoV-2 (Covid-19) con una vacuna avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que debe cumplirse antes de asumir la misión. No se aplica a los consultores que trabajarán a distancia y de quienes no se espera que trabajen o visiten las instalaciones de UNICEF, los lugares de ejecución de programas o que interactúen directamente con las comunidades con las que trabaja UNICEF, ni que viajen para desempeñar funciones para UNICEF durante la duración de sus contratos de consultoría. 

UNICEF ofrece ajustes razonables a los consultores con discapacidades. Esto puede incluir, por ejemplo, programas informáticos accesibles, asistencia en viajes de misión o asistentes personales. Le animamos a que revele su discapacidad durante su solicitud por si necesitara adaptaciones razonables durante el proceso de selección y posteriormente en su asignación.

Recommended for you