Consultoria 2025/006 "Servicios profesionales para la revisión, del Plan de Estudios de la Escuela Nacional de Protección Civil

  • Added Date: Thursday, 08 May 2025
5 Steps to get a job in the United Nations

1. Duty Station of the Consultancy: San Salvador, El Salvador

2.Duration of Consultancy: 2 meses

3.Nature of the consultancy: Servicios profesionales para la revisión, del Plan de Estudios de la Escuela Nacional de Protección Civil.

4.Project Context and Scope:
El Organismo de las Naciones Unidas para la Migración (OIM), fundado en 1951, es la principal organización intergubernamental en el ámbito de la migración. La OIM trabaja estrechamente con socios gubernamentales, intergubernamentales y no gubernamentales. Su labor se centra en asegurar una gestión ordenada y humana de la migración, promover la cooperación internacional en cuestiones migratorias y apoyar a gobiernos y administraciones de albergues en la provisión de asistencia humanitaria a migrantes, ya sean refugiados, personas desplazadas o sin arraigo.

Además, una de las acciones fundamentales de la OIM es garantizar la seguridad y dignidad de las personas en movimiento, promoviendo su desarrollo y bienestar a largo plazo. Los programas de albergue y asentamiento son cruciales para salvaguardar la salud y la protección de poblaciones en situaciones de vulnerabilidad.
El Salvador está altamente expuesto a desastres naturales, tales como terremotos, tormentas tropicales e inundaciones exacerbadas por el cambio climático. Estas amenazas afectan predominantemente a regiones fronterizas como Santa Ana, Ahuachapán, Sonsonate y La Unión, donde las comunidades enfrentan desafíos superpuestos relacionados con el riesgo de desastres, el desplazamiento y el acceso limitado a servicios básicos.

En 2024, las lluvias persistentes provocaron inundaciones que intensificaron el desplazamiento, así como una epidemia nacional de dengue, debido al agua estancada que favorece la proliferación de mosquitos. Los sistemas institucionales continúan siendo inadecuados para gestionar una respuesta de emergencia coordinada y efectiva, y las poblaciones vulnerables enfrentan obstáculos significativos para acceder a la protección y la asistencia humanitaria.

El proyecto: “Soluciones Integrales para Abordar el Desplazamiento y Prevenir la Migración Irregular”, en colaboración con el Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial, a través de la Dirección de Albergues, apoya los trabajos preventivos realizados por la Dirección de Protección Civil en la gestión del riesgo de catástrofes. Este proyecto se desarrollará en el marco de tres resultados interrelacionados: mejora del acceso a las necesidades básicas y los medios de subsistencia para las personas desplazadas; fortalecimiento de los sistemas y mecanismos institucionales para las respuestas de emergencia; y fomento de la resiliencia de la población desplazada a través de mecanismos de protección y participación comunitaria.

Las principales actividades incluyen el desarrollo de refugios temporales y centros de operaciones de emergencia que cumplan con las normas de seguridad y accesibilidad, la provisión de asistencia humanitaria consistente en ayuda polivalente y artículos no alimentarios, la actualización del plan de estudios de la Escuela de Protección Civil en materia de gestión de refugios temporales y Prevención de la Explotación y el Abuso Sexual (PSEA), y la formación sobre mecanismos de protección y gestión del riesgo de catástrofes a nivel institucional y comunitario.

Estas actividades generarán resultados esenciales, como la mejora de las condiciones de los refugios temporales, el equipamiento de los equipos de respuesta a emergencias y el fortalecimiento de los mecanismos de coordinación. Los enfoques inclusivos asegurarán la accesibilidad para personas con discapacidad y otros grupos marginados. Al alcanzar estos resultados, el proyecto mejorará el bienestar, la autonomía y la resiliencia de las poblaciones desplazadas, además de fortalecer la capacidad nacional para responder eficazmente a emergencias conforme a las normas humanitarias nacionales e internacionales.
 

5. Organizational Department / Unit to which the Consultant is contributing: Proyecto: Soluciones Integrales para abordar el Desplazamiento y Prevenir la Migración Irregular; código de Proyecto: DP5603
 

6.Category B Consultants: Tangible and measurable outputs of the work assignment
 

Objetivo general:
Revisar e incorporar al plan de estudios de la Escuela de Protección Civil los contenidos relacionados con la Gestión de Albergues, la Prevención de la Explotación y el Abuso Sexual (PEAS), y la Prevención de la Violencia Basada en Género (VBG), con el fin de fortalecer y actualizar el currículo académico conforme a los estándares y necesidades actuales en materia de protección, enfoque de género y derechos humanos.
 

Objetivo específico:
Identificar en el plan de estudios de la Escuela Nacional de Protección Civil hallazgos, brechas y buenas prácticas relacionadas con la Gestión de Albergues, la Prevención de la Explotación y Abuso Sexual (PEAS), y la Prevención de la Violencia Basada en Género (VBG), en materia de protección, enfoque de género y derechos humanos.

Se espera que los productos que se entreguen sean los siguientes:

Producto uno
Plan de trabajo detallado de la consultoría, incluyendo cronograma detallado para el alcance de los productos, metodología y herramientas a utilizar para la revisión del plan de estudios Escuela Nacional de Protección Civil de y otras contrapartes.
• Metodología debe contener: objetivo general, objetivos específicos, metodología a implementar, herramientas (encuestas, guía de entrevistas, otros) y cronogramas de actividades.

Primer pago del 20% con la aprobación de la OIM y el Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial a través de la Dirección de Protección Civil. La entrega del producto uno será durante la primera semana después de iniciada la consultoría.

Producto dos
Informe de diagnóstico para la actualización del plan de estudios de la Escuela Nacional de Protección Civil con enfoque de género, en temas de la Gestión de Albergues de PEAS y VBG
• Minutas de todas las reuniones de coordinación con puntos focales de OIM, el Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial, a través de la Dirección de Protección Civil para la entrega de información sobre documentos curriculares existentes.
• Reunión semanal con punto focal de OIM para avances del producto.
• Recopilar información y revisar el plan de estudios Escuela Nacional de Protección Civil.
• Analizar la estructura, metodología y contenido del plan de estudios de la Escuela Nacional de Protección Civil vigente desde un enfoque de Prevención de Violencia Basada en Género (VBG) y de Protección contra la Explotación y Abuso Sexual (PEAS).
• Desarrollo de diagnóstico mediante consultas a profundidad encuestas, grupos focales, entrevistas a profundidad con estudiantes, equipos de facilitación y personas expertas.
• El Diagnostico también debe centrarse en evaluar si los instructores y el plan de estudios de la Escuela Nacional de protección Civil, aplican un enfoque basado en la Prevención de la Violencia basada en Género (VBG) y la Protección contra la Explotación y Abuso Sexual (PEAS).
• Entrega de documento diagnóstico de los primeros avances en la cuarta semana de la consultoría.
• Identificar fortalezas y debilidades del plan estudios Escuela Nacional de Protección Civil en general y enfocándose en temas relacionado a la Gestión de Albergues, Prevención del Explotación y Abuso Sexual (PEAS) y la Prevención de Violencia Basada en Género (VBG).
• Presentación minutas o ayudas memorias, fotografías, bitácoras de entrevistas y listas de asistencia de reuniones como anexos. Entrega de borrador propuesta metodológica para actualizar y modificar el plan estudios Escuela Nacional de Protección Civil en general desde un enfoque de género en temas relacionado a la Gestión de albergues, Prevención del Explotación y Abuso Sexual (PEAS) y la Prevención de Violencia Basada en Género (VBG).

En la quinta semana consultoría aprobarse por parte de OIM y el Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial, a través de la Dirección de Protección Civil se pagará el 40 % de la consultoría.

Producto tres.
Documento diagnóstico, validado, aprobado y finalizado que contenga recomendaciones para la actualización del plan de estudios de la Escuela Nacional de Protección Civil, en los temas mencionados.
Este producto incluye:
• Entrega de documento diagnóstico final sobre el plan estudios Escuela Nacional de Protección Civil que contenga los temas de gestión de albergues, Prevención del Explotación y Abuso Sexual (PEAS) y la Prevención de Violencia Basada en Género (VBG).
• El documento debe de contener recomendaciones identificado las brechas y áreas de mejora para la actualización y fortalecimiento de la cirrícula de la Escuela Nacional de Protección Civil con los temas antes mencionados, desde una visión de enfoque de género, protección y derechos humanos.
 

Pago del 40% contra entrega del producto a inicios de la séptima semana validado por la OIM y el Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial, a través de la Dirección de Protección Civil.

7. Performance indicators for the evaluation of results
• Asegurar que el entregable se complete a tiempo y según lo acordado con la OIM.
• Asegurar que los hallazgos, recomendaciones y acciones a abordar estén estrechamente alineados con los estándares de la OIM.
• La persona consultora es responsable de proceso administrativos para realizar las actividades de consultoría, tendrá que liderear también con los procesos operáticos para el cumplimiento de las actividades.
• La persona consultora debe adherirse a los Principios de Protección de Datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) (IN/138) y mantener la confidencialidad.
 

8.Education, Experience and/or skills required
• La OIM busca un consultor(a) con presencia en El Salvador, se espera profesional de áreas sociales, graduado de carreras como Trabajo Social, Antropología, Psicología, Ciencias Sociales o Humanitarias. Se valorará formación adicional en temas de género, derechos a personas LGTBIQA+, derechos humanos, estudios de migración, gestión y manejo de emergencias por desastres, administración y gestión de albergues, y asistencia humanitaria.
• Metodólogo(a) con capacidad para diseñar instrumentos y desarrollar técnicas para organizar, sistematizar y validar información.
• Mínimo 5 años en investigación y sistematizaciones en temas a fines a derechos humanos referente a migración, género, administración y gestión de albergues temporales; en temas PEAS, VBG, derechos a personas LGTBIQA+, con implementación de metodología cualitativa
• Indispensable la experiencia de trabajo con funcionarios y funcionarias de gobierno (servicios de protección, atención en casos de servicios de educación, gestión de emergencia y desastres entre otros), así como experiencia en investigación en temas género, derechos humanos.
• Experiencia de trabajo con instituciones de gobierno, Agencias de Naciones Unidas y/u organizaciones de sociedad civil.
• Experiencia en pedagogía o educación, conocimientos de diseño y desarrollo curricular puede incluir cursos o certificaciones en esta área.

9.Travel required
Traslados a instituciones u organizaciones.
 

10.Competencies

Valores
• La inclusión y el respeto a la diversidad respeta y promueve las diferencias individuales y culturales; fomenta la diversidad y la inclusión siempre que sea posible.
• Integridad y transparencia: mantener altos estándares éticos y actuar de manera consistente con los principios/reglas organizacionales y estándares de conducta.
• Profesionalismo: demuestra la capacidad de trabajar de manera serena, competente y comprometida y ejerce un juicio cuidadoso para enfrentar los desafíos del día a día.
 

Competencias generales – indicadores de comportamiento
• Trabajo en equipo: desarrolla y promueve la colaboración eficaz dentro y a través de las unidades para lograr objetivos compartidos y optimizar los resultados.
• Entrega de resultados: produce y entrega resultados de calidad de manera oportuna y orientada al servicio; está orientado a la acción y comprometido con el logro de los resultados acordados.
• Gestionar y compartir conocimiento: busca continuamente aprender, compartir conocimiento e innovar.
• Rendición de cuentas: se responsabiliza por el logro de las prioridades de la Organización y asume la responsabilidad por sus propias acciones y el trabajo delegado.
• Comunicación: fomenta y contribuye a una comunicación clara y abierta; explica asuntos complejos de una manera informativa, inspiradora y motivadora.
 

11.Recepción de ofertas
• Una nota con expresión de interés, que explique en detalle información sobre: experiencia profesional, formación académica, conocimientos y habilidades adquiridas relevantes para el desarrollo de la consultoría (no mayor a dos páginas).
• Hoja de Vida (no mayor a dos páginas) del/la aplicante.
• Cuadro detallado de trabajos de consultorías realizadas en los últimos 5 años (en especial con instituciones de Gobierno) en trabajos relacionados en revisión y análisis de programas de educación o facilitación, desarrollo de planes de sesiones para procesos de capacitación, gestión integral de riesgos de desastres, prevención y mitigación de desastres, preparación comunitaria, protección a grupos vulnerables. Este debe incluir nombre de la empresa/institución, nombre de la consultoría, fecha de implementación de esta, duración, rol del consultor o consultora aplicante y objetivos/metas alcanzadas). (no más de dos páginas)
• Al menos 3 recomendaciones de trabajos similares al solicitado o de procesos de consultoría llevados a cabo por el aplicante.
• Una propuesta técnica y metodológica para el desempeño de las tareas asignadas (máximo 5 hojas).
• Un cronograma de trabajo acorde al tiempo de la consultoría con todas las actividades propuestas (máximo 2 hojas)
• Una propuesta económica detallada para el desarrollo de las tareas en el marco de las consultorías (valores expresados en USD y sin IVA) (máximo una hoja).

6. Las propuestas deberán enviarse a los correos electrónicos: con copia a iomsalhr@iom.int; con el siguiente asunto: “Servicios profesionales para la revisión, de plan de estudios Escuela Nacional de Protección Civil”. El periodo de recepción de preguntas hasta el 13 de mayo de 2025, serán enviadas a erguerrero@iom.int. La fecha y hora límite de recepción de ofertas es, hasta las 17:00 horas del 15 de mayo de 2025. Fecha proyectada de inicio junio de 2025.

IMPORTANTE
Por favor tener en cuenta:
▪ Solo se considerarán las aplicaciones que cumplan con el perfil exigido. Serán contactados únicamente las personas consultoras preseleccionadas.
▪ No se considerarán aquellas aplicaciones recibidas en fecha posterior o que no especifiquen el nombre de la convocatoria.
▪ Esta convocatoria está abierta únicamente a ciudadanos de la República de El Salvador.
▪ El total de los documentos adjuntos no debe tener un peso mayor a 2MB.

Recommended for you