Result of ServiceResultado 1. Implementada y actualizada la estrategia de comunicación para Centroamérica y República Dominicana. Resultado 2. Generada la estrategia de comunicación de la Política Nacional de Vivienda de Honduras. Resultado 3. Generados los materiales y contenidos para la mejora y actualización del sitio web de Centroamérica y República Dominicana. Resultado 4. Generados los materiales y contenidos para la programación, logística, promoción y ejecución de eventos virtuales y presenciales para la socialización de productos y actividades de ONU-Habitat en Centroamérica y República Dominicana. Resultado 5. Mapeo de noticias de medios en Centroamérica y República Dominicana, que permita un seguimiento del contexto en Centroamérica y República Dominicana El consultor/a estará bajo supervisión de Fernanda Lonardoni, Jefa de la Oficina de ONU-Habitat en México, Cuba y Centroamérica Work LocationHome Office - Outputs Expected duration5 meses Duties and ResponsibilitiesBackground ONU-Habitat es el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, el cual se encarga de promover pueblos y ciudades social y ambientalmente sostenibles con el objeto de proporcionar una vivienda adecuada para todos. Actualmente, el programa tiene su Sede Principal en Nairobi, Kenia, y encuentra su apoyo en la Oficina Regional para América Latina y el Caribe – ROLAC-, ubicada en Rio de Janeiro, Brasil. El programa se rige por los principios definidos a través de: La Declaración de Vancouver sobre Asentamientos Humanos, La Declaración de Estambul sobre Asentamientos Humanos, La Agenda Hábitat, La Declaración de Quito sobre Ciudades y Asentamientos Humanos Sostenibles para Todos, La Nueva Agenda Urbana y la Resolución 56/206 de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con su trabajo, ONU-Habitat busca mitigar los efectos negativos que resultan de los procesos de urbanización acelerados e insostenibles, convirtiéndose en garante de los beneficios que ofrece la urbanización sostenible, y aportando en la reducción de la pobreza urbana y el mejoramiento de la calidad de vida de la población. Las ciudades mexicanas enfrentan grandes retos derivados del acelerado crecimiento urbano. Fenómenos como la desigualdad social, el manejo insostenible de los recursos naturales, las brechas en el desarrollo de los territorios y la inseguridad de los entornos urbanos, platean una serie de desafíos para las ciudades. Teniendo en cuenta lo anterior, una apropiada planificación urbana que promueva la inclusión social, y la generación de condiciones que mejoren la calidad de vida de ciudades y territorios, articulada a procesos de desarrollo soportados en una legislación y gobernanza adecuada, que incentiven la promoción de una economía de oportunidades para todos, concediendo la relevancia a la sostenibilidad ambiental, permiten afrontar estos retos de una forma más estratégica, integral y efectiva. Desde esta perspectiva, el contexto urbano contemporáneo implica avanzar en el diseño de una agenda solida de desarrollo que se traduzca en instrumentos concretos para la acción, orientados en su implementación por la Nueva Agenda Urbana aprobada en Habitat III (Quito octubre 2016), y por Políticas Urbanas Multinivel con lineamientos claros que promuevan ciudades con la capacidad de crear soluciones viables ante los problemas de las disparidades e inequidades territoriales. Actividades generales: Implementar, actualizar y poner en marcha la estrategia de comunicación de ONU-Habitat en Centroamérica y República Dominicana. Para ello será necesario generar contenidos, materiales, publicación y demás acciones necesarias para que los 8 países de la región SICA (Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana) sean incluidos de manera integral en los procesos de comunicación de redes sociales, páginas web y medios oficiales de ONU-Habitat Actividades específicas: Este producto debe considerar la realización de las siguientes actividades: o A1. Implementación y actualización de la Estrategia de comunicación para la Región SICA a partir de la generación de los materiales audiovisuales, de diseño, infográficos, periodísticos y contenidos correspondientes . o A2. Generación de la Estrategia de comunicación de la Política Nacional de Vivienda de Honduras. o A3. Generación de material para la actualización y mejora del sitio web de Centroamérica y República Dominicana dentro de la página web de ONU-Habitat. o A4. Apoyo en la programación, logística, promoción y ejecución de eventos virtuales y presenciales para la socialización de productos y actividades de ONU-Habitat en Centroamérica y República Dominicana o A5. Mapeo de medios de Centroamérica y República Dominicana, que facilite la identificación de problemas, oportunidades y el contexto de vivienda, asentamientos humanos, políticas y temas vinculados al mandato de ONU-Habitat. o Asegurar que los productos del proyecto a su cargo sean entregados cumpliendo con los plazos y la calidad estipulados a través de la identificación y mitigación de riesgos, incluyendo desafíos u omisiones relevantes y otras. o Participar, cuando se le solicite, en procesos de reclutamiento de consultores para la conformación de equipos de trabajo, siguiendo los procedimientos definidos por ONU-Habitat. o Apoyar en otras tareas que sean asignadas por la Jefa de la oficina subregional, Especialista de Programa y/o Responsable de proyecto. Qualifications/special skills- Título universitario en periodismo, comunicación, publicidad o afines. - Demostrar, al menos, 6 años de experiencia profesional escribiendo diversos materiales de texto como guiones, artículos, noticias o similares, con buena redacción, lenguaje y ortografía. - Conocimiento de las plataformas de redes sociales (Instagram, TikTok, Facebook, etc.) - Conocimiento de estrategias de comunicación digital. - Conocimiento de la paquetería de Adobe CC. - Habilidades demostrables en maquetación HTML. - Buen desempeño en un entorno que valora la creatividad y la innovación. - Capacidad de organizar y gestionar actividades, reuniones, foros, y entrevistas. - Excelentes habilidades orales y escritas; - Precisión y profesionalismo en la producción y edición de documentos; - Excelentes aptitudes interpersonales; sensibilidad cultural y social; capacidad de trabajar de manera inclusiva y colaborativa con una variedad de interesados, incluyendo miembros de la comunidad de base, organizaciones religiosas y juveniles, y autoridades en distintos niveles; familiaridad con herramientas y abordajes de la comunicación para el desarrollo; capacidad de trabajar efectivamente en un equipo multicultural de personal nacional e internacional; - Conocimientos informáticos sólidos, incluyendo manejo avanzado de varias aplicaciones de Microsoft Office (Excel, Word, etc.) así como email/in - La experiencia laboral en el Sistema de Naciones Unidas no es requisito, pero será valorada. Languages- Se requieren habilidades escritas y orales de inglés. Additional InformationNot available. No FeeTHE UNITED NATIONS DOES NOT CHARGE A FEE AT ANY STAGE OF THE RECRUITMENT PROCESS (APPLICATION, INTERVIEW MEETING, PROCESSING, OR TRAINING). THE UNITED NATIONS DOES NOT CONCERN ITSELF WITH INFORMATION ON APPLICANTS’ BANK ACCOUNTS.