Consultor/a Asistente de programa

  • Added Date: Tuesday, 27 May 2025
  • Deadline Date: Monday, 09 June 2025
5 Steps to get a job in the United Nations

Result of ServiceAsistencia general en el desarrollo y coordinación del proyecto “Mejora de la resiliencia urbana e infraestructura en Costa Rica mediante el desarrollo de un código de construcción para la adaptación climática”, incluyendo soporte en la administración de documentos y archivos, gestión de la logística de actividades, transporte, apoyo en el monitoreo y avance del proyecto, apoyo en la gestión financiera, así como en los procesos de comunicación internos y externos al grupo de trabajo. Work LocationSan José, Costa Rica Expected duration6 meses Duties and ResponsibilitiesONU-Habitat es el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, que se encarga de promover el desarrollo de ciudades y localidades sostenibles desde el punto de vista urbano, social y ambiental. Actualmente, el programa tiene su Sede Principal en Nairobi, Kenia, y encuentra su apoyo en la Oficina Regional para América Latina y el Caribe - ROLAC, ubicada en Río de Janeiro, Brasil y en la oficina de país en Mesoamérica con sede en la Ciudad de México. El programa se rige por los principios definidos a través de: la Declaración de Vancouver sobre Asentamientos Humanos, la Declaración de Estambul sobre Asentamientos Humanos, la Agenda Hábitat, la Declaración de Quito sobre Ciudades Sostenibles y Asentamientos Humanos para Todos, la Nueva Agenda Urbana y la Resolución 56/206 de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Con su trabajo, ONU-Habitat busca mitigar los efectos negativos que resultan de los procesos de urbanización acelerados e insostenibles, convirtiéndose en garante de los beneficios que ofrece la urbanización sostenible, y contribuyendo a la reducción de la pobreza urbana y al mejoramiento de la calidad de vida de la población. Desde el 2016 ONU-Habitat ha proporcionado apoyo sustantivo en la implementación de la Nueva Agenda Urbana en Costa Rica a través del desarrollo y fortalecimiento de capacidades nacionales y locales y priorizando soluciones de planificación urbana sostenible con una dimensión social y físico-espacial. Para dar continuidad a estos esfuerzos, en 2025 ONU-Habitat seguirá trabajando con el gobierno de Costa Rica bajo el proyecto “Mejora de la resiliencia urbana e infraestructura en Costa Rica mediante el desarrollo de un código de construcción para la adaptación climática” que tiene como duración 2.5 años. Este proceso contará con el apoyo técnico del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica (CFIA). El proyecto surge de la necesidad de atender los asentamientos más vulnerables al cambio climático, donde el hábitat y la infraestructura de servicios básicos se encuentran en un estado vulnerable debido a la ocurrencia de peligros climáticos más intensos y frecuentes. Esta situación se agrava por la ausencia de un código de construcción nacional que defina consideraciones de adaptación al cambio climático así como una falta de financiamiento e integración técnica de sistemas y tecnologías constructivas bajas en carbono y resilientes al clima. Actividades generales: El/la consultor/a trabajará bajo la coordinación de la Jefa de la Oficina de ONU-Habitat para Mesoamérica y el/la Oficial de la Sección de Planificación, Finanzas y Economía, en el logro de los objetivos de la consultoría. Mantendrá una estrecha interacción con el equipo de consultores de la oficina, la oficina regional, la sede y los consultores externos, así como con funcionarios del sistema de las Naciones Unidas para maximizar las sinergias y asegurar la coordinación. El/la consultor/a es responsable de mantener informado a la Jefa de Oficina y al/la Oficial de la Sección de Planificación, Finanzas y Economía, y debiendo obtener la validación de sus actividades en todo el ciclo del proyecto, incluyendo el desarrollo, aprobación e implementación; así como todos los acuerdos, actividades, acciones, desafíos u omisiones relevantes que impacten en el logro de los objetivos del proyecto, a través de los mecanismos o instrumentos institucionales que se acuerden y/o señalen. El/la consultor/a será responsable de generar, formular y ejecutar aquellos insumos necesarios, en el marco de sus responsabilidades para el desarrollo de sus actividades y entregables. El/la consultor/a será responsable de preparar insumos para informes e informes de avance, según sea necesario y solicitado para la adecuada verificación de sus actividades. El/la consultor/a será responsable de realizar todos aquellos cursos o capacitaciones que le indique el Director de la Oficina. Es obligatorio acreditar durante el primer mes de contratación, el curso de seguridad BSAFE de UNDSS y el curso Yo Sé Género: Introducción a la Igualdad de Género. El/la consultor/a será responsable de su seguridad, por lo que deberá familiarizarse con los mecanismos de seguridad de Naciones Unidas y cumplirlos de acuerdo con el Marco de Responsabilidad del Sistema de Gestión de Seguridad de Naciones Unidas. El/la consultor/a será responsable de asegurar el cumplimiento de sus actividades, así como de los procesos que impacten en su desempeño. El/la consultor/a será responsable de velar por que tanto el espacio físico, como los equipos y / o materiales que sean proporcionados por ONU-Habitat para el desempeño de sus tareas, sean preservados con integridad. El/la consultor/a será responsable de asegurar que las actividades y los entregables bajo su responsabilidad estén alineados con las expectativas de calidad de la Agencia y la contraparte. El/la consultor/a será responsable de mantener un archivo de información ordenado y accesible de acuerdo con los sistemas del Hub. El/la consultor/a será responsable de asegurar que todas las actividades cumplan con los principios de integridad de las Naciones Unidas. El/la consultor/a será responsable de asegurar la entrega óptima y oportuna de los servicios encomendados en estos Términos de Referencia. Los materiales generados por la consultoría serán para uso exclusivo de ONU-Habitat y por lo tanto no podrán ser publicados ni utilizados para otros fines. Los alcances mencionados en estos términos son ilustrativos y no limitativos, por lo que cada punto se puede ampliar de acuerdo con lo solicitado por ONU-Habitat y la experiencia del consultor/a contratado/a, debiendo cumplirse al menos los puntos solicitados. Actividades relacionadas con la gestión del conocimiento: El/la consultor/a durante el desarrollo de la consultoría debe asegurarse de que la información generada en el desarrollo del objetivo del contrato sea fácilmente accesible por parte del equipo. Para lo anterior, el/la consultor/a debe compartir la información en el repositorio en línea de la oficina. Para compartir aprendizajes y acelerar las curvas de aprendizaje de la oficina, el/la consultor/a debe llevar un registro y socializar con el equipo los logros, buenas experiencias y aspectos de mejora de los proyectos. El/la consultor/a deberá tener en cuenta los documentos o anticipos que ya existan en relación con el objeto de este contrato. Para ello, debe realizar una revisión documental con el fin de asegurar que los productos entregados reconozcan experiencias previas y se genere valor agregado. Actividades específicas: • Realizar las funciones administrativas y de apoyo de oficina, dentro del marco del proyecto “Mejora de la resiliencia urbana e infraestructura en Costa Rica mediante el desarrollo de un código de construcción para la adaptación climática” y en constante comunicación con la Project Implementation Unit. • Supervisar los procesos y calendarios relacionados con los resultados, productos, tareas, etc. de la unidad; cuando procede, ayudar a verificar la recepción y exactitud de los documentos, aprobaciones, firmas, etc. necesarios para garantizar el cumplimiento de los requisitos legales, financieros y de otro tipo pertinentes; • Apoyar de forma administrativa y logísticamente durante las reuniones, juntas, comités, conferencias, entre otros eventos. • Apoyar al Project Manager en la facilitación de la comunicación entre y con las partes interesadas del proyecto. • Apoya en la integración de los productos finales, desarrollados colaborativamente por diferentes consultores especialistas, garantizando la coherencia y homogeneidad. • Apoyar en otras tareas administrativas y financieras y coordinarse, según proceda, con otros funcionarios y departamentos de ONU-Habitat; • Organizar actividades y reuniones del proyecto según sea necesario y en estrecha cooperación con el personal del proyecto y sus homólogos; • Apoyar en la organización y el diseño de talleres de capacitación y reuniones en Costa Rica y asistir a los mismos, incluida la vinculación con contrapartes, el enlace entre el equipo técnico y los participantes, la realización de visitas en campo, la asistencia en la redacción/análisis de informes de capacitación y la sistematización de los procesos. • Apoyar en la organización de contratos cuando se requiera el proceso de contratación de consultores. • Archivar documentos contractuales, informes, entre otros. • Apoyo en la gestión de envíos, paquetes y materiales necesarios para el desarrollo de las actividades definidas dentro del plan de trabajo del proyecto. • Apoyo en la logística y gestión de misiones de campo en Costa Rica. • Formular documentos o reportes de actividades, avances, así como aquellas designadas por la Jefa de la Oficina de ONU-Habitat para Mesoamérica y el/la Oficial de la Sección de Planificación, Finanzas y Economía. • Gestionar con el apoyo del equipo de proyecto, el intercambio de información con otras dependencias de los diferentes niveles de gobierno. • Colaborar en los mecanismos de control y seguimiento de las actividades técnicas y operativas de los productos a su cargo y acordadas con la Jefa de la Oficina de ONU-Habitat para Mesoamérica y el/la Oficial de la Sección de Planificación, Finanzas y Economía.. • En el marco de sus funciones, participar en las acciones de seguimiento a los acuerdos alcanzados en las reuniones de trabajo que se llevarán a cabo en el marco del proyecto para compartir información, criterios y opiniones, con el objetivo de lograr un resultado conjunto integral. • Llevar a cabo otras actividades solicitadas por la Jefa de la Oficina de ONU-Habitat para Mesoamérica y el/la Oficial de la Sección de Planificación, Finanzas y Economía, en el marco de la presente consultoría y sin perjuicio a la consecución de sus responsabilidades. Qualifications/special skillsDemostrar con copia simple título universitario en campos relacionados con Gestión de Proyectos, Urbanismo, Planificación Urbanismo, Ingeniería Civil, Ingeniería Ambiental, Administración de empresas, Administración pública, Fianznas, Economía, Logística o afines. • Estar incorporado al colegio profesional correspondiente o, en su caso, realizar la gestión para obtener la condición de miembro temporal ante dicho colegio. Demostrar, al menos 4 años de experiencia profesional en roles administrativos y de logística, donde se haya adquirido experiencia en el trato y comunicación con diversas partes interesadas, la comprensión de los procesos administrativos legales de Costa Rica, la gestión de plazos, hitos, documentación, coordinación de eventos, programación de reuniones y actividades logísticas. • Demostrar capacidad para ayudar en la planificación, ejecución y seguimiento de un proyecto y experiencia en el uso de herramientas y software de oficina como procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos y sistemas de gestión de documentos es importante para llevar a cabo las tareas administrativas y de logística de manera eficiente. • Conocimiento de los principios de gestión de contratos para supervisar y gestionar contratos con consultores, contratistas y otros socios del proyecto. deseable demostrar familiaridad de las agendas globales de desarrollo, particularmente en materia de acción climática (incluyendo la Agenda 2030, la Nueva Agenda Urbana, el Acuerdo de París para el Cambio Climático, el Marco de Sendai para la Reducción de Riesgos de Desastres, entre otras • Demostrar conocimiento de Costa Rica. La experiencia internacional en el ámbito de la cooperación internacional para el desarrollo territorial y urbano y la experiencia laboral en el Sistema de Naciones Unidas no es requisito, pero será valorada positivamente. • Permiso de conducir en el territorio costarricense (licencia B1) LanguagesExcelentes habilidades orales y escritas en español e inglés y contar con capacidad técnica para la redacción y revisión de informes y documentos especializados en materia de planeación urbana y territorial. Additional InformationNot available. No FeeTHE UNITED NATIONS DOES NOT CHARGE A FEE AT ANY STAGE OF THE RECRUITMENT PROCESS (APPLICATION, INTERVIEW MEETING, PROCESSING, OR TRAINING). THE UNITED NATIONS DOES NOT CONCERN ITSELF WITH INFORMATION ON APPLICANTS’ BANK ACCOUNTS.

Recommended for you