C-25-06 Consultoria - Especialista en cadenas de valor/suministro y financiero

  • Added Date: Monday, 24 March 2025
  • Deadline Date: Saturday, 03 April 2027
5 Steps to get a job in the United Nations

CIFOR-ICRAF, a través del Centro Internacional de la Papa, está en de seguir desarrollando el Proyecto EU Regulatory Compliance with Landscape Impact: Achieving climate resilience and nature conservation through EU compliant, sustainable agricultural value chains and landscape measures in South America (IKI EUDR) es un proyecto internacional liderado en Perú por CIFOR-ICRAF. Actualmente, este se encuentra en Fase de Preparación de la Propuesta cuyo objetivo es desarrollar una propuesta técnica y factible que permita: habilitar a los actores de las cadenas de suministro de café y cacao al cumplimiento de la EUDR, e implementar inversiones de conservación y restauración del paisaje junto con políticas que apoyen estos procesos.

Para cumplir con este objetivo y en el marco del Proyecto IKI EDUR, se requiere los servicios de un en cadenas de valor/suministro y financiero.

Objetivos:
E laborar una caracterización de las cadenas de suministro de café y cacao a dos niveles: territorio de intervención de las cadenas de suministro en San Martín, y paisaje de intervención (dentro de San Martín) según las directrices establecidas por CIFOR-ICRAF. Estas directrices están alineadas a las de IUCN y de IKI. La caracterización de las cadenas se enfocarán en los actores, riesgos, y oportunidades de cara a la producción libre de deforestación, legal, trazable y sostenible que requieren la UE, y en cuán (y cómo) están los actores interesados y preparados para esto. 
Elaborar un análisis de los existentes y potenciales incentivos y mecanismos financieros vinculados a restauración, prácticas sostenibles en el marco de la EUDR.

 
Reportes / Entregables:

 

Entregable 1: Documento introductorio

  • Diseño y justificación de la metodología a utilizar, usando como base lineamientos del IKI y otras herramientas relevantes.
  • Herramientas específicas de recopilación de datos, como cuestionarios, guías de entrevista y planes para grupos focales.
  • Cronograma detallado para la recopilación de datos, incluyendo posibles viajes de campo a San Martín.

    Entregable 2: Versión preliminar del Mapa de actores y tomadores de decisiones clave en las cadenas de suministro de café y cacao.
    • El informe debe estar desagregado por nivel: nacional, territorio de incidencia de las cadenas de suministro (café y cacao), paisajes; describiendo el eslabón, área geográfica de ubicación y alcance, sus funciones, actividades en las cadenas, vinculaciones con otros actores, y con actividades de conservación y restauración, y nivel de preparación de los actores de la cadena a la implementación próxima de la Regulación de la Unión Europea para Producción Libre de Deforestación (EUDR): avances o frenos.
    • Incluir en el mapa la existencia de redes, coaliciones (o la pertenencia de los actores de las cadenas de café y cacao a estas redes o coaliciones) y una evaluación preliminar sobre la eficiencia de estas redes o coaliciones en cuanto a la preparación para la EUDR. 
    • Incluir análisis de entrevistas, grupos focales, y encuestas y evidencia de su desarrollo (listas de participantes, fotos, otros) de realizarlas.

      Entregable 3:  Versión final del Mapa de actores y tomadores de decisiones clave en las cadenas de suministro de café y cacao

      • El informe debe integrar elementos clave que surjan de la misión país (02/06 al 07/06 por confirmar) y de las discusiones respectivas.
      • El informe debe integrar el análisis de los existentes y potenciales incentivos y mecanismos financieros vinculados a restauración, prácticas sostenibles en el marco de la EUDR.
      • Incluir análisis de entrevistas, grupos focales, y encuestas y evidencia de su desarrollo (listas de participantes, fotos, otros) de realizarlas.


        Requirements

        Criterios de selección:

        • Profesional en economía, agronomía, geografía o afín.
        • Experiencia mínima de 5 años comprobada en estudios de cadenas productivas de café y cacao, entornos rurales de la Amazonía peruana, con cooperativas y asociaciones productoras, sector privado.
        • Deseable con experiencia en el desarrollo de metodologías cualitativas (grupos focales, entrevistas, entre otros) con múltiples actores Deseable cursos o estudios sobre cadena de suministro, cadena de valor, cadenas productivas, financiamiento o afín.
        • Para postular, desarrollar y presentar una propuesta metodológica de máximo 4 páginas

          Benefits

          Duración de la consultoría:

Recommended for you