Descripción del Proyecto:
México por su ubicación geográfica es particularmente susceptible a los efectos del cambio climático. La OCDE y el Banco Mundial han calculado que la vulnerabilidad al cambio climático en el país abarca el 41% del territorio nacional, y que el 31% de la población está expuesta a los riesgos derivados de fenómenos naturales como los huracanes, ciclones, tormentas tropicales, sequías, inundaciones, olas de calor, sismos y erupciones volcánicas, mientras que hasta el 71% del PIB nacional podría verse afectado por dos amenazas o más (OCDE, 2007; Banco Mundial, 2013; en PNUD, 2023). De acuerdo con el Índice de Vulnerabilidad Climática, elaborado por la Iniciativa de Adaptación Global de Notre Dame (ND-GAIN)1, en 2021 México obtuvo un puntaje de 48.8, situándose como un país con alta vulnerabilidad y poca preparación para hacer frente a los efectos del cambio climático.
El Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC, 2019), apunta que los impactos del cambio climático provocarán un aumento en la duración e intensidad de las sequías, lluvias y ciclones tropicales; y estos repercutirán con un incremento en los impactos socioeconómicos, especialmente en la población más vulnerable, exacerbando las desigualdades en empleo, salud, agua, impacto en las producciones agrícolas y, por tanto, en el acceso a alimentos y otros recursos.
Atendiendo a su mandato y experiencia, el PNUD en México ha acompañado por más de 20 años iniciativas y estrategias en el sur sureste de México enfocadas a desarrollar capacidades de resiliencia y adaptación al cambio climático. Acorde a lo que indican los análisis nacionales sobre el contexto de vulnerabilidad climática, los esfuerzos de la cartera de proyectos de Economía Verde Incluyente se han centrado en poblaciones rurales y campesinas dedicadas a sectores de economía social que requieren apoyo para transitar a una economía verde, capaces de acceder a la comercialización a escala nacional, que incluyan medidas técnicas, financieras y ambientales para la resiliencia y adaptación al cambio climático (ACC).
El presente proyecto tiene como objetivo contribuir a la recuperación y/o al desarrollo sustentable e integral de comunidades indígenas y empresas sociales en transición a la economía verde, con resiliencia ante los efectos negativos del cambio climáticos y otras crisis en México. Esto se alcanzará a través de apoyos materiales y técnicos para el fortalecimiento de la seguridad hídrica, seguridad alimentaria y la reactivación de actividades generadoras de ingresos familiares, desde un enfoque de gobernanza local, sostenibilidad y derechos humanos.
El proyecto considera la incidencia en cuatro componentes: 1) Impulsar medidas de seguridad alimentaria resiliente al consolidar iniciativas productivas con enfoque en economía verde para hacer frente a impactos climáticos u de otros que afecten el desarrollo local; 2) Asegurar el acceso y disponibilidad a fuentes de agua limpia y segura ante impactos climáticos u de otros que afecten el desarrollo local; 3) Impulsar empresas sociales que incorporan criterios de economía verde y resiliencia que generan modelos o iniciativas innovadoras; y 4) Mejorar y facilitar la coordinación entre actores sociales, Organizaciones de la Sociedad Civil (OSCs), iniciativa privada e instancias de gobierno para apoyar estas y otras iniciativas a través del intercambio y transferencia de mejores prácticas y lecciones aprendidas de la recuperación y reactivación resiliente en los sectores y/o temas atendidos por el proyecto. En todos los componentes, el proyecto incluye acciones y medidas para el fortalecimiento de capacidades para incrementar la resiliencia comunitaria ante futuras crisis.
Alcance del Trabajo:
Apoya en el cumplimiento de las normas y procedimientos del PNUD aplicables para la gestión operativa, administrativa y financiera de los proyectos, así como las políticas y procedimientos de control interno del proyecto. Participa en reuniones con el equipo de proyecto, con socios de implementación u otras instancias que permitan llevar el control de avances en la ejecución de las actividades del proyecto. Apoya en la elaboración de informes sustantivos y financieros sean corporativos, para donantes u otras instancias apoyado por los controles internos que se acuerden para el proyecto. Apoya en mantener la comunicación entre las áreas operativa y administrativa. Apoya a las actividades operativo- administrativas parala ejecución del proyecto. Apoya en los procedimientos de cotización y seguimiento a la compra de viajes, servicios, equipo, talleres proveedores y otras actividades de los proyectos que requieran soporte de administración. Conforme la guía de gestión de proyectos. Acompaña las actividades de la coordinación del proyecto con el fin de facilitar los procesos y actividades del equipo de trabajo y en el desempeño de las funciones y resultados de los indicadores del proyecto. Apoya en la planeación de nuevas iniciativas asociadas al proyecto, con base en insumos de análisis operativo y/o presupuestal de proyectos en curso. El titular desempeña otras funciones dentro de su perfil funcional que se consideren necesarias para el funcionamiento eficiente de la Oficina y la Organización.Acuerdo Institucional:
El/La Auxiliar sustantivo del proyecto será supervisado(a) por la Coordinación Operativa del Proyecto, así como por la Administradora del área de proyectos de Resiliencia y RRD. Asimismo, se integrará al equipo de trabajo del área de Proyectos de Resiliencia y RRD, dentro de la Unidad de Ambiente, Energía y Resiliencia del PNUD México.
Experiencia y Formación Académica Requerida:
Mínimo 3 años de experiencia (con educación secundaria) en la gestión operativa y administrativa de proyectos. Capacidad para dar seguimiento puntual a las actividades. Elaboración de informes. Seguimiento al control, administración y gestión de presupuestos y gastos.Habilidades deseables:
Manejo de paquetería office Búsqueda proactiva de soluciones. Trabajo en equipo multidisciplinarios. Experiencia en el uso de sistema de planificación de recursos empresariales para la realización de procesos de adquisiciones, viajes, requisiciones.Competencias Esenciales:
Logro de Resultados: Nivel 1 Planifica y monitorea el trabajo propio, presta atención a los detalles, entrega trabajo de calidad en los límites establecidos.
Pensar Innovadoramente, Nivel 1 Tiene apertura a ideas creativas/riesgos conocidos, resuelve problemas de manera pragmática, realiza mejoras.
Aprender Continuamente, Nivel 1 Tiene mente abierta y curiosidad, comparte conocimiento, aprende de los errores, pide retroalimentación.
Adaptarse con Agilidad, Nivel 1 Se adapta al cambio, maneja la ambigüedad/incertidumbre de manera constructiva, es flexible.
Actuar con Determinación, Nivel 1 Muestra determinación y compromiso, capaz de responder calmadamente ante la adversidad, confiado.
Participar y Asociarse, Nivel 1 Demuestra compasión/entendimiento hacia los demás, forma relaciones positivas
Viajes:
La plaza de la vacante está ubicada en Mérida, Yucatán; con salidas de campo planificadas dentro de la implementación de los proyectos.