Mission and objectivesEl Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) es una agencia de Desarrollo de las Naciones Unidas que promueve el desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza, así como, la gobernabilidad democrática y el estado de derecho. El PNUD apoya a los países en la incorporación de los compromisos de la Agenda para el Desarrollo después de 2015 y sus ODS en las prioridades nacionales y locales. La Agenda estará vigente hasta el año 2030 y concierne a todos los países del mundo, entre ellos Ecuador. La Agenda busca el logro de un mundo justo, basado en derechos, equitativo e inclusivo. Hace un llamado a los actores del desarrollo a trabajar juntos para promover el crecimiento económico sostenible e inclusivo, el desarrollo social y la protección ambiental, para beneficiar a todos, incluyendo mujeres, niños, jóvenes y futuras generaciones. Esta agenda universal requerirá un enfoque integrado del desarrollo sostenible y acciones colectivas, en todos los niveles, para enfrentar los retos del mundo actual, con el imperativo de “no dejar a nadie atrás” y de combatir las inequidades y la discriminación. Para la implementación de los ODS, se ha adoptado un enfoque multi-actor, con la participación del sector público, privado, la academia, las organizaciones de la sociedad civil.
ContextEl proyecto \"Gestión Integrada del Fuego - GIF,\" liderado por el Centro de Políticas del PNUD en Seúl, busca fortalecer la asociación entre Corea y PNUD para abordar desafíos estratégicos a nivel mundial. Su objetivo es desarrollar un Plan de Acción para mejorar la gestión integral del fuego en la Mancomunidad del Bosque Seco (MBS), una región altamente vulnerable a incendios forestales dentro de la Reserva de Biosfera Bosque Seco. La iniciativa utiliza tecnología avanzada para implementar un sistema de alerta temprana y monitoreo, enmarcándose en los procesos locales y promoviendo gobernanza mediante una mesa técnica interinstitucional. También fomenta el intercambio de experiencias con otras mancomunidades y reservas de biosfera en Ecuador, priorizando la sostenibilidad y la inclusión de mujeres en el proceso, garantizando una perspectiva de género en las actividades. PNUD contratará a un coordinador para garantizar la efectiva vinculación entre la MBS y PNUD, asegurar el cumplimiento de los objetivos del proyecto y liderar la implementación de la actividad 4.1., centrada en compartir aprendizajes y experiencias con otras instituciones, promoviendo la colaboración interinstitucional.
Task DescriptionEn el marco de la autoridad delegada y bajo la supervisión de la Oficial Técnica de Programa y/o su representante designado(a), el Voluntario de la ONU llevará a cabo las siguientes tareas: 1. Coordinación Efectiva con Actores Clave - Gestionar actividades del proyecto en conjunto con PNUD, MBS y otras entidades, asegurando alineación con objetivos estratégicos e indicadores. - Facilitar reuniones de planificación y seguimiento con actores relevantes para evaluar avances y resolver problemas. - Generar reportes sobre la participación de mujeres en el proyecto e identificar oportunidades de mejora. 2. Seguimiento y Análisis de Resultados - Elaborar reportes trimestrales sobre avances en cronogramas, objetivos y resultados, con especial atención a indicadores de género y conocimientos compartidos. - Documentar lecciones aprendidas y comunicar resultados a PNUD, MBS y otras instituciones. 3. Intercambio de Experiencias - Organizar talleres, visitas técnicas y reuniones, documentando la participación y los resultados. - Fomentar la integración de perspectivas de género en las actividades. 4. Mesa Técnica Interinstitucional - Organizar reuniones regulares con actores clave como SNGR (Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos) e INAMHI (Instituto Nacional de Metereología e Hidrología). - Promover alianzas estratégicas entre instituciones locales y nacionales, asegurando sostenibilidad. - Documentar insumos y acuerdos en línea con los objetivos del proyecto. 5. Monitoreo y Evaluación - Elaborar informes sobre el estado del proyecto y dar seguimiento a indicadores clave. - Apoyar el análisis de género para evaluar el impacto en la inclusión y participación de mujeres. El/la titular podrá asumir otras funciones dentro de su perfil funcional según sea necesario para garantizar la eficiencia de la Oficina y la Organización.
Competencies and values☒ Profesionalismo ☒ Integridad ☒ Trabajo en equipo y respeto por la diversidad ☒ Compromiso con el aprendizaje continuo ☒ Planificación y organización ☒ Comunicación ☒ Flexibilidad ☒ Compromiso genuino hacia los principios del voluntariado, que incluyen solidaridad, compasión, reciprocidad y autonomía
Living conditions and remarksEl cantón Célica, en la provincia de Loja, se caracteriza por un clima templado seco con una temperatura promedio de 20°C y una altitud de 2.150 msnm. Su población es de 14.379 habitantes, de los cuales el 31% reside en el área urbana. Está conectado por una red vial que lo une con otros cantones y con la ciudad de Loja, a tres horas de distancia. El transporte opera desde la terminal terrestre, facilitando la movilidad local e interprovincial. Célica cuenta con hospedajes básicos, un hospital, centros de salud, farmacias y consultorios privados. Las entidades bancarias y el comercio se concentran cerca del Parque Central, epicentro de actividades culturales y sociales. Famoso por su paisaje montañoso, tradición agrícola y festividades como la Virgen del Carmen, el cantón destaca por su rica identidad. La estación de trabajo estará en las oficinas de la MBS, con horario de 08:00 a 17:00 de lunes a viernes. Los/as Voluntarios/as Nacionales Jovenes recibirán los siguientes beneficios: - Seguro médico internacional con 100% de cobertura (incluye odontología) para el voluntario y dependientes elegibles. - Seguro de vida y discapacidad permanente. - Subsidio mensual de $906.20 para cubrir sus necesidades esenciales. - Oportunidades de capacitación en UNV e-campus con acceso a cientos de cursos y acceso a plataformas externas, incluido aprendizaje de idiomas.