En el marco de la reforma del Sistema de las Naciones Unidas (SNU), se ha constituido la Oficina de Coordinación Residente (RCO, por sus siglas en ingles) en tanto que entidad independiente desde el 1 de enero de 2019. Su propósito es apoyar al Coordinador(a) Residente y al Equipo de País de las Naciones Unidas a brindar una respuesta coordinada y armonizada a los desafíos del desarrollo en Guinea Ecuatorial. Trabaja en estrecha colaboración con todas las agencias, fondos y programas, residentes y no residentes, miembros del Equipo de País de las Naciones Unidas en la República de Guinea Ecuatorial. Mantiene intercambios regulares con la sede (DCO) y la oficina regional de la que depende e interviene, junto con el Coordinador(a) Residente (CR) y representantes y personal de las Agencias, en colaboración con autoridades gubernamentales e institucionales, así como con la sociedad civil, socios bilaterales y sector privado.
Bajo la dirección del Coordinador(a) Residente de las Naciones Unidas, la Oficina de Coordinación Residente es responsable de coordinar las intervenciones de las Agencias de las Naciones Unidas en la implementación del Marco de Asistencia con el País. Este equipo asiste al Coordinador(a) Residente cuya misión gira en torno a las 10 funciones básicas de coordinación. La RCO también está operacionalizando los mecanismos de coordinación validados por el Equipo de País de las Naciones Unidas que son: Análisis y planificación estratégica; Supervisión del ciclo de programación de las Naciones Unidas a nivel nacional; Representación y apoyo de la secretaría de la ONU y agencias del SNU residentes y no residentes; Apoyo a los sistemas y procesos de coordinación nacional; Desarrollo y gestión de servicios comunes de apoyo operativo; Gestión y preparación de respuestas a crisis humanitarias; Comunicación y promoción externas; Derechos humanos y desarrollo.
El Equipo de País de las Naciones Unidas de Guinea Ecuatorial (UNCT), de acuerdo con las recomendaciones acordadas con el Gobierno, ha decidido establecer un Fondo Fiduciario de Socios Múltiples (MPTF, por sus siglas en ingles) para apoyar acciones coherentes hacia el cumplimiento de la Agenda 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Plan Nacional de Desarrollo. El alcance del Fondo es contribuir a la eficacia del desarrollo y la
de las Naciones Unidas mediante el diseño y la administración eficientes, responsables y transparentes de mecanismos innovadores de financiación de intervenciones integradas.
El Fondo elaborará y movilizará financiación para intervenciones estratégicas a través de las cuales el sistema de desarrollo de las Naciones Unidas y sus socios, actuando juntos y aprovechando las ventajas comparativas de cada uno, puedan contribuir al logro de las prioridades nacionales de desarrollo de Guinea Ecuatorial tal como se reflejan en el MANUD 2019-2023 y en el Plan de Respuesta Socioeconómica al Impacto COVID-19 (SERP), contribuyendo en última instancia a la Agenda 2030 y al Plan Nacional de Desarrollo 2035.
El Secretariado del MPTF está localizado en laoficina de RCO.
3. Scope of Work:
Bajo la supervisión directa del/la Gerente del Fondo (o, en su ausencia, el oficial de RCO designad@ interinamente con tal funcción) el/la AAF asumirá las tareas y responsabilidades que se siguen:
4. Asistencia administrativa y financiera al MPTF:
Garantizar la administración general y los servicios financieros del Fondo, según las necesidades, tales como el procesamiento de pagos, requisiciones, órdenes de compra, facilitación del COA, etc. Apoyar en el seguimiento de los proyectos, incluyendo para obtener y brindar los informes programáticos y financieros a su debido tiempo a los donantes y otros miembros de la Junta Directiva del MPTF; Custodiar y gestionar la Caja chica del fondo si lo hubiera; Organizar y mantener actualizado el arvhivo físico y electrónico del fondo; Asegurar el seguimiento de los pagos efectuados a su debido tiempo con la oficina del PNUD; Establecer un listado actualizado de contactos de socios: email y teléfonos; Recibir, ordenar y distribuir el correo al agregar la información necesaria sobre el Fondo; Preparar correspondencia de rutina y memorandos a la firma por el responsable del Fondo; Ayudar en la organización logística para reuniones de las Juntas Directivas, grupos tematicos, etc; Redactar las actas de las reuniones; Apoyar en la organización de las llamadas de propuestas de proyectos del Fondo; Preparar agendas y organizar las visitas de campo, reuniones y encuentros de naturaleza interna y externa relacionadas con las actividades de los proyectos del Fondo; Recolectar, registrar y mantener toda la información sobre las actividades del Fondo; Apoyar la preparación de planes de trabajo y procesos de planificación financiera y operativa del Fondo; Ayudar en el proceso de abastecimiento y reclutamiento, según las necesidades; Contribuir al desarrollo y aplicación de los informes de progreso; Asegurar el tratamiento de textos, redacción de cartas/mensajes/informes rutinarios, envíos por correo; Organizar los viajes e itinerarios para viajes relacionados con el Fondo (preparar órdenes de misiones o TAs, reserva de plazas y compra de billete, reservas de hotel, etc); Ayudar a organizar talleres/programas de seminarios y envíos de correo; Asegurar la recepción y concertación de citas y calendario de reuniones; Realizar fotocopias, encuadernaciones y presentaciones, según las necesidades; Asegurar el mantenimiento de todos los equipos de oficina y del inventario de mantenimiento/registros de suministros y su uso; Ejercer cualquiera otra función asignada por el Gerente del MPTF o los funcionarios correspondientes5. Asesoramiento:
Colectar e identificar fuentes de información (documentos, proyectos y programas, estudios, etc.) en las áreas o temas incluidos en el MPTF, con énfasis en la información específica del país; Preparar, a petición, notas técnicas sobre los temas incluidos en el MPTF, lo que permite una mejor toma de decisiones por las estructuras correspondientes del Fondo; Identificar buenas prácticas y lecciones aprendidas que podrían contribuir a la mejora de la gestión de los proyectos y programas del MPTF.6. Alianza estratégica, promoción y sensibilización:
Apoyar a la creación de alianzas estratégicas con otros socios involucrados en las áreas de enfoque del proyecto; Apoyar la creación de sinergias y la complementariedad de las intervenciones de los distintos socios en las áreas cubiertas por el MPTF; Apoyar la promoción, comunicación y visbilidad en el campo y los temas del MPTF.7. Institutional Arrangement:
El/la AFF ejercera sus funciones bajo la supervisión directa del/la Gerente del MPTF o, en su ausencia, del/de la oficial de RCO designado/a interinamente con tal función.
8. Competencias basicas:
Lograr Resultados : NIVEL 1: Planifica y supervisa su propio trabajo, presta atención a los detalles y entrega trabajos de calidad dentro del plazo establecido.
Pensar de forma innovadora: NIVEL 1: Abierto a ideas creativas y riesgos conocidos, resuelve problemas de forma pragmática y realiza mejoras.
Aprender continuamente : NIVEL 1: Mente abierta y curiosa, comparte conocimientos, aprende de los errores y solicita retroalimentación.
Adaptarse con agilidad : NIVEL 1: Se adapta al cambio, gestiona la ambigüedad y la incertidumbre de forma constructiva y es flexible.
Actuar con determinación : NIVEL 1: Demuestra empuje y motivación, capaz de actuar con calma ante la adversidad y con confianza.
Participar y colaborar : NIVEL 1: Demuestra compasión y comprensión hacia los demás y establece relaciones positivas.
Fomentar la diversidad y la inclusión: NIVEL 1: Apreciar y respetar las diferencias, ser consciente de los sesgos inconscientes y afrontar la discriminación.
Competencias transversales y técnicas: Gestión Empresarial
Gestión de Operaciones
• Capacidad para planificar, organizar y supervisar eficazmente los procesos de negocio de la Organización con el fin de convertir sus activos en los mejores resultados de la manera más eficiente.
• Conocimiento de los conceptos y mecanismos relevantes.
Gestión Empresarial: Satisfacción del Cliente/Gestión de Clientes
Aportar información al desarrollo de la estrategia de servicio al cliente. Buscar maneras de aportar valor más allá de las solicitudes inmediatas de los clientes. Capacidad para anticipar las necesidades e inquietudes futuras de los clientes.Gestión Empresarial - Comunicación
Capacidad para comunicarse de forma clara, concisa e inequívoca, tanto por escrito como verbalmente. Adaptar los mensajes y elegir métodos de comunicación según la audiencia. Capacidad para gestionar las comunicaciones internas y externas, a través de medios de comunicación, redes sociales y otros canales adecuados.Administración y Operaciones: Política y procedimientos de viajes.
Conocimiento de la política y los procedimientos de viajes; capacidad para interpretar la política de viajes, el Reglamento del Personal, las circulares administrativas, los reglamentos financieros y las normas sobre viajes.Administración y Operaciones: Gestión de documentos y registros.
Gestión general de documentos (en papel o electrónicos); política de registro y retención, incluyendo su almacenamiento y archivo.Gestión de alianzas. Gestión de relaciones.
Capacidad para colaborar con una amplia gama de socios públicos y privados, y para construir, mantener y/o fortalecer las relaciones de trabajo, la confianza y el entendimiento mutuo.Planificación y ejecución de eventos generales.
Capacidad para planificar, gestionar y ejecutar eventos públicos y privados para garantizar que respalden y difundan las iniciativas individuales de comunicación y promoción, así como la marca y el mandato general del PNUD.Finanzas - Contabilidad (General):
Conocimiento de conceptos, principios, marcos, normas, regulaciones, políticas y tendencias contables, y capacidad para aplicarlos a situaciones estratégicas y/o prácticas. Finanzas Gestión Presupuestaria: Capacidad para apoyar los aspectos presupuestarios del proceso de planificación del trabajo, la elaboración y la gestión de presupuestos de equipo.9. Calificaciones minimas de NPSA
Min. Educacion Academina
El titular debe tener como mínimo una educación secundaria con experiencia en Administracion de Empresas, Contabilidad, Finanzas, o estudios relacionados. Un título universitario combinado con 3 años de experiencia laboral relevante puede ser aceptada.
Min. Años de experiencia relevante
Poseer al menos 6 años de experiencia de trabajo en el área de Finanzas, Administración o secretariado ejecutivo, con el sector privado, proyectos de ayuda o desarrollo internacionales o de organizaciones similares; Una Licenciatura combinado con 3 años de experiencia laboral relevante puede ser aceptada; Buenos conocimientos informáticos sobre MS Office (Word, Excel y PowerPoint) y otros softwares comunes; Conocimientos básicos sobre procedimientos de pagos, gestión corriente de finanzas, informes financieros es un requisito básico; Conocimiento de los procedimientos administrativos y financieros, incluyendo los software en uso en la ONU, será una aventaja.Idiomas requeridos
Fluidez en español (hablado y escrito). El conocimiento basico de ingles o frances es deseable.
Descargo de responsabilidad
Información para los solicitantes sobre las listas del PNUD
NOTA: Este anuncio es para una lista de vacantes actuales y futuras en el PNUD de Guinea Ecuatorial.
El PNUD se reserva el derecho de seleccionar uno o más candidatos de este anuncio de vacante. También podremos retener las solicitudes y considerar a los candidatos que se presenten a este puesto para otros puestos similares en el PNUD del mismo nivel y con una descripción del puesto, experiencia y requisitos educativos similares.
No discriminación
El PNUD tiene una política de tolerancia cero hacia la explotación sexual y la mala conducta, el acoso sexual y el abuso de autoridad. Por lo tanto, todos los candidatos seleccionados se someterán a rigurosas comprobaciones de referencias y antecedentes, y se espera que se adhieran a estas normas y principios.
El PNUD es un empleador inclusivo que ofrece igualdad de oportunidades y no discrimina por motivos de raza, sexo, identidad de género, religión, nacionalidad, origen étnico, orientación sexual, discapacidad, embarazo, edad, idioma, origen social u otra condición.
Aviso de estafa
Las Naciones Unidas no cobran ninguna tasa de solicitud, tramitación, formación, entrevista, prueba o de otro tipo en relación con el proceso de solicitud o contratación. Si recibe una solicitud de pago de una tasa, no la tenga en cuenta. Además, tenga en cuenta que los emblemas, logotipos, nombres y direcciones se copian y reproducen fácilmente. Por lo tanto, le recomendamos que preste especial atención al enviar información personal a través de Internet.
7. Los solicitantes deberán presentar los siguientes documentos:
CV personal o P11, indicando todos los puestos ocupados en el pasado y sus principales funciones subyacentes, su duración (mes/año), las cualificaciones, así como los datos de contacto (correo electrónico y número de teléfono) del Candidato, y al menos tres (3) las referencias profesionales más recientes de supervisores anteriores. Las referencias también pueden incluir compañeros. Una carta de presentación (extensión máxima: 1 página) indicando por qué el candidato se considera apto para el puesto.Los directivos podrán solicitar (ad hoc) cualquier otro material pertinente para preevaluar la relevancia de su experiencia, como informes, presentaciones, publicaciones, campañas u otros materiales.