Descripción de Proyecto:
El Acuerdo de París sobre cambio climático entró en vigor en 2016. Todas las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) que ratificaron el Acuerdo han inscrito Contribuciones Determinadas a nivel Nacional (conocidas como NDC, por sus siglas en inglés), que indican las metas de mitigación y adaptación que se comprometen a alcanzar para contribuir al cumplimiento de estos objetivos, tan pronto como sea posible.
En ese sentido, a través de la iniciativa Promesa Climática (Climate Promise Initiative, por su nombre en inglés), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) apoya a países a evaluar el progreso nacional hacia los objetivos del Acuerdo de París e identificar las necesidades y áreas de oportunidad para el próximo proceso de revisión de las NDC. Lo anterior incluye procesos de mitigación en la materia, como el Sistema de Comercio de Emisiones (SCE).
En el marco de la vigésimo novena Conferencia de las Partes de la CMNUCC (COP29), México anunció la necesidad de actualizar su NDC en 2025 reflejando el compromiso de alcanzar la neutralidad del carbono para mediados de siglo, así como de fortalecer las medidas de adaptación e incluir un componente para la atención de las pérdidas y daños asociados a los impactos del cambio climático.
En particular, el sistema de comercio de emisiones representa un instrumento de mercado y ambiental, en donde el sector privado induce procesos de transformación hacia la descarbonización en México. El área de mitigación de la Dirección General de Políticas para la Acción Climática (DGPAC) requiere asistencia técnica para implementar ejercicios detonadores hacia la implementación del Sistema de Comercio de Emisiones (SCE) en México con el fin de mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas en los sectores regulados de la energía y la industria, en cumplimiento de la NDC, como parte de las prioridades del Gobierno Federal en materia de política de mitigación del cambio climático.
Alcance del Trabajo:
Contribución a la generación de un repositorio de información transparente: mantener ordenadas y actualizadas las bases de datos del Inventario Nacional de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero (INEGYCEI) y mitigación, de manera que la información sea accesible y cuente con trazabilidad; asegurar que las bases de datos sean coherentes en sus insumos, procesos, resultados y unidades para facilitar el análisis de la información; mantener el catálogo de mitigación actualizado y organizado para cada uno de los sectores. Colaboración en la coordinación de grupos de trabajo: dar seguimiento puntual a todas las reuniones y coordinar los diferentes grupos de trabajo, garantizando un flujo constante de información y elaborar solicitudes de información dentro del grupo de trabajo, así como a las instituciones pertinentes para mantener actualizada la información requerida. Apoyo en la comunicación INECC-SEMARNAT: Colaborar en la implementación de canales de comunicación entre los equipos de INECC y SEMARNAT, asegurando que ambos cuenten con la misma información y las actualizaciones pertinentes de forma rápida y continua. Apoyo la generación y homologación de bases de datos: Bajo la dirección del INECC, el/la especialista deberá apoyar en la generación y homologación de bases de datos, con el fin de garantizar el procesamiento, almacenamiento y accesibilidad de los datos. Generación de insumos técnicos y apoyar en la formulación de la NDC: elaborar informes, presentaciones, gráficos y otros materiales que den cuenta de los avances, desafíos y propuestas relacionadas con la actualización de la NDC y las medidas de mitigación propuestas; desarrollar materiales técnicos para promover la armonización de la información sobre mitigación del cambio climático entre las distintas dependencias; colaborar en la formulación de elementos clave para la integración de la NDC 3.0. Colaboración en otras funciones inherentes al perfil funcional: realizar todas aquellas actividades necesarias para garantizar el funcionamiento eficiente de la Oficina y de la institución.Acuerdo Institucional:
La presente posición formará parte del área de mitigación de la Dirección General de Políticas para la Acción Climática de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, dirección que funge como responsable del diseño y operación del sistema de comercio de emisiones.
Este puesto será supervisado por el Especialista de acciones en Materia de Mitigación y Adaptación para la tercera actualización de la NDC de México, la coordinación de proyecto y del Oficial Nacional del Programa de Ambiente, Energía y Resiliencia del PNUD en México.
Competencias Esenciales:
Obtener Resultados: NIVEL 1: Planifica y supervisa su propio trabajo, presta atención a los detalles, entrega trabajos de calidad dentro del plazo establecido.
Pensar de Forma Innovadora: NIVEL 1: Abierto a ideas creativas/riesgos conocidos, es pragmático en la resolución de problemas, realiza mejoras.
Aprender Continuamente: NIVEL 1: Mente abierta y curiosa, comparte conocimientos, aprende de los errores, pide retroalimentación.
Adaptarse con Agilidad: NIVEL 1: Se adapta a los cambios, gestiona de forma constructiva la ambigüedad y la incertidumbre, es flexible.
Actuar con Determinación: NIVEL 1: Muestra empuje y motivación, capaz de actuar con calma ante la adversidad, seguro de sí mismo.
Participar y Asociarse: NIVEL 1: Demuestra compasión/comprensión hacia los demás, establece relaciones positivas.
Fomentar la Diversidad e Inclusión: NIVEL 1: Apreciar/respetar las diferencias, ser consciente de los prejuicios inconscientes, enfrentarse ante la discriminación.
Requisitos Académicos Mínimos:
Educación bachillerato (certificado de preparatoria) Estudios universitarios (nivel licenciatura) en Biología, Ecología, Ciencias ambientales, Ciencias políticas, Políticas públicas o áreas afines.Años Mínimos de Experiencia Relevante:
Mínimo de 6 años (con certificado de preparatoria) o 3 años de experiencia (con estudios universitarios, nivel licenciatura) en el manejo de bases de datos y coordinación de grupos de trabajo interdisciplinarios en áreas ambientales, preferentemente en materia de cambio climático y desarrollo sostenible.Habilidades Requeridas:
Experiencia en la elaboración de proyectos, instrumentos de planeación y programáticos. Experiencia en la vinculación de diversos actores. Experiencia en la elaboración de informes técnicos Experiencia en el manejo de bases de datos y sistematización de información. Inglés avanzado.Habilidades Deseadas:
Experiencia en el cabildeo legislativo y político de leyes, normas y regulaciones, particularmente aquellas relacionadas a temas ambientales o de desarrollo sostenible. Experiencia en el diseño e implementación de reformas regulatorias, especialmente en relación con el cambio climático. Experiencia realizando diagnósticos técnicos y desarrollando soluciones normativas y programáticas, con propuestas concretas para su integración en la NDC. Experiencia en la formulación, ejecución y monitoreo de programas sectoriales, programas especiales y programas presupuestales en México. Experiencia en el Sistema de Naciones unidas u Organismos Internacionales.