Asistente Técnico(a) Administrativo(a) UNODC

  • Added Date: Friday, 26 September 2025
  • Deadline Date: Sunday, 28 September 2025
5 Steps to get a job in the United Nations

Sobre UNODC:

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) fue establecida en 1997 y está conformada por más de 500 funcionarios y funcionarias en todo el mundo. Su sede está en Viena, Austria, y cuenta con 21 oficinas de campo en diversos países, además de oficinas de enlace en Nueva York y Bruselas.

UNODC se estableció en México en 2003 con un alcance regional que incluía Centroamérica y El Caribe. En 2012, la relación con el país sede se reconfiguró para establecer una Oficina de Enlace y Asociación Estratégica UNODC en México.

En línea con la Estrategia de UNODC 2021-2025 y la Visión Estratégica para América Latina 2022-2025, la Oficina trabaja con el Estado mexicano para hacer frente a las amenazas y los retos relacionados con las drogas y la delincuencia, además de construir instituciones nacionales fuertes que defiendan el Estado de Derecho, combatan la impunidad e impartan justicia en las diferentes esferas de su mandato.

El trabajo de UNODC es guiado por una amplia gama de instrumentos internacionales y un conjunto de normas de las Naciones Unidas en materia de prevención del delito y justicia penal.

1. Convención De Las Naciones Unidas Contra la Corrupción (UNCAC)
2. Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (UNTOC) que se complementa con tres protocolos:
a.Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especialmente Mujeres y Niños.
b.Protocolo contra el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire.
c.Protocolo contra la Fabricación y el Tráfico Ilícito de Armas de Fuego, sus piezas, componentes y municiones.

3. Marco Jurídico Internacional sobre la Fiscalización de Drogas:
a.Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas (1988).
b.Convenio sobre Sustancias Sicotrópicas (1971).
c.Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes.

4. Reglas y Normas de las Naciones Unidas en la esfera de la Prevención del Delito y la Justicia Penal.
Conjunto de normas y reglas que cubren temas como justicia juvenil, tratamiento de delincuentes, cooperación internacional, gobernabilidad, protección a víctimas, violencia contra las mujeres y prevención de la delincuencia juvenil en zonas urbanas.
Para más información, favor de consultar la página: https://www.unodc.org/lpomex/index.html

Descripción del Proyecto:

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), con el apoyo de la Embajada de Canadá y en línea con la resolución E/CN.7/2025/L.5 de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas (liderada por México), implementa el proyecto ALERT, cuyo objetivo es mejorar los procesos de manejo seguro e identificación de evidencias durante el desmantelamiento de laboratorios clandestinos. Este esfuerzo constituye un paso fundamental para fortalecer las investigaciones judiciales y las labores de inteligencia a nivel nacional.

El proyecto se centra en la detección, aseguramiento y recolección de evidencias clave relacionadas con la fabricación clandestina de drogas sintéticas y precursores, así como en la prevención de desvíos y el manejo seguro de sustancias fiscalizadas. UNODC brindará apoyo para impulsar acciones integrales y coordinadas que permitan llevar a cabo investigaciones criminales eficaces y seguras en operaciones de desmantelamiento de laboratorios clandestinos, al tiempo que fortalece la coordinación internacional en este ámbito.

La implementación del proyecto se realiza conforme a los estándares del Programa de Servicios de Laboratorio y Científicos de UNODC en materia de manejo seguro de drogas y precursores, así como en los estándares de desmantelamiento de laboratorios clandestinos. El proyecto comprende los siguientes componentes:

1: Reconocer: Identificar necesidades, normativa, problemas, buenas prácticas, acciones emprendidas y papel de las principales instituciones involucradas.
2: Consolidar: Promover la coordinación interinstitucional y homologación de procesos en la intervención de laboratorios clandestinos.

3: Cooperar: Impulsar el intercambio técnico-científico y trabajo conjunto entre México y otros países en materia de intervención de laboratorios como acción prioritaria para combatir la fabricación de drogas sintéticas.
Entre las instituciones con las que se prevé estrecha colaboración se incluyen la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Guardia Nacional (GN), la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y Aduanas, entre otras.

UNODC implementa el Programa ALERT dentro de la sombrilla del Programa Global de Servicios Científicos y Forenses (LSS) y bajo la coordinación del Programa STAND de LSS, cuyo propósito es operacionalizar los aspectos científicos y forenses vinculados a la producción ilícita de drogas, incluyendo la identificación, el manejo seguro, la gestión y la disposición final, adecuada y expedita, de drogas y sustancias químicas incautadas, así como apoyar el mejoramiento de los procesos de control y prevención del desvío de sustancias químicas utilizadas en la producción ilícita de drogas, y el desmantelamiento de laboratorios clandestinos.

Objetivo del Puesto:

El/la Asistente Técnico Administrativo será el/la responsable de llevar a cabo operaciones administrativas y financieras, así como brindar apoyo al proyecto en las actividades enmarcadas en su plan de trabajo, de conformidad con las directrices establecidas por UNODC, con especial énfasis en la organización de misiones, eventos y reuniones, así como en los procesos administrativos y financieros que se deriven de estas, e informes según sea necesario.

Tareas y Responsabilidades:

Bajo la dirección y supervisión directa de el/la Coordinador/a Nacional del proyecto ALERT, con el apoyo de la Oficial Administrativa del Programa STAND y bajo la orientación general de la Coordinadora Regional del Programa STAND el/la Asistente Técnico Administrativo tendrá las siguientes tareas y responsabilidades:
 

Administrar la gestión presupuestal y financiera del proyecto, asegurando el uso eficiente y transparente de los recursos, en línea con el documento de proyecto y las normas de UNODC. Apoyar a la Coordinación en el control de ingresos y egresos, elaboración de reportes financieros y preparación de informes de ejecución solicitados por la Oficina, la Sede o el donante. Procesar anticipos y solicitudes de fondos para actividades, manteniendo un registro actualizado de las operaciones financieras y del inventario de bienes materiales. Coordinar y dar seguimiento a solicitudes de adquisiciones, viajes, reclutamiento y otros trámites administrativos con el Área de Operaciones, garantizando la entrega oportuna de documentación y la correcta aplicación de los procedimientos. Apoyar en la generación, revisión y extensión de documentos de proyecto, así como en el uso de las plataformas de planificación de recursos. Organizar y brindar apoyo logístico en talleres, capacitaciones, misiones nacionales e internacionales, reuniones y conferencias, incluyendo presupuestos, viáticos, reservas, listas de asistencia y demás requerimientos. Asegurar el cumplimiento de normas administrativas y de seguridad de Naciones Unidas en las actividades presenciales y virtuales. Brindar apoyo administrativo al equipo técnico y a consultores/as, atendiendo solicitudes de información, facilitando el monitoreo de actividades y la sistematización de informes. Participar en reuniones de seguimiento y en espacios con el donante sobre temas administrativos. Contribuir a consolidar la información requerida por el donante, la Oficina Regional o la Sede, asegurando transparencia y rendición de cuentas. Atender cualquier otra función administrativa u operativa requerida por la Coordinación del proyecto.
 

El trabajo implica la interacción frecuente con los siguientes actores:

Equipos del Área de Operaciones de UNODC. Proveedores de bienes y servicios. Funcionarios/as públicos de nivel federal y estatal en México; Consultores/as. Funcionarios y personal técnico en la región y en sede de UNODC en temas administrativos. El donante del proyecto.

Resultado esperado:

Efectiva implementación de las actividades y componentes contemplados en el proyecto, asegurando el correcto uso de los recursos disponibles, garantizando la calidad de las acciones llevadas a cabo, promoviendo el cumplimiento de los objetivos definidos y asegurando el estricto apego a los valores de la Organización de las Naciones Unidas.

Requerimientos Mandatorios:

Al ser una posición local, se requiere de:

 Ser ciudadano/a mexicano/a en pleno ejercicio de sus derechos, o extranjero/a, cuya condición migratoria permita laborar en México.

Educación: 

 Título universitario en Administración, Administración de Empresas, Negocios, Contabilidad, Finanzas o afines.

Experiencia Laboral:

Al menos cinco años de experiencia profesional comprobable. • Al menos dos años de experiencia profesional en asistencia administrativa y financiera en proyectos de cooperación internacional. • Experiencia previa en el Sistema de las Naciones Unidas será considerado una ventaja.

Idioma:

El español es el idioma de trabajo de las Naciones Unidas en México. Se requiere fluidez en español, es decir, dominio oral y escrito. El conocimiento de otro idioma oficial de las Naciones Unidas será considerado una ventaja. Inglés: Intermedio o Avanzado

Requerimientos Deseables:

 Familiaridad con las áreas del mandato de UNODC.   Metodología de marco lógico y teoría del cambio. • Gestión basada en resultados. Habilidad para planificar y organizar con eficiencia el trabajo.  Capacidad de análisis y síntesis. Excelente nivel de comunicación oral y escrita.

Otros:

Disponibilidad para viajar nacional e internacionalmente.

Competencias:

INTEGRIDAD – compromiso con los valores y principios de las Naciones Unidas y con la integridad personal. COMPROMISO – con la visión, misión y objetivos estratégicos de la Organización. ORIENTACIÓN A RESULTADOS – enfoque en el servicio al cliente y capacidad de responder de manera eficaz a la retroalimentación. TRABAJO EN EQUIPO – actitud proactiva y afinidad por un estilo de trabajo participativo, demostrando apertura al cambio y capacidad para manejar asuntos complejos.

Recommended for you