Descripci贸n de Proyecto:
A inicios del 2019, el problema central identificado para consolidar la gesti贸n de riesgos en el estado de Tabasco es que 茅ste presenta vulnerabilidades ante desastres, y en algunos sectores, 茅stas se siguen reproduciendo, ya que carece de criterios y medidas de resiliencia en sus pol铆ticas estatales y municipales. Algunas de las causas son, por un lado, las debilidades institucionales y limitadas capacidades en el nuevo Instituto estatal de Protecci贸n Civil para impulsar y coordinar la transversalizaci贸n de la GIRD en pol铆ticas sectoriales. Por otro lado, en secretarias prioritarias del gobierno estatal (Educaci贸n, Infraestructura, Medio Ambiente, Salud), as铆 como en los respectivos sectores de los gobiernos municipales, los insuficientes recursos y capacidades para dise帽ar y/贸 implementar normativa, programas y proyectos con enfoque de resiliencia ante desastres.
De com煤n acuerdo con el nuevo gobierno estatal de Tabasco, se identifican las siguientes medidas prioritarias para enfrentar el problema arriba descrito: incrementar la coordinaci贸n interinstitucional e intersectorial, fortalecer espacios de gobernanza, generar acuerdos entre los sectores clave y niveles de gobierno para el impulso de la resiliencia en sus sectores y/o territorios, a la vez que se incrementan las capacidades de la sociedad civil y las comunidades para la participaci贸n y contralor铆a social en pol铆ticas p煤blicas preventivas.
En este sentido, el prop贸sito del presente proyecto es contribuir a la institucionalizaci贸n de estrategias existentes y nuevas de gobernanza territorial de los riesgos de desastres que incidan el desarrollo sostenible de Tabasco, a trav茅s del fortalecimiento institucional y de capacidades con el enfoque de resiliencia.
Para ello se plantean las siguientes l铆neas de trabajo:
1.- Mecanismos de fortalecimiento institucional en el IPCET, en materia de GIRD y resiliencia.
2.- Capacidades instaladas en sectores estrat茅gicos de gobierno estatal y municipal en gobernanza territorial con enfoque de GIRD.
3.- Cinco estrategias sectoriales implementadas para transversalizar la GIRD en los sectores de la planeaci贸n territorial, obra p煤blica, educaci贸n, ambiente y salud.
4.- Incremento de las capacidades e implementaci贸n de mecanismos de participaci贸n y contralor铆a social de parte de las OSC麓s en programas y proyectos para incluir el enfoque de derechos y de resiliencia.
La persona que resulte seleccionada para cubrir la vacante brindar谩 apoyo operativo en las actividades del proyecto, asimismo, apoyar谩 al 谩rea administrativa de la coordinaci贸n estrat茅gica de la Unidad de proyectos de RRD con el prop贸sito de dar seguimiento interno y brindar las facilidades en las actividades programadas.
Alcance del Trabajo:
Dar聽seguimiento聽operativo y sustantivo a聽las聽actividades聽de聽las estrategias implementadas en el marco del proyecto. Mantener聽comunicaci贸n聽asertiva聽constante聽con聽la聽Coordinaci贸n聽del聽Proyecto. Apoyar聽en la planeaci贸n聽operativa聽anual del聽proyecto. Apoyar聽a聽la聽coordinaci贸n聽del聽proyecto聽y聽al聽equipo聽de聽especialistas聽y聽consultores,聽en聽el聽adecuado聽seguimiento聽puntual聽de聽actividades聽y聽procesos聽t茅cnicos:聽evaluaci贸n,聽seguimiento聽de indicadores聽y en聽el logro聽de聽los alcances聽del proyecto. Apoyar聽en聽la聽sistematizaci贸n聽de聽conocimientos聽a聽trav茅s聽de聽la聽generaci贸n聽de聽documentos. Dar聽seguimiento聽a聽las聽metas聽y聽el聽desarrollo聽de聽los聽productos聽y聽documentos聽entregables聽del anexo聽1聽del聽proyecto:聽Programa聽de聽fortalecimiento聽institucional聽para聽el聽desarrollo聽resiliente聽en聽Tabasco聽Fase聽5. Apoyar de forma t茅cnica en la integraci贸n de informes, documentos parciales y finales de logros del proyecto. Dar seguimiento a los programas de formaci贸n implementados como parte de la estrategia de Educaci贸n para la resiliencia y Municipios Resilientes, dirigidos a funcionarios municipales y estatales, as铆 como a docentes y directores de todos los niveles educativos. Brindar apoyo en la implementaci贸n de la Estrategia de Educaci贸n para la Resiliencia, que incluye el dise帽o de acciones formativas dirigidas a integrantes del sector educativo para el fortalecimiento en materia de innovaci贸n y resiliencia y el apoyo para la generaci贸n de conocimiento.Acuerdo Institucional:聽
El/La Asistente Sustantivo del Proyecto ser谩 supervisado(a) por la Coordinaci贸n Operativa del Proyecto, as铆 como por la Administradora del 谩rea de proyectos de Resiliencia y RRD. As铆 mismo, se integrar谩 al equipo de trabajo del 谩rea de Proyectos de Resiliencia y RRD, dentro de la Unidad de Ambiente, Energ铆a y Resiliencia del PNUD M茅xico.
Competencias Escenciales:
Logro de Resultados: Nivel 1: Planifica y monitorea el trabajo propio, presta atenci贸n a los detalles, entrega trabajo de calidad en los l铆mites establecidos.
Pensar Innovadoramente: Nivel 1: Tiene apertura a ideas creativas/riesgos conocidos, resuelve problemas de manera pragm谩tica, realiza mejoras.
Aprender Continuamente: Nivel 1: Tiene mente abierta y curiosidad, comparte conocimiento, aprende de los errores, pide retroalimentaci贸n.
Adaptarse con Agilidad: Nivel 1: Se adapta al cambio, maneja la ambig眉edad/incertidumbre de manera constructiva, es flexible.
Actuar con Determinaci贸n: Nivel 1: Muestra determinaci贸n y compromiso, capaz de responder calmadamente ante la adversidad, confiado.
Participar y Asociarse: Nivel 1: Demuestra compasi贸n/entendimiento hacia los dem谩s, forma relaciones positivas.
Facilitar la Diversidad e Inclusi贸n: Nivel 1: Aprecia/respeta las diferencias, reconoce los sesgos inconscientes, confronta la discriminaci贸n.
Requisitos Acad茅micos M铆nimos:聽
Certificado de Educaci贸n Bachillerato ( educaci贸n secundaria), es requisito. Estudios Universitarios nivel Licenciatura en Educaci贸n, Pedagogia, Psicolog铆a o 聽areas afines, se dar谩 debida consideraci贸n pero no es un requisito.Requisitos de Experiencia M铆nimos:
M铆nimo 5 a帽os (con bachillerato) o 2 a帽os (con licenciatura) de experiencia laboral en en聽proyectos聽de聽resiliencia,聽educaci贸n, fortalecimiento institucional聽y聽organizaciones聽de聽la聽sociedad聽civil.Habilidades Requeridas:
Experiencia trabajando con equipos multidisciplinarios. Experiencia para monitorear y garantizar el cumplimiento de las actividades del proyecto Experiencia en elaboraci贸n de informes, presentaciones, etc. Experiencia manejando varias actividades de forma simult谩nea.聽Habilidades Deseadas:
Manejo de paqueter铆a office. Concocimientos en Marcos聽sobre聽Escuelas聽Resilientes. Conocimiento y/o Experiencia de los marcos program谩ticos del PNUD y/o 聽lineamientos聽para聽la implementaci贸n聽de聽proyectos. Conocimientos y/ o Experiencia en proyectos relacionados con el fortalecimiento de聽capacidades.Idiomas:
Ingl茅s B谩sico