Asistente de Vinculación con el Sector Público (2 posiciones)

  • Added Date: Thursday, 13 November 2025
  • Deadline Date: Wednesday, 19 November 2025
5 Steps to get a job in the United Nations

Descripción del Proyecto:

Fruto del Acuerdo de Colaboración firmado por el Gobierno de México y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se diseña el proyecto: “Fortalecimiento de las capacidades para el Impulso Económico y los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, que tiene como objetivo apoyar a la Secretaría de Relaciones Exteriores con el de fortalecimiento de sus capacidades posicionar los intereses de México en el escenario internacional mediante el multilateralismo, así como como con el cumplimiento de sus funciones en materia económica.

La Agenda 2030 de las Naciones Unidas es la hoja de ruta para responder a los problemas globales más importantes que enfrenta la humanidad, y que tienen importantes implicaciones nacionales. Dada la complejidad e interdependencia de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con sus 169 metas, la implementación de esta Agenda representa un reto, particularmente frente a recursos materiales y humanos acotados. Ante dicho escenario, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo apoya a la Secretaría de Relaciones Exteriores, como dependencia encargada del seguimiento multilateral y regional de la Agenda 2030, con la finalidad de fortalecer las capacidades institucionales para la promoción de los ODS.

En un contexto de constante fortalecimiento de la política multilateral a nivel global se llevarán a cabo las acciones previstas para la presente vacante, mismas que contribuirán a fortalecer las capacidades de la SRE en materia de seguimiento de acuerdos nacionales e internacionales, fortalecimiento de alianzas institucionales, análisis de políticas públicas de programas y planes trimestrales, semestrales y anuales del área, análisis de la coyuntura geopolítica y política internacional.

Alcance del Trabajo:

Apoyar las acciones de las representaciones en América del Norte para fomentar la política para la promoción económica del país que definan las autoridades competentes. Colaborar con las embajadas y consulados en América del Norte en temas relacionados con entidades públicas. Asistir en la vinculación con entidades del sector público competentes en materia económica, comercial y de inversiones para el desahogo de asuntos que se identifiquen o deriven de la conducción de la política exterior. Gestionar la vinculación con entidades públicas de América del Norte, en materia de comercio exterior, a través de las representaciones de la región y en el marco de la cooperación con la Secretaría de Economía. Apoyar en la operación del programa de capacitación económica para las representaciones en América del Norte, en conjunto con instituciones públicas.

Acuerdo Institucional:

La presente vacante estará bajo supervisión directa de la Jefatura de Unidad para América del Norte y la coordinación del proyecto “Fortalecimiento de las capacidades para el Impulso Económico y los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, quienes evaluarán el desempeño del contratista al término del contrato.

Competencias:

Logro de Resultados: Nivel 1: Planifica y monitorea el trabajo propio, presta atención a los detalles, entrega trabajo de calidad en los límites establecidos.

Pensar Innovadoramente: Nivel 1: Tiene apertura a ideas creativas/riesgos conocidos, resuelve problemas de manera pragmática, realiza mejoras.

Aprender Continuamente: Nivel 1: Tiene mente abierta y curiosidad, comparte conocimiento, aprende de los errores, pide retroalimentación.

Adaptarse con Agilidad: Nivel 1: Se adapta al cambio, maneja la ambigüedad/incertidumbre de manera constructiva, es flexible.

Actuar con Determinación: Nivel 1: Muestra determinación y compromiso, capaz de responder calmadamente ante la adversidad, confiado.

Participar y Asociarse: Nivel 1: Demuestra compasión/entendimiento hacia los demás, forma relaciones positivas.

Facilitar la Diversidad e Inclusión: Nivel 1: Aprecia/respeta las diferencias, reconoce los sesgos inconscientes, confronta la discriminación.

Requisitos Académicos Mínimos:

Certificado de Preparatoria (Bachillerato) es requisito o licenciatura concluida en administración, economía, ciencia política, relaciones internacionales, políticas públicas o carreras afines, se le dará debida consideración, pero no es un requisito. 

Años Mínimos de Experiencia Requerida:

Con preparatoria es necesario tener 4 años de experiencia; con licenciatura es necesario 1 año de experiencia. Áreas de experiencia: comercio exterior, desarrollo del sector privado, innovación y temas afines.

Habilidades Requeridas:

Comunicación efectiva, excelentes habilidades de comunicación oral y escrita. Gestión de tiempo y organización de trabajo en equipo. Manejo de Office.

Habilidades Deseadas:

Conocimiento en economía internacional, desarrollo del sector público y privado, comercio exterior y/o diplomacia. Experiencia en temas de desarrollo de alianzas estratégicas, redes comerciales, estrategias de mercadotecnia internacional, investigación de mercados, comercio exterior y afines. Experiencia en negociación internacional y vinculación interinstitucional. Experiencia en la APF o en Organismos Internacionales.

Recommended for you