Result of ServiceObjetivos específicos: • Registrar, documentar 15 casos y 5 marcos jurídicos priorizados relacionados con la violencia de género y el acceso al aborto terapéutico, utilizado para ello herramientas desarrolladas por OACNUDH. • Analizar datos cualitativos y cuantitativos recopilados sobre la situación de los derechos humanos de las mujeres, las niñas, incluyendo a mujeres defensoras y las personas LGBTIQ+, con el fin de producir 4 informes analíticos, 4 resúmenes y 4 notas técnicas para fundamentar las actividades de promoción y asistencia técnica de OACNUDH. • Preparar 3 documentos metodológicos y 3 técnicos vinculados al proceso de reforma de políticas públicas, incluyendo protocolos de actuación conjunta que involucra a instituciones estatales, particularmente al MIMP y OSC, en temas de VBG, vinculados a la asistencia técnica para asegurar la incorporación del enfoque de derechos humanos y la perspectiva de género. • Desarrollar 2 documentos metodológicos y 2 técnicos vinculados al proceso de fortalecimiento de las OSC y el sector privado para fortalecer su capacidad de promover la protección de los derechos humanos de las mujeres, las niñas incluyendo a mujeres defensoras y las personas LGBTIQ+, incluyendo la implementación y difusión de la Guía para la inclusión laboral de personas LGBTIQ+ desarrollada por OACNUDH. Work LocationLima, Peru Expected duration01OCT2025-31JAN2026 Duties and ResponsibilitiesI. Alcance El/la consultor/a trabajará bajo la dirección y supervisión de la Coordinadora de la Unidad de no discriminación de la Misión técnica en Perú de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Las actividades específicas incluyen lo siguiente: I. Registro y documentación de 15 casos y 5 marcos jurídicos priorizados relacionados con la violencia de género y el acceso al aborto terapéutico, utilizando para ello herramientas y metodología desarrolladas por OACNUDH. II. Análisis de datos cualitativos y cuantitativos recopilados sobre la situación de los derechos humanos de las mujeres, las niñas incluyendo a mujeres defensoras y las personas LGBTIQ+, con el fin de producir 4 informes analíticos, 4 resúmenes y 4 notas técnicas para fundamentar la asistencia técnica en derechos humanos, particularmente en temas de género. III. Preparación de 3 documentos metodológicos y 3 técnicos vinculados al proceso de reforma de políticas públicas, incluyendo protocolos de actuación conjunta que involucrara a instituciones estatales, particularmente al Ministerio de Asuntos de la mujer y poblaciones vulnerables (MIMP) y organizaciones de la sociedad civil (OSC), en temas de VBG y violencia por prejuicio, vinculados a la asistencia técnica de OACNUDH para asegurar la incorporación del enfoque de derechos humanos y la perspectiva de género. IV. Desarrollo de 2 documentos metodológicos y 2 técnicos vinculados al proceso de fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil y el sector privado para promover la protección de los derechos humanos de las mujeres, las niñas incluyendo a mujeres defensoras y las personas LGBTIQ+, incluyendo la implementación y difusión de la Guía de no discriminación para la inclusión laboral de personas LGBTIQ+. Qualifications/special skills- Título profesional en Derecho o ciencias políticas o sociales es requerido. Estudios de maestría en derecho, derechos humanos o género es deseable. - Experiencia laboral mínima de 4 (cuatro) años en temas de derechos humanos es requerido. - Experiencia en monitoreo y análisis de la situación de derechos humanos, particularmente en temas de género, es deseable. - Experiencia en la redacción de informes relacionados a la situación derechos humanos que podrá incluir a las mujeres y/o personas LBGTIQ+, es requerido - Conocimiento del marco normativo nacional, es requerido - Experiencia mínima de 1 año en mecanismos relacionados a derechos humanos, es deseable. LanguagesFluency (oral and writting) in Spanish is required Knowledge of English is desirable Additional InformationNot available. No FeeTHE UNITED NATIONS DOES NOT CHARGE A FEE AT ANY STAGE OF THE RECRUITMENT PROCESS (APPLICATION, INTERVIEW MEETING, PROCESSING, OR TRAINING). THE UNITED NATIONS DOES NOT CONCERN ITSELF WITH INFORMATION ON APPLICANTS’ BANK ACCOUNTS.