Description
ANTECEDENTES PROYECTO:
Heifer Internacional – Honduras está legalmente constituida y reconocida en el país desde marzo de 2003. Su oficina central se encuentra ubicada en Tegucigalpa, desde donde se coordina el trabajo administrativo, técnico y programático, así como el seguimiento y la representación institucional a nivel nacional.
La organización cuenta, además, con tres oficinas regionales localizadas estratégicamente en Tocoa (región Norte), Siguatepeque (región Central) y Catacamas (región Oriental). Estas oficinas regionales tienen la responsabilidad de gestionar y brindar acompañamiento técnico, administrativo y financiero a los proyectos ejecutados en sus respectivas zonas de influencia, con el respaldo metodológico y financiero de Heifer Internacional.
En el marco de un enfoque programático basado en sistemas alimentarios sostenibles, Heifer Internacional – Honduras ha centrado sus esfuerzos en fortalecer cadenas de valor clave como la ganadería bovina, apicultura, café y cacao, reconociéndolas como motores fundamentales para la seguridad alimentaria, la generación de ingresos rurales, el empoderamiento de pequeños productores y la resiliencia climática. Estas cadenas no solo contribuyen a mejorar la productividad y los medios de vida, sino que también promueven prácticas sostenibles con enfoque de género, juventud e inclusión social, articuladas con actores locales, institucionales y del mercado.
OBJETIVO DEL PROGRAMA:
El programa Emblemático de Ganadería Sostenible ha sido diseñado con la finalidad de Aportar al fortalecimiento de la Competitividad de la Cadena de Valor de Ganadería en Honduras en un plazo de 10 años (2020-2030) periodo en el cual, Heifer International estará implementando su Programa Emblemático de Ganadería Sostenible buscando con el desarrollar alianzas con el sector público-privado, un trabajo colaborativo con Gobiernos (Central y local), Desarrollo de Tecnología entre otras acciones con el fin de lograr la meta del programa que se formula como “Fortalecimiento de la competitividad de la cadena de valor de Ganadería en Honduras bajo un enfoque de desarrollo sostenible con el fin de cerrar la brecha de ingresos de 136,880 familias\"”.
Heifer trabaja con grupos organizados de pequeños productores, fortaleciendo no solo sus capacidades técnicas y productivas, sino también su tejido social, mediante redes de colaboración, servicios compartidos, espacios de diálogo y toma de decisiones conjuntas. Esto permite que la mejora productiva vaya de la mano con un desarrollo comunitario inclusivo y sostenible.
FUNCIONES DEL PUESTO
El/La titular del puesto será responsable de contribuir al fortalecimiento de capacidades del equipo de Proyecto Heifer Internacional – Honduras, así como de las organizaciones participantes, mediante la facilitación de procesos de formación y acompañamiento organizacional.
Su labor estará orientada a mejorar el desempeño institucional y promover el liderazgo, la equidad, la integración generacional, la diversidad y la sostenibilidad de las iniciativas impulsadas en el marco del enfoque de Desarrollo Sostenible Liderado Localmente (DSLL).
Funciones principales:
• Implementar la Estrategia de Capital Social, Género, Integración Generacional y Gestión del Conocimiento.
• Facilitar capacitaciones, metodologías, herramientas y materiales de apoyo adaptados a las necesidades de los equipos y organizaciones socias.
• Brindar acompañamiento en aspectos organizativos y de gobernabilidad, incluyendo:
o Elaboración y actualización de reglamentos internos y estatutos.
o Clarificación de roles y funciones en juntas directivas.
o Promoción de procesos participativos para la toma de decisiones.
o Facilitación en resolución de conflictos y normas de convivencia organizacional.
• Promover valores organizacionales, principios éticos y sentido de pertenencia entre los miembros de las organizaciones.
• Aportar a la construcción de estructuras organizativas sólidas, inclusivas y sostenibles, alineadas con los objetivos del proyecto.
RASGOS ESENCIALES DEL CARÁCTER
La persona postulante deberá contar con cualidades personales que respalden su desempeño profesional y se alineen con los valores y principios de Heifer International que le permitan desempeñar sus funciones con integridad, compromiso y eficacia. Entre los rasgos esperados se incluyen:
• Responsable y comprometido/a con el cumplimiento de los objetivos del proyecto.
• Organizado/a y disciplinado/a, con capacidad de planificación y manejo eficiente del tiempo.
• Colaborador/a y empático/a, con habilidades para el trabajo en equipo y el acompañamiento respetuoso a comunidades y socios.
• Proactivo/a e innovador/a, con iniciativa propia para la resolución de desafíos.
• Orientado/a a resultados, con enfoque en el logro de metas concretas y sostenibles.
• Vocación de servicio y sensibilidad social, con actitud solidaria y enfoque comunitario.
• Elevado sentido ético y conducta basada en valores.
• Confiable y prudente, especialmente en el manejo de información sensible y relaciones institucionales.
• Buen/a comunicador/a, con capacidad para expresarse con claridad y asertividad en diferentes contextos.
• Respetuoso/a de normas y procedimientos organizacionales.
• Identificado/a con la misión, visión y valores institucionales de Heifer International.RESPONSABILIDADES:-Diseñar e implementar las estrategias y metodologías institucionales de Heifer International, adaptadas al contexto sociocultural de Honduras, asegurando su coherencia con los enfoques globales de desarrollo sostenible, el Modelo de Desarrollo Holístico Basado en Valores (VBHCD) y el Modelo de Desarrollo Sostenible Liderado Localmente (DSLL), con el fin de fortalecer el capital social, la resiliencia comunitaria y la sostenibilidad de las intervenciones.
-Coordinar la ejecución efectiva de la Estrategia de Capital Social de Heifer Honduras, basada en sus cuatro pilares fundamentales: formación y capacitación, enfoque de género, Pase de Cadena y gestión del conocimiento. incluyendo el diseño e implementación de programas formativos, la promoción de los Principios Organizativos Globales (POG), y el desarrollo de procesos participativos de gobernanza comunitaria, fortaleciendo la capacidad organizativa a través de contenidos sobre normativas internas, liderazgo, resolución de conflictos y toma de decisiones.-Establecer y mantener relaciones de colaboración con gobiernos locales, organizaciones aliadas y actores clave en la zona de influencia, promoviendo sinergias en el marco de las estrategias de Capital Social y Género de Heifer Honduras.-Coordinar y brindar acompañamiento técnico a la participación activa de aliados estratégicos y comunidades en las mesas sectoriales y espacios de articulación territorial, fortaleciendo la gestión colaborativa y el impacto de los proyectos en el territorio.
-Gestionar de manera eficiente la ejecución de los presupuestos y POAs asignados al componente de Capital Social, garantizando su cumplimiento según los lineamientos administrativos de Heifer International y los requisitos de donantes y cooperantes.-Implementar el sistema de Seguimiento y Evaluación (CROP) para el registro de procesos formativos y el monitoreo del uso de recursos, complementado con visitas de campo y evaluación continua del impacto de las acciones en empresas, familias y organizaciones comunitarias.-Mantener una comunicación fluida con el equipo técnico del proyecto, facilitando la retroalimentación sobre la ejecución de la estrategia de Capital Social, e impulsar procesos de planificación, autoevaluación y mejora continua (PARP).
-Coordinar la identificación de lecciones aprendidas y hallazgos clave, acompañando la formulación de planes de mejora basados en los resultados del proyecto, para fortalecer la calidad y efectividad de las intervenciones.-Identificar, sistematizar y comunicar estudios de caso, historias de éxito y procesos evaluativos relevantes, visibilizando los impactos del proyecto y promoviendo la difusión de buenas prácticas a nivel interno y externo.ENTREGABLES:*Plan de implementación de estrategias (capital social, género, juventud, DSLL).
*Currícula de formación y materiales asociados en temas de gobernabilidad organizativa.
*Reportes de implementación de estrategias (incluyendo género, juventud y Pase de Cadena).*Informes semanales sobre el registro de Escuelas de Campo que han implementado, las estrategias, detallando las metodologías utilizadas y resultados obtenidos.
*Productos comunicacionales considerando las metodologías de pedagogía o andragogía requerida según el segmento objetivo (manuales, guías, audiovisuales) validados y aplicados en procesos formativos.
*Informes técnicos mensuales sobre avances, desafíos y recomendaciones para mejorar la sostenibilidad social de las organizaciones acompañadas.*Informe sobre las relaciones de trabajo establecidas con actores clave (gobiernos locales, aliados estratégicos, etc.).
*Reporte de las acciones interinstitucionales y la participación de organizaciones aliadas en el área de intervención.
*Informe con documentación y estrategia de seguimiento de las actividades y acuerdos logrados en las mesas sectoriales.
*Elaboración de planes de trabajo para las mesas sectoriales atendidas por PHI*Reportes sobre la ejecución de presupuestos y POAS, con seguimiento a su implementación.
*Informes sobre el registro y análisis de los procesos de formación desarrollados con el equipo de PHI y los beneficiarios.
*Informe de seguimiento mensual de los recursos otorgados y el estado de los POG en el sistema CROP.
*Informes de visitas de seguimiento a zonas y organizaciones, con recomendaciones para mejorar la implementación de la estrategia.
*Informes de seguimiento de indicadores de la estrategia de Capital Social.
*Informes mensuales de acciones desarrolladas, entregados a la gerencia regional y coordinación nacional de área.
*Manuales de Capital Social desarrollados y validados.*Informe de lecciones aprendidas con hallazgos clave y recomendaciones para la mejora continua.
*Estudios de caso documentados y relatos de historias de éxito que visibilicen los cambios de vida de las poblaciones beneficiarias.
*Informes de procesos de sistematización y estudios realizados, con propuestas para la difusión externa de los resultados y aprendizajes.REQUISITOS MINIMOS:• Título universitario en Trabajo Social, Psicología, Pedagogía, Sociología, Ciencias Sociales, Desarrollo Local o carreras afines.
• Al menos 5 años de experiencia comprobada en temas de desarrollo local, desarrollo rural, metodologías de gestión organizativa, género y juventud, desarrollo organizativo, acompañamiento a empresas (asociaciones, cooperativas, empresas comerciales), elaboración de guiones metodológicos y jornadas de integración grupal.
• Experiencia en organizaciones vinculadas a la ganadería y apicultura será valorada.
• Conocimiento y experiencia en métodos de transferencia de conocimientos (team buildings, fincas productivas, fincas modelos, días de campo, talleres, aprendizaje colaborativo, etc.).
• Experiencia con organización de empresas del sector social y mercantil.
• Experiencia en la temática de Género, especialmente en empoderamiento económico de la mujer y juventud, con un enfoque de integración generacional y promoción del sentido de pertenencia.
• Experiencia en la elaboración de reglamentos internos y estatutos y en el acompañamiento de asesores empresariales en su aplicación.
• Experiencia en el trabajo con actores clave, como mesas sectoriales o de donantes.
• Experiencia en la capacitación de grupos diversos (mujeres, jóvenes, pequeños agricultores).
• Experiencia en monitoreo y seguimiento de acciones programáticas.
• Manejo de sistemas de gestión de datos.HABILIDADES Y COMPETENCIAS:• Orientación a resultados y capacidad de gestión eficiente.
• Alto sentido de responsabilidad y compromiso con los objetivos del proyecto.
• Conocimiento práctico en conducción de vehículos estándar.Heifer International es un empleador que ofrece igualdad de oportunidades. Todos los solicitantes calificados recibirán consideración para el empleo sin distinción de raza, religión, color, origen nacional, género, identidad de género, orientación sexual, edad, estado de veterano protegido, entre otras cosas, o estado como individuo calificado con discapacidad entre otros.Vacante para el departamento de OlanchoFecha de Apertura de la Plaza: 22 de abril del 2025Fecha de Cierre de la Plaza: 30 de abril del 2025