Apoyo en Investigación y Elaboración del Glosario de Minería Ilegal en Ecuador

  • Added Date: Friday, 28 March 2025
5 Steps to get a job in the United Nations

Mission and objectivesLa Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) lidera la lucha global contra drogas ilícitas y la delincuencia organizada transnacional, con especial enfoque en delitos contra la vida silvestre y los bosques a través del Programa Mundial sobre Delitos que Afectan el Medio Ambiente (GPCAE). Este programa brinda asistencia técnica a los Estados Miembros de la ONU para fortalecer sus respuestas preventivas y acciones en la cadena de justicia penal relacionadas con delitos ambientales. Trabajando estrechamente con agencias nacionales y regionales, el GPCAE empodera a las contrapartes y promueve la sostenibilidad de las iniciativas para prevenir, investigar y enjuiciar estos delitos. Actualmente, el GPCAE colabora con más de 30 países en el mundo, priorizando regiones afectadas como los países del Cono Sur, donde se enfrentan grandes amenazas por estos delitos ambientales. La UNODC trabaja junto a sistemas jurídicos y organismos encargados de hacer cumplir la ley de los Estados miembros, mejorando sus marcos normativos, habilidades de investigación y cooperación a nivel nacional e internacional, con el objetivo de lograr una acción más efectiva contra la delincuencia ambiental, desde la escena del crimen hasta la corte.

ContextLa creciente preocupación internacional por la minería ilegal y el tráfico de metales preciosos se debe a sus vínculos estrechos con grupos delictivos organizados. Estas redes criminales utilizan la minería ilegal para lavar dinero, financiar otras actividades ilícitas e infiltrarse en las cadenas de suministro legítimas de minerales. Las resoluciones 2019/23 del Consejo Económico y Social de la ONU y 75/196 de la Asamblea General destacan la importancia de estrategias coherentes y la cooperación internacional para combatir estos delitos. Los marcos clave, como la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (UNTOC) y la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC), subrayan la necesidad de acciones globales y coordinadas. Ecuador, situado en una región rica en biodiversidad, enfrenta desafíos interconectados como el narcotráfico, la trata de personas, el lavado de activos, los delitos ambientales, la corrupción y el crimen organizado. En este contexto, la minería ilegal ha emergido como un problema crítico, agravado por su conexión con redes delictivas transnacionales. Estas redes explotan a poblaciones vulnerables, incluidas comunidades indígenas, a través de prácticas coercitivas y de marginación, perpetuando ciclos de explotación.

Task DescriptionEl Voluntario en Línea tendrá las siguientes responsabilidades: Investigar y recopilar términos y conceptos clave relacionados con la minería en Ecuador, asegurando una cobertura integral y actualizada de la terminología utilizada en el sector. Elaborar un glosario que facilite un lenguaje común entre las instituciones encargadas de la regulación, monitoreo y control de las actividades mineras, promoviendo mayor coherencia en la aplicación de normativas y políticas públicas.

Competencies and values

Living conditions and remarks

Recommended for you