Apoyo al trabajo con Cadenas de Valor del Programa Conjunto CEPAL-ITC-OCR: “Políticas de Desarrollo Productivo para el fortalecimiento de las capacidades exportadoras de Cuba

  • Added Date: Tuesday, 08 April 2025
  • Deadline Date: Tuesday, 15 April 2025
5 Steps to get a job in the United Nations

Result of ServiceGeneración de productos de calidad para la implementación de la metodología para el fortalecimiento las cadenas de valor seleccionadas en Cuba con enfoque a las exportaciones y atendiendo a las dimensiones de género. Estos productos serán elaborados con la participación de los/las funcionarios/as del país y contribuirán a contar con capacidades fortalecidas. Esto contribuirá a mejorar los mecanismos de financiación del desarrollo en Cuba. Se inscribe en el plan de trabajo de la CEPAL. Work LocationCEPAL Mexico Expected duration28.abr-27.oct.25 Duties and ResponsibilitiesAntecedentes Como parte del Programa Conjunto: “Apoyo al desarrollo del Marco Nacional Integrado de Financiamiento de los ODS en Cuba” (CIFFRA, por sus siglas en inglés) implementado entre 2020 y 2022 se derivaron recomendaciones de política para apoyar las estrategias nacionales de fomento de las exportaciones y atracción y canalización de la Inversión Extranjera Directa (IED) hacia las prioridades del desarrollo nacional. En este contexto, las autoridades cubanas han solicitado el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para implementar recomendaciones relacionadas con el desarrollo productivo, incluido el apoyo técnico para fortalecer y desarrollar cadenas de valor orientadas a las exportaciones. Así, se ha iniciado el Programa Conjunto: “Políticas de desarrollo productivo para el fortalecimiento de las capacidades exportadoras de Cuba” entre la CEPAL, el Centro de Comercio Internacional (ITC por sus siglas en inglés) y la Oficina del Coordinador Residente (OCR) en Cuba, dirigido a mejorar y fortalecer las cadenas de valor orientadas a la exportación a través de la integración de mercados, el financiamiento innovador y el desarrollo de capacidades, alineados con el Marco de Cooperación y las prioridades nacionales cubanas para impulsar la transformación económica. El proyecto considera dos productos principales: 1) propuestas de políticas de desarrollo productivo para mejorar las capacidades exportadoras nacionales y 2) estrategias para el fortalecimiento de las capacidades de dos cadenas de valor agroindustriales, como prueba de concepto que sea escalable a otros sectores de la economía, con enfoque de exportación y atendiendo las dimensiones de género. Esta contratación tiene como objetivo apoyar las actividades sustantivas del producto 2 en todas las etapas de la metodología propuesta por la CEPAL y el ITC para fortalecer dos cadenas de valor con orientación a la exportación. 2025-SP11-PRO-1 Actividades o funciones por realizar: El/la contratista, bajo la supervisión del equipo de la CEPAL, deberá realizar las siguientes actividades: 1. Apoyar la búsqueda, compilación, procesamiento y análisis de información y datos relevantes de fuentes primarias y secundarias tanto internacionales como nacionales para elaborar el diagnóstico de las dos cadenas de valor seleccionadas en Cuba, con enfoque en exportaciones y perspectiva de género. El diagnóstico, siguiendo la metodología cepalina de fortalecimiento de cadenas de valor, incluye elaborar y/o apoyar el mapeo de la cadena, la identificación de eslabones y actores principales; así como el análisis de 6 niveles: i) contexto internacional y nacional de la cadena, ii) económico, que incluye el comercio internacional, iii) mercados y conocimientos tecnológicos, iv) gobernanza, v) organizaciones de apoyo, y vi) medio ambiente. La perspectiva de género debe ser transversal en los seis niveles de análisis. 2. Apoyar en la identificación de las restricciones sistémicas o cuellos de botella, y por eslabón. 3. Apoyar la búsqueda de información y el análisis de mejores prácticas internacionales en las dos cadenas de valor seleccionadas en Cuba. Apoyar la sistematización de prácticas en diferentes contextos que sean extrapolables al contexto de Cuba 4. Apoyar en el análisis y elaboración del diseño de estrategias en las dos cadenas de valor seleccionadas en Cuba. Este análisis presentará recomendaciones de política pública agrupados en programas y estrategias diseñadas para resolver los cuellos de botellas y/o restricciones identificadas en las dos cadenas con el objetivo de lograr los meta-objetivos planteados. Las estrategias pueden acompañarse de líneas de acción específicas y herramientas para los tomadores de decisiones. 5. Preparar insumos como resúmenes, redacción de apartados, revisión de textos, cuestionarios, cuadros, diagramas, mapas, gráficas, presentaciones u otros según sea requerido. 6. Tener retroalimentación continua e incluir las observaciones o ajustes solicitados por el equipo de la CEPAL, en la elaboración de los insumos y documentos requeridos en las diferentes etapas de implementación de la metodología para el fortalecimiento de las dos cadenas de valor seleccionadas (diagnóstico, mejores prácticas y diseño de estrategias). 7. Asegurar la incorporación de la perspectiva de género en los insumos y documentos preparados. 8. Elaborar los informes de actividades mensuales correspondientes. Obligaciones del/la Contratista: a) Hacer las aclaraciones y ampliaciones requeridas y proporcionar la información adicional que el supervisor estime necesaria para cumplir con los productos acordados. b) Certificar que es el/la autor/a original del trabajo y de los documentos producidos por él bajo la contratación de la CEPAL. También, hacer constar que el contenido de los trabajos y documentos presentados son de su contribución intelectual y que la forma y contenido no están siendo postulados de manera paralela a ningún otro espacio editorial. c) Otorgar a la CEPAL los derechos de autor, patentes y cualquier otro derecho de propiedad intelectual/industrial, en los casos en que procedan estos derechos, sobre los trabajos y documentos producidos por el/la contratista dentro de los contratos financiados con los recursos de la CEPAL. d) Si viaja de misión, haber completado los cursos de seguridad requeridos por la Organización e ingresar su informe de misión al MRS (o proporcionar la información necesaria a la Unidad para su ingreso al MRS) y presentar su reclamo de viaje dentro de las dos semanas siguientes de haber terminado la misión. e) Asegurase de que todos los datos y referencias a materiales y publicados estén debidamente identificados con sus respectivos créditos e incluidos en las notas bibliográficas y en las citas. f) Declarar de contar con las debidas autorizaciones de quienes poseen los derechos intelectuales, según procede. g) Los informes deberán escribirse en español, utilizando Word o Excel del paquete Microsoft office 2013 o compatible, (font: Times New Roman de 12 pts a espacio y medio) con el menor número de instrucciones, especificaciones, códigos o formatos especiales (por ejemplo, se deberá utilizar un solo tipo de letra). Utilizar el manual editorial de la CEPAL y las normas para estructurar la bibliografía. Enviar cuadros, gráficas, diagramas, etc. (en versión editable) sea Excel, PowerPoint o algún otro programa que use. Indicadores de desempeño: - Calidad del análisis y de los insumos sustantivos elaborados. - Demostrar amplio conocimiento del tema. - Entrega oportuna de la información, fluidez y regularidad en la comunicación Lugar de trabajo: El/la contratista realizará sus actividades en las oficinas de la Sede Subregional de la CEPAL en México. Qualifications/special skillsEl/la contratista deberá contar con estudios de bachillerato. Es deseable que cuente con estudios de Licenciatura y Maestría en economía o áreas afines El/la contratista deberá contar con al menos 5 años de experiencia en la investigación de temas de desarrollo económico Es deseable que cuente con experiencia en temas de análisis de datos, cadenas de valor, redes de colaboración, género, emprendimientos o mipymes. Experiencia de trabajo con organizaciones internacionales es deseable. LanguagesEl/la contratista/a deberá tener excelente dominio del idioma español, y un nivel intermedio de inglés. Additional InformationNot available. No FeeTHE UNITED NATIONS DOES NOT CHARGE A FEE AT ANY STAGE OF THE RECRUITMENT PROCESS (APPLICATION, INTERVIEW MEETING, PROCESSING, OR TRAINING). THE UNITED NATIONS DOES NOT CONCERN ITSELF WITH INFORMATION ON APPLICANTS’ BANK ACCOUNTS.

This vacancy is archived.

Recommended for you