Analista de Proyecto Coordinaci贸n Operativa

  • Added Date: Wednesday, 01 October 2025
  • Deadline Date: Tuesday, 07 October 2025
5 Steps to get a job in the United Nations

Descripci贸n del Proyecto:

A inicios del 2019, el problema central identificado para consolidar la gesti贸n de riesgos en el estado de Tabasco es que 茅ste presenta vulnerabilidades ante desastres, y en algunos sectores, 茅stas se siguen reproduciendo, ya que carece de criterios y medidas de resiliencia en sus pol铆ticas estatales y municipales. Algunas de las causas son, por un lado, las debilidades institucionales y limitadas capacidades en el nuevo Instituto estatal de Protecci贸n Civil para impulsar y coordinar la transversalizaci贸n de la GIRD en pol铆ticas sectoriales. Por otro lado, en secretarias prioritarias del gobierno estatal (Educaci贸n, Infraestructura, Medio Ambiente, Salud), as铆 como en los respectivos sectores de los gobiernos municipales, los insuficientes recursos y capacidades para dise帽ar y/贸 implementar normativa, programas y proyectos con enfoque de resiliencia ante desastres.

De com煤n acuerdo con el nuevo gobierno estatal de Tabasco, se identifican las siguientes medidas prioritarias para enfrentar el problema arriba descrito: incrementar la coordinaci贸n interinstitucional e intersectorial, fortalecer espacios de gobernanza, generar acuerdos entre los sectores clave y niveles de gobierno para el impulso de la resiliencia en sus sectores y/o territorios, a la vez que se incrementan las capacidades de la sociedad civil y las comunidades para la participaci贸n y contralor铆a social en pol铆ticas p煤blicas preventivas.

En este sentido, el prop贸sito del presente proyecto es contribuir a la institucionalizaci贸n de estrategias existentes y nuevas de gobernanza territorial de los riesgos de desastres que incidan el desarrollo sostenible de Tabasco, a trav茅s del fortalecimiento institucional y de capacidades con el enfoque de resiliencia.

Para ello se plantean las siguientes l铆neas de trabajo:

1.- Mecanismos de fortalecimiento institucional en el IPCET, en materia de GIRD y resiliencia.

2.- Capacidades instaladas en sectores estrat茅gicos de gobierno estatal y municipal en gobernanza territorial con enfoque de GIRD.

3.- Cinco estrategias sectoriales implementadas para transversalizar la GIRD en los sectores de la planeaci贸n territorial, obra p煤blica, educaci贸n, ambiente y salud.

4.- Incremento de las capacidades e implementaci贸n de mecanismos de participaci贸n y contralor铆a social de parte de las OSC麓s en programas y proyectos para incluir el enfoque de derechos y de resiliencia.

Alcance del Trabajo

1.- Coordinar de forma operativa el proyecto, asimismo en la implementaci贸n, seguimiento y evaluaci贸n de las metas, indicadores y entregables a las contrapartes:聽

a) Organizar las actividades relacionadas con la implementaci贸n de las estrategias sectoriales para la RRD y la resiliencia en el estado.

b) En estrecha comunicaci贸n con el coordinador estrat茅gico de proyectos de RRD; Asimismo, coordinar, supervisar y dar seguimiento a las actividades llevadas a cabo por el equipo de trabajo, asesores, consultores y las contrapartes a trav茅s de reuniones de trabajo, revisi贸n de logros y productos y visitas a campo e instituciones que garanticen el cumplimiento de sus funciones y planes de trabajo.

c) Dar seguimiento a los avances de las consultor铆as en materia de gobernanza y resiliencia para el estado de Tabasco.

d) Elaboraci贸n de informes, documentos parciales y finales de logros del proyecto asimismo la coordinaci贸n de reuniones con la junta directiva del proyecto.

e) Dar seguimiento a los procesos de gesti贸n con las contrapartes gubernamentales y privadas en el marco del proyecto.

2.- Brindar seguimiento al proceso de fortalecimiento institucional en el IPCET del estado de Tabasco:聽

a) Colaborar en el desarrollo del programa de innovaci贸n social para la resiliencia dirigido a organizaciones civiles del estado de Tabasco.

b) Dar seguimiento a los 4 programas de fortalecimiento de capacidades dirigidos a funcionarios estatales y municipales en materia de gobernanza, efectividad institucional y resiliencia territorial.

c) Acompa帽ar el proceso de implementaci贸n del SIGIRT con dependencias estatales a trav茅s del trabajo sectorial con 3 componentes: fortalecimiento de capacidades, arreglos institucionales y soluciones tecnol贸gicas.

3.- Acompa帽ar el seguimiento de la estrategia de Educaci贸n para la Resiliencia en Tabasco en conjunto con la Secretar铆a de Educaci贸n (SETAB) y el IPCET.

a) Brindar acompa帽amiento t茅cnico al proceso de implementaci贸n del Laboratorio de Innovaci贸n Socioeducativa (E-Lab), para el seguimiento de proyectos de intervenci贸n en colaboraci贸n con la Universidad Ju谩rez Aut贸noma de Tabasco y el Gobierno del estado de Tabasco.

b) Dise帽ar en conjunto con el IPCET y la SEP la estrategia educaci贸n por la resiliencia que incluye el programa de formaci贸n y capacitaci贸n a docentes de nivel b谩sico, la cedula de certificaci贸n de escuelas preventivas, el foro de educaci贸n para la resiliencia y reuniones de trabajo de avances de la estrategia.

4.- Coordinar el seguimiento para la implementaci贸n de la Estrategia de Responsabilidad Social del estado de Tabasco dirigida a empresas de hidrocarburos en conjunto con la Secretar铆a de Medio Ambiente y Desarrollo Energ茅tico (SEMADES).聽

a) Organizar los procesos de sistematizaci贸n y reconocimiento de buenas pr谩cticas preventivas y adaptativas en materia de RRD y resiliencia, generaci贸n de transferencia de conocimientos y visibilidad en actores, OSC鈥檚, iniciativa privada y academia.

b) Dise帽ar en conjunto con el IPCET y la SEMADES la estrategia de Responsabilidad Social Empresarial聽que incluye el diagn贸stico de los programas de responsabilidad social que realizan las empresas en el estado de Tabasco y desarrollo de los lineamientos de responsabilidad social para el estado.

Acuerdo institucional:

Esta posici贸n Estar谩 supervisada por el Coordinador Estrat茅gico de la Unidad de Proyectos de RRD del PNUD (UP RRD)

Competencias Esenciales:

Logro de Resultados: Nivel 2: Escala soluciones y simplifica procesos, alcanza un balance entre rapidez y precisi贸n al hacer el trabajo

Pensar Innovadoramente: Nivel 2: Ofrece nuevas ideas/tiene apertura a nuevas aproximaciones, demuestra pensamiento sist茅mico/integrado.

Aprender Continuamente: Nivel 2: Sale de la zona de confort, aprende de los dem谩s y apoya su aprendizaje.

Adaptarse con Agilidad: Nivel 2: Adapta procesos/aproximaciones a nuevas situaciones, involucra otros en el proceso de cambio.

Actuar con Determinaci贸n: Nivel 2: Capaz de perseverar y lidiar simult谩neamente con m煤ltiples fuentes de presi贸n.

Participar y Asociarse: Nivel 2: Es un facilitador/integrador, une a las personas, construye/mantiene coaliciones/alianzas.

Facilitar la Diversidad e Inclusi贸n: Nivel 2: Facilita conversaciones para concertar diferencias, considera opiniones en el proceso de toma de decisiones.

Requisitos Acad茅micos M铆nimos:

Estudios universitarios a nivel avanzando (Maestr铆a o Equivalente) en Educaci贸n, Ciencias Sociales o af铆n es requisito o Estudios universitarios de primer nivel (licenciatura) en las 谩reas mencionadas antes en combinaci贸n con dos a帽os adicionales de experiencia relevante, ser谩 considerado favorablemente en lugar de maestr铆a.

Requisitos M铆nimos de Experiencia:

M铆nimo 2 a帽os de experiencia (con maestr铆a) o 4 a帽os (con licenciatura) en Gesti贸n basada en resultados; Gesti贸n Integral de Riesgos, conocimiento general organizativa de las instituciones de los gobiernos, as铆 como de las ONG de Tabasco; Desarrollo de sistemas de seguimiento o evaluaci贸n de capacidades.

Habilidades Requeridas:

Experiencia en vinculaci贸n con diversos actores. Experiencia en coordinaci贸n de equipos de trabajo multidisciplinarios. Experiencia en trabajo con instituciones nacionales e internacionales. Experiencia en la elaboraci贸n de informes, reportes y presentaciones ejecutivas

Habilidades Deseadas:

Experiencia/ Conocimiento en el trabajo con ONG del estado de Tabasco. Experiencia/ Conocimiento en la asesor铆a y capacitaci贸n a instancias del gobierno del estado de Tabasco. Experiencia/ Conocimiento en la capacitaci贸n de docentes y funcionarios de educaci贸n p煤blica en temas de escuelas seguras o resilientes.

Recommended for you