Mission and objectivesEl Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia -UNICEF- fue creado en 1946 para atender a los niños víctimas de la Segunda Guerra Mundial, y en 1953, UNICEF se convirtió en organismo permanente de las Naciones Unidas. Desde entonces, su misión ha sido velar por el cumplimiento de los derechos de todos los niños y las niñas, particularmente de los más vulnerables y desprotegidos. UNICEF trabaja en México desde 1954 en coordinación con el gobierno, las organizaciones de la sociedad civil y el sector privado, y guiados por la Convención de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas para lograr que todos los niños, niñas y adolescentes vean garantizados sus derechos. Nuestros esfuerzos se enfocan en asegurar que todos nuestros programas e iniciativas alcancen a quienes se encuentran en mayor desventaja y vulnerabilidad durante su infancia y adolescencia.
ContextUNICEF trabaja en México desde 1954, coordinándose con el gobierno y otras organizaciones para garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes. El mandato de UNICEF México es promover y proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el país, trabajando con el gobierno y la sociedad civil para garantizar que sus derechos sean garantizados y tengan oportunidades para alcanzar su máximo potencial. Este trabajo se guía por la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas y se enfoca en áreas como la salud, la educación, la protección contra la violencia y el abuso, y la erradicación de la pobreza infantil. Esta asignación del programa de Voluntarias de las Naciones Unidas (VNU) forma parte de las acciones estratégicas que lleva a cabo UNICEF México en torno al fortalecimiento de la inversión pública federal y subnacional suficiente que garantice acceso a bienes y servicios públicos oportunos y de calidad a niñas, niños y adolescentes; principalmente aquellos que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad.
Task DescriptionBajo la supervisión directa del/la Oficial de Política Social, el/la voluntario/a nacional experto/a tendrá las siguientes responsabilidades: • Acciones de seguimiento relacionadas al Taskforce de Incidencia e Inversión Pública para la Infancia y Adolescencia. El Taskforce tiene como objetivo dar seguimiento de manera integral a todas las acciones relacionadas con finanzas públicas para la infancia en la oficina. Las acciones de seguimiento incluyen, entre otras: preparación de datos y presentaciones de presupuesto, elaboración de minutas, seguimiento a los acuerdos, organización de las reuniones, etc. • Preparación de bases de datos que permitan la elaboración de análisis de inversión para la infancia y adolescencia. • Búsqueda y análisis de información presupuestaria y programática a nivel federal y subnacional (para dos entidades). • Apoyo en la elaboración de presentaciones ejecutivas para abogacía con contrapartes internas y externas en temas relacionados al fortalecimiento de la inversión para la infancia y adolescencia. • Apoyo en la elaboración de dashboards en Excel y Power BI. Las actividades que se describen tienen carácter enunciativo y no limitativo, por lo que podrán incorporarse tareas adicionales relacionadas con alcance de esta descripción de asignación (DoA) y que sean correspondientes a la categoría de la asignación.
Competencies and valuesLos Valores Fundamentales de UNICEF, incluyen (CRITAS): Atención (Care) Responsabilidad (Responsibility) Integridad (Integrity) Confianza (Trust) Rendición de cuentas (Accountability) y Sustentabilidad (Sustainability). Las competencias esenciales en UNICEF son: (1) Establecer y mantener alianzas, (2) Demostrar conocimiento de sí mismo y conciencia ética, (3) Esforzarse por lograr resultados tangibles, (4) Innovar y acoger el cambio, (5) Dominar la ambigüedad y la complejidad, (6) Pensar y actuar de manera estratégica, (7) Trabajar en colaboración con los demás.
Living conditions and remarksLa Ciudad de México es la capital y ciudad más grande de México y la ciudad más poblada de América del Norte. Está ubicado en el Valle de México (Valle de México), un gran valle en las altiplanicies en el centro de México, a una altitud de 2,240 metros (7,350 pies). La Ciudad de México tiene un clima de tierras altas subtropicales, debido a su ubicación tropical, pero a gran altitud. La Ciudad de México alberga algunos de los mejores hospitales privados del país, incluidos el Hospital Ángeles, el Hospital ABC y Médica Sur. La institución pública nacional de salud para empleados del sector privado, IMSS, tiene sus instalaciones más grandes en la Ciudad de México; el IMSS y otras instituciones de salud pública, incluido el ISSSTE (Instituto de Seguridad Social de los Empleados del Sector Público) y el Ministerio de Salud de la Nación (SSA) mantienen grandes instalaciones especiales en la ciudad. La Ciudad de México tiene muchos modos de transporte público, desde el sistema de metro (subterráneo) hasta el tren suburbano, tren ligero, autobuses regulares, BRT (autobús de tránsito rápido), minibuses 'pesero' y trolebuses, hasta bicicletas compartidas. La ciudad proporciona un ambiente interesante y enriquecedor, pero también requiere de una alta sensibilidad cultural y de un alto sentido de la seguridad, así como una mayor energía y compromiso que en otros sitios para vivir de forma confortable y asequible. Consecuentemente, se vuelven esenciales la flexibilidad y la capacidad y voluntad de vivir y trabajar en condiciones duras y potencialmente peligrosas, que involucran dificultades físicas e incomodidades. México es un país multicultural y diverso por lo que la operación (humanitaria) requiere de adaptaciones al contexto. Con base en la Gestión de Riesgos de Seguridad de País (SRM) el nivel de seguridad para la Zona Centro que incluye a la Ciudad de México se evalúa como “Bajo”. La incidencia de la amenaza terrorista es mínima, pero el panorama de amenazas está marcado por un índice de criminalidad extremo, los disturbios civiles son sustanciales y el conflicto armado sigue siendo mínimo. Sin embargo, los niveles de riesgo se sitúan entre bajo y medio. Con base en el contexto de seguridad, la Oficial de Seguridad de UNICEF y otra Arquitectura de Seguridad de la ONU están ubicados en la Ciudad de México, brindando apoyo y evaluación de seguridad que permiten el acompañamiento permanente a las misiones y actividades de campo. No existen restricciones de viaje para el personal de la ONU en México. El/la Voluntario/a recibirá los siguientes beneficios: • Un subsidio VLA (Volunteer Living Allowance) de $ 36,900 MXN que será proporcionado mensualmente para cubrir los costos de alojamiento, vivienda y gastos normales de subsistencia. • Seguro médico internacional con 100% de cobertura (incluye odontología) • Seguro de vida y discapacidad permanente. • Subsidio de salida después de un servicio satisfactorio. • Oportunidades de capacitación mediante plataforma de capacitación de UNV con diversos cursos, incluye idiomas. • El voluntario/a tendrá derecho a vacaciones (2.5 días por mes), los cuales pueden ser acumulados conforme lo determinan las Condiciones de Servicio y su uso deberá ser aprobado por su supervisor/a. • Los permisos por enfermedad o calamidad doméstica deberán justificarse con los respectivos certificados. • La terminación anticipada del contrato del voluntario sujeta a la solicitud motivada y justificada por parte de UNICEF, la misma que se determinará conforme al desempeño y cumplimiento de metas establecidas.
