Responsable de Asistencia Jurídica

  • Added Date: Tuesday, 11 November 2025
5 Steps to get a job in the United Nations

Mission and objectivesONU Mujeres es la organización de las Naciones Unidas dedicada a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Como defensora mundial de mujeres y niñas, ONU Mujeres fue establecida para acelerar el progreso que conllevará a mejorar las condiciones de vida de las mujeres y para responder a las necesidades que enfrentan en el mundo. ONU Mujeres apoya a los Estados Miembros de las Naciones Unidas en el establecimiento de normas internacionales para lograr la igualdad de género y trabaja con los gobiernos y la sociedad civil en la creación de leyes, políticas, programas y servicios necesarios para garantizar que se implementen los estándares con eficacia y que redunden en verdadero beneficio de las mujeres y las niñas en todo el mundo. Trabaja mundialmente para que los Objetivos de Desarrollo Sostenible sean una realidad para las mujeres y las niñas, y promueve la participación de las mujeres en igualdad de condiciones en todos los ámbitos de la vida. La Entidad se centra en cinco áreas prioritarias: 1. Aumentar el liderazgo y la participación de las mujeres; 2. Poner fin a la violencia contra las mujeres; 3. Implicar a las mujeres en todos los aspectos de los procesos de paz y seguridad; 4. Mejorar el empoderamiento económico de las mujeres; 5. Hacer de la igualdad de género un aspecto central en la planificación y la elaboración de presupuestos nacionales para el desarrollo. Asimismo, ONU Mujeres coordina y promueve el trabajo del sistema de las Naciones Unidas en pos de la igualdad de género y en todos los debates y acuerdos relativos a la Agenda 2030. La Entidad trabaja para lograr un mundo más inclusivo con la igualdad de género como elemento fundamental de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

ContextONU Mujeres, agencia líder para la igualdad de género del Sistema de Naciones Unidas, participa en el Grupo de Referencia sobre Género en la Acción Humanitaria y en el Comité Permanente entre Organismos, enfocándose en mujeres y niñas en contextos de crisis, así como en promover una migración segura con perspectiva de género. Su trabajo se alinea con la Agenda 2030 y las recomendaciones del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, en colaboración con instituciones gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y otras agencias de la ONU para integrar la perspectiva de género en políticas y programas de migración. La situación migratoria en México es compleja y dinámica, siendo un país de origen, tránsito, destino y retorno. En este contexto, las mujeres y personas LGBTIQ+ están especialmente expuestas a riesgos como la violencia sexual, la trata de personas, la explotación laboral y la falta de acceso a servicios básicos de salud y protección. El proyecto surge en coordinación con el Gobierno de México en respuesta a la creciente vulnerabilidad de mujeres, niñas y personas LGBTIQ+ en situación de movilidad en México, quienes enfrentan múltiples formas de violencia, discriminación y exclusión social. Las actividades propuestas en el proyecto buscan atender necesidades inmediatas e integrales de estas poblaciones en mayor situación de vulnerabilidad, combinando la provisión de servicios directos con la creación de mecanismos de coordinación y fortalecimiento institucional. Al enfocar los esfuerzos en los Centros Multiservicios, el proyecto contribuye a mejorar las condiciones inmediatas de vida de las personas beneficiarias, así como a sentar las bases para una atención más sostenida y efectiva a largo plazo. Esta asignación tiene como objetivo otorgar servicios de atención humanitaria, psicológica y jurídica con perspectiva de género a mujeres, niñas y personas LGBTIQ+ en situación de movilidad humana en Tapachula, Chiapas.

Task Description• Realizar evaluaciones iniciales que consideren las experiencias específicas de violencia de género. • Colaborar con otras organizaciones para promover la sensibilización y el respeto hacia las mujeres en situación de movilidad. • Mantener registros detallados y confidenciales de la atención brindada a mujeres, niñas y niños, con un enfoque en la seguridad, privacidad y los derechos humanos. • Trabajar en estrecha colaboración con personal jurídico y de atención a mujeres en situación de movilidad, tanto interno como externo al Centro de Multiservicios, para facilitar la referencia y contrarreferencia de los casos, cuando sea necesario. • Trabajar en estrecha colaboración con albergues, agencias de Naciones Unidas, y entidades gubernamentales del Estado de Chiapas. • Proveer intervención legal en situaciones de emergencia con perspectiva de género a mujeres, niñas y personas LGBTIQ+ en situación de movilidad humana

Competencies and values• Adaptabilidad y flexibilidad • Creatividad • Juicio y toma de decisiones • Planificación y organización • Profesionalidad • Autogestión

Living conditions and remarksEl/la UNV estará basada en Tapachula, Chiapas con una temperatura que sobrepasa los 36° C la mayor parte del año y una humedad del 80%, ciudad cercana a la frontera con Guatemala, lo que implica un gran flujo y alta concentración de familias y personas en movilidad provenientes de América central y países extracontinentales, intentando transitar hacia el norte del país; además de las personas que de forma habitual desarrollan sus actividades comerciales y económicas en ambos lados de la frontera. En este contexto, es necesario contar con particular atención a las diversas situaciones y problemáticas sociales que pudieran presentarse. Teniendo en cuenta que la frontera sur de México es un lugar de tránsito y destino de familias y personas migrantes en situación de extrema vulnerabilidad, lo cual proporciona un ambiente interesante y enriquecedor, también requiere de una elevada sensibilidad cultural y un alto sentido de la seguridad; así como una mayor energía, compromiso y resiliencia que en otros sitios para vivir de forma confortable y asequible. Consecuentemente, se vuelven esenciales la flexibilidad, la capacidad y voluntad de vivir y trabajar en condiciones duras y potencialmente peligrosas, que involucran dificultades físicas e incomodidades.

Recommended for you