Programa de Mentoras 2025 - UNICEF/AGETIC para Cochabamba y Santa Cruz

  • Added Date: Tuesday, 23 September 2025
5 Steps to get a job in the United Nations

Mission and objectivesUNICEF está mandatado por la Asamblea General de las Naciones Unidas para abogar por la protección de los derechos de la infancia, garantizar la satisfacción de sus necesidades básicas y ampliar sus oportunidades para alcanzar su máximo potencial. UNICEF trabaja bajo la Convención sobre los Derechos del Niño y busca establecer estos derechos como principios éticos y normas internacionales de conducta hacia la infancia. UNICEF cuenta con la Agenda para la Acción “Niñas y Adolescentes 2025 - 2030”, un marco para América Latina donde se priorizan alianzas con mujeres jóvenes a fin de reducir las brechas que afectan a la vida de niñas y adolescentes en diferentes temáticas. Una de las temáticas que ha permitido construir alianzas interinstitucionales es la generación de habilidades socioemocionales y digitales. En ese marco UNICEF en alianza con la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de la Información y Comunicación (AGETIC), impulsan acciones afirmativas para niñas y adolescentes mujeres a fin de que se integren al mundo tecnológico. En esta oportunidad, se plantea realizar el programa de voluntariado denominado “Mentoras 2025” con el objetivo de capacitar y fortalecer a lideres mujeres jóvenes del campo tecnológico.

ContextEl Programa de Mentoras 2025 es una iniciativa impulsada por AGETIC y UNICEF Bolivia, con el objetivo de cerrar la brecha digital de género e inspirar a adolescentes bolivianas a explorar y desarrollar su potencial en áreas tecnológicas. A través de mentorías personalizadas, talleres prácticos y charlas motivacionales, las mentoras desempeñarán un papel fundamental en el empoderamiento de las nuevas generaciones de mujeres en CTIM. Este programa busca consolidar una red de liderazgo femenino en tecnología, promoviendo la inclusión digital y la participación equitativa de mujeres en campos de innovación y desarrollo. Durante esta versión solamente se buscarán mentoras que vivan en las ciudades de Cochabamba y Santa Cruz. Las actividades previstas para el programa de mentoría son las siguientes: · 4 de octubre: Notificación de aceptación de la postulación al voluntariado. · 8 de octubre: Primer taller de capacitación, de 9:00 a 12:00. (online) · 10 de octubre: Segundo taller de capacitación, de 9:00 a 12:00. (online) · 10 al 17 de octubre: Preparación online del taller en equipo con las mentoras. · 27 de octubre: Taller (con posibilidad de ser presencial) dirigido a adolescentes mujeres en Cochabamba, de 14:00 a 18:30. · 30 de octubre: Taller (con posibilidad de ser presencial) dirigido a adolescentes mujeres en Santa Cruz, de 14:00 a 18:30. · 3 de noviembre: Emisión de certificados. Se presenta este cronograma con el propósito de que las voluntarias puedan considerar las fechas y verificar su disponibilidad de tiempo antes de confirmar su postulación al voluntariado. Cualquier ajuste o cambio se notificara a las mentoras seleccionadas. La presente asignación no tiene asignado un estipendio y paga similar, se solicta a las candidatas considerar esa información antes de postular.

Task DescriptionLas voluntarias seleccionadas tendrán un rol fundamental en el acompañamiento y orientación de adolescentes en su desarrollo personal y profesional en el ámbito CTIM. Entre sus principales responsabilidades se destacan: 1. Participar en una capacitación virtual, compuesta por dos talleres enfocados en el fortalecimiento de habilidades socioemocionales, con contenidos relacionados con derechos de la niñez, equidad de género, autoestima y liderazgo. 2. Diseñar, en coordinación con otras mentoras, un taller de mentoría dirigido a adolescentes mujeres en sus respectivos departamentos, que contemple la planificación de contenidos, actividades, metodologías y recursos necesarios. 3. Implementar el taller de mentoría en modalidad presencial, integrando orientación sobre carreras tecnológicas y la construcción del proyecto de vida. 4. Contribuir a la evaluación del impacto del programa mediante la participación en encuestas de retroalimentación y procesos de mejora continua.

Competencies and values

Living conditions and remarks

Recommended for you