Contexto Organizacional
El PNUD es una organización para el desarrollo que, basada en el conocimiento experto y la práctica efectiva, se orienta a generar soluciones a los países que buscan alcanzar sus propias metas de desarrollo y lograr los objetivos compartidos y comprometidos con la comunidad internacional, incluidos los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). El PNUD está presente en unos 170 países y territorios, las iniciativas tienen la perspectiva global necesaria para ofrecer alternativas de acción adaptadas efectivamente a las prioridades de cada contexto local.
En México, el PNUD trabaja con los tres poderes del estado y con todos los sectores de la sociedad para contribuir a que los países superen las crisis ambientales, económicas y sociales e impulsen el crecimiento sostenido que mejore la calidad de vida de todas y todos. el PNUD ha colaborado con México durante más de 50 años. el primer acuerdo suscrito como fondo especial, se firmó el 23 de febrero de 1961. en reconocimiento a los importantes avances de México como país de renta media el PNUD reafirma su interés de crear asociaciones estratégicas con las principales economías emergentes en búsqueda de sinergias entre su trabajo y nuestra misión y mandato. como país de renta media, México desempeña un papel dual como receptor y oferente de cooperación internacional.
El PNUD hace frente a los retos que implican las asimetrías en el desarrollo nacional y maximiza el potencial del país como un socio internacional para el desarrollo, mediante las sinergias entre los programas ejecutados globalmente y su implementación a nivel nacional. la unidad de servicios generales apoya a la oficina de país en la promoción de su agenda de desarrollo sostenible mediante la mejora continua, garantizando una gestión sólida de los recursos y garantizando una sólida rendición de cuentas a través de una toma de decisiones informada.
Responsabilidades y Tareas:
Bajo la supervisión de la Oficial de Gobernanza Efectiva y Democracia, el/la practicante desarrollará las siguientes tareas:
1.- Brindar apoyo administrativo en la Unidad de Gobernanza Efectiva y Democracia en las siguientes tareas:
Asistir en los procesos de adquisiciones de la Unidad; Asistir en los procesos de viajes; Colaborar en la recolección, organización, archivo y análisis de información de la Unidad; Apoyar en la gestión de solicitudes y seguimiento de procedimientos administrativos internos, brindando soporte a los proyectos.2.- Acompañamiento a los procesos sustantivos de la Unidad;
Asistir en la generación de minutas de reuniones. Apoyar en la complementación de formatos requeridos por donantes y contrapartes.3.- Apoyar en la implementación y reporte de los Proyectos de la Unidad
Requisitos Indispensables:
Áreas académicas: Relaciones Internacionales, Economía, Ciencias políticas Administración o afín. Las personas aplicantes deben responder a uno de los siguientes requisitos o estar cursando el último año de licenciatura, o estar cursando un posgrado (maestría o superior) o haberse graduado de un título universitario (licenciatura o posgrado) y no haber pasado más de un año desde su graduación al iniciar la práctica. Experiencia en redacción de documentos en temas de igualdad, derechos humanos o afín. Capacidad para trabajar en equipo y gestionar múltiples tareas simultáneamente. Experiencia en el manejo de paquetería de Office (Word, Excel, Power point). Conocimiento del idioma inglés, nivel medio. Favor de adjuntar a su postulación carta de manifestación de interés. Contar con cobertura médica vigente durante la temporalidad de la práctica. Contar con disponibilidad para cubrir esquema híbrido y horario completo. Lunes (Home Office de 8.30 am a 5.00 pm), martes a jueves (presencial 8.30 am a 5.00 pm) y viernes (Home Office 8.30 am a 12.30 pm)Requisitos Deseables:
• Deseable conocimiento en administración y finanzas.
• Deseable conocimiento de gestión de proyectos;
• Deseable conocimiento de tratados y compromisos internacionales
Condiciones Especiales:
El PNUD ofrece un estipendio mensual correspondiente a lo establecido por la Sede del PNUD. El cual responde por tiempo completo o su equivalente en horas durante la práctica de acuerdo con las políticas de prácticas profesionales del PNUD. El PNUD no se hace responsable de costos derivados de accidentes y/o enfermedades durante la práctica. La/el practicante no podrán representar al PNUD bajo ningún cargo oficial, comunicación o comprometer recursos en nombre del PNUD. La/el practicante no podrá aplicar a una posición mientras estén en el PNUD y no se podrá recortar el tiempo de la práctica para que pueda aplicar a una posición del PNUD. Todos materiales desarrollados por las/los practicantes son propiedad del PNUD, por lo que se debe de asegurar contar con una copia de todos los documentos al término de las practicas. Respetar la independencia e imparcialidad requerida por las Naciones Unidas y la Oficina país, no se podrán aceptar instrucciones respecto a las prácticas por parte del Gobierno o alguna autoridad externa al PNUD. En caso de renuncia o terminación de contrato, la/el practicante será responsable de hacer una entrega por escrito de la documentación bajo su cargo así como una relación de asuntos pendientes y de compromisos institucionales, y sujeta a la normatividad de PNUD México. Ser ciudadana/o mexicana/o en pleno ejercicio de sus derechos, o extranjera/o, cuya condición migratoria permita la función a desarrollar. No haber sido sentenciada/o con pena privativa de libertad por delito doloso. Cumplir con las leyes locales, costumbres, incluyendo pagos de impuestos. La duración de la pasantía es de 6 meses. La posición de esta vacante sucederá de manera remota en cualquier parte del país y requieren de su propio equipo de cómputo y conexión a internet. La práctica es de por lo menos 20 horas por semana con cierta flexibilidad a los requerimientos del programa de estudios de la/el practicante. Diversidad: El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo está comprometido con la diversidad de la fuerza laboral. Se alienta especialmente a las mujeres, las personas con discapacidad, personas de la diversidad LGBT+, otras minorías étnicas o religiosas, las personas que viven con el VIH, así como a los refugiados y otros no-ciudadanos que estén legalmente autorizados para ello, a trabajar en el PNUD.Equal opportunity
As an equal opportunity employer, UNDP values diversity as an expression of the multiplicity of nations and cultures where we operate and, as such, we encourage qualified applicants from all backgrounds to apply for roles in the organization. Our employment decisions are based on merit and suitability for the role, without discrimination.
UNDP is also committed to creating an inclusive workplace where all personnel are empowered to contribute to our mission, are valued, can thrive, and benefit from career opportunities that are open to all.
Sexual harassment, exploitation, and abuse of authority
UNDP does not tolerate harassment, sexual harassment, exploitation, discrimination and abuse of authority. All selected candidates, therefore, undergo relevant checks and are expected to adhere to the respective standards and principles.
Right to select multiple candidates
UNDP reserves the right to select one or more candidates from this vacancy announcement. We may also retain applications and consider candidates applying to this post for other similar positions with UNDP at the same grade level and with similar job description, experience and educational requirements.
Scam alert
UNDP does not charge a fee at any stage of its recruitment process. For further information, please see www.undp.org/scam-alert.