Oficial de Igualdad de Género- Inclusión Social

Tags: UNOPS language
  • Added Date: Tuesday, 21 October 2025
  • Deadline Date: Wednesday, 05 November 2025
5 Steps to get a job in the United Nations

Background Information - Guatemala

  1. Acerca de UNOPS

    La Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) es un organismo de las Naciones Unidas responsable de la infraestructura, las adquisiciones y la gestión de proyectos. Nuestra misión es ofrecer soluciones prácticas, hacer realidad los proyectos y responder donde las necesidades son mayores. Durante tres décadas, UNOPS ha ayudado a las personas a mejorar sus condiciones de vida y a los países a lograr la paz y el desarrollo sostenible.

    UNOPS se rige por los valores de profesionalismo, respeto, inclusión y responsabilidad, trabaja para construir bases sólidas para la paz y el desarrollo sostenible. Haciendo hincapié en la diversidad, la organización reúne a personas de todos los orígenes, identidades y habilidades, fomentando un ambiente de trabajo inclusivo y equitativo para todos/as.

  2. Acerca de UNOPS en Guatemala

    Las actividades de UNOPS en Guatemala comenzaron hace 27 años en 1997 y a principios del 2025 se ratificó el Acuerdo Sede entre UNOPS y el Gobierno de Guatemala. Desde entonces los principales socios son instituciones públicas y nuestro enfoque de aportes siempre se ha caracterizado por fortalecer las instituciones locales interviniendo en una variedad de sectores y proyectos de diversa complejidad. Desde acompañar el proceso de paz posterior al conflicto armado, promoviendo la actividad productiva en regiones de extrema pobreza, hasta modernizar el Estado en términos de reducción de brechas de infraestructura, adquisiciones y, más recientemente, apoyar los esfuerzos en transparencia y eficiencia de las instituciones públicas, en línea con las prioridades del gobierno y el bienestar de la población guatemalteca.

    El Programa INFRAIGSS “Asistencia técnica al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) para la implementación del programa para la segunda fase del plan maestro para la modernización y ampliación de la red hospitalaria” es desarrollado en alianza con el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS). La primera etapa (2020–2025) se centró en fortalecer las capacidades del IGSS y preparar las bases técnicas y de gestión para la modernización hospitalaria. Con la firma de la enmienda en 2025, se dio inicio a la segunda etapa (2025–2030), priorizando:

  3. Construcción y equipamiento de dos nuevos hospitales: Hospital de Oriente (Zacapa) y Hospital de Arrivillaga.

Asistencia técnica y planificación estratégica, mediante diagnósticos situacionales y adquisiciones de equipo médico, no médico y mobiliario.

Fortalecimiento de la gestión institucional del IGSS, con el objetivo de superar un rezago histórico de más de 50 años en infraestructura hospitalaria.

El portafolio de UNOPS en Guatemala se encuentra en una fase de consolidación y expansión estratégica, además del sector salud, UNOPS está buscando ampliar su impacto hacia nuevos sectores clave para el desarrollo del país con proyectos de alto impacto en transporte, sectores aeroportuario y portuario, orientados a mejorar los servicios públicos, la infraestructura nacional, aportando a la conectividad, competitividad y capacidad logística del país.

En conjunto, estos esfuerzos reflejan el compromiso de UNOPS con aportar soluciones sostenibles, transparentes y de calidad, contribuyendo al fortalecimiento institucional y al desarrollo económico y social de Guatemala.

Functional Responsibilities

La Estrategia de incorporación de la igualdad de género y la inclusión social a los proyectos (2022-2025) marca el camino para promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas en los proyectos de UNOPS para que las personas puedan llevar una vida plena gracias a infraestructura adecuada, sostenible y resiliente, así como al uso eficiente y transparente de los recursos públicos en materia de adquisiciones y gestión de proyectos. La estrategia establece un enfoque para hacer realidad esta visión mediante la incorporación de la igualdad de género y la inclusión social en los proyectos de UNOPS, así como un abordaje más sólido en la fuerza laboral, apuntando a un enfoque de implementación sostenible.

Bajo la guía y supervisión principal del/la Oficial Sénior de Diversidad e Inclusión y la supervisión secundaria de la Oficial Superior de la GDI (Género, Diversidad e Inclusión) de la Oficina de Gestión de Programas (PgMO), el/la Oficial de Igualdad de Género- Inclusión Social apoyará en el diseño, implementación y monitoreo del plan de gestión social y planes subsidiarios del proyecto de construcción de infraestructura hospitalaria en zona 5, barrio de Arrivillaga (Ciudad de Guatemala) o en Zacapa (cabecera departamental), orientados a la interlocución y gestión con las personas que puedan verse afectadas o impactadas por el proyecto constructivo, promoviendo acciones y planes de gestión social para la participación efectiva de las comunidades en el marco del proyecto, el empoderamiento económico de las mujeres y las comunidades locales, la prevención y gestión de riesgos sociales y de PSEAH, entre otras.

Entre las funciones principales están:

1. Guía técnica

Elaborar el análisis social de la zona del emplazamiento del proyecto en estrecha coordinación con el equipo de GDI.

Brindar información actualizada a los/las Oficiales de GDI del Programa y de la Oficina de Gestión de Programas (PgMO), y a los equipos técnicos sobre el contexto social, político, económico de la zona de intervención. 2. Mapeo y registro de parte interesadas

Realizar el mapeo en campo de las personas interesadas e impactadas (comunales, comerciales, institucionales) por el Programa que potencialmente se verán afectados durante la fase de implementación. 3. Planificación y ejecución

En coordinación con el/ la Oficial de GDI del Programa , implementar y dar seguimiento al Plan de Gestión Social y riesgos sociales del Programa en la zona de construcción.

En coordinación con el Oficial de GDI del Programa, promover y supervisar la implementación del Plan PSEAH del Programa. 4. Comunicación y recolección de información

Facilitar una comunicación fluida y estratégica hacia las comunidades, facilitando espacios de diálogo, consultas y retroalimentación con las comunidades.

Coordinar y organizar reuniones periódicas de seguimiento con el Asociado y actores sociales clave, con la finalidad de comunicar continuamente situaciones que puedan afectar a los involucrados, recolección de consulta y/o quejas, entre otros. 5. Gestión de la conflictividad social

Elaborar el plan de relacionamiento comunitario a nivel local y departamental, manteniendo las coordinaciones necesarias para el abordaje de conflictos sociales derivados de la ejecución el proyecto. 6. Gestión documental / Registro de información / Reportes y monitoreo

Elaborar herramientas de seguimiento y colaborar en las distintas tareas de registro de información y gestión documental del proyecto

Participar en los procesos de desarrollo reportes (matrices, documentos, etc) e informes regulares (semanales, mensuales y trimestrales) que le sean asignados. 7. Coordinar con los equipos de Género, Diversidad e Inclusión y PSEAH:

Apoyar las gestiones que el/la Oficial Sénior de Diversidad e Inclusión (GDI) planifique relacionadas con el tema.

Coordinar en sitio con el equipo de GDI y Seguridad Ocupacional y Salud (HSSE).

Competencies ES Demuestra comprender el impacto que tiene su función en todos los asociados y siempre pone al beneficiario en primer lugar. Desarrolla y mantiene relaciones externas sólidas y es un asociado competente para otros (si entra en sus funciones). Evalúa los datos y los procedimientos que se deben seguir para lograr decisiones lógicas y pragmáticas. Adopta un enfoque imparcial y racional con riesgos calculados. Aplica la innovación y la creatividad al proceso de resolución de problemas. Establece de forma eficaz una línea de acción propia y/o para otros con el objetivo de alcanzar una meta. Las acciones desembocan en la correcta consecución de la tarea con especial atención a la calidad en todas las áreas. Identifica las oportunidades y toma la iniciativa para actuar. Comprende que el uso responsable de los recursos maximiza el impacto que podemos tener en nuestros beneficiarios. Trata a todos los individuos con respeto, responde con tacto a las diferencias y anima a los demás a hacer lo mismo. Defiende las normas éticas y de la organización. Mantiene altos estándares de confianza. Es un modelo para la diversidad y la inclusión. Está abierto al cambio y es flexible en un entorno con un elevado ritmo de trabajo. Adapta su perspectiva a las circunstancias o los requisitos cambiantes. Reflexiona sobre las experiencias pasadas y modifica su propio comportamiento. El desempeño es constante, incluso bajo presión. Siempre persigue mejoras continuas. Expresa ideas o hechos de forma clara, concisa y abierta. La comunicación indica una consideración por los sentimientos y las necesidades de los demás. Escucha de forma activa y comparte de manera proactiva el conocimiento. Gestiona los conflictos de manera eficaz mediante la superación de las diferencias de opinión y la búsqueda de un denominador común. Actúa como modelo positivo que contribuye al espíritu de equipo. Colabora y apoya el desarrollo de otros. Solo para administradores de personal: mediante el uso de estilos de liderazgo apropiados, actúa como modelo de liderazgo positivo, motiva, dirige e inspira a los demás para que tengan éxito. Education/Experience/Language requirements

a. Educación

Título de Licenciatura (Bachelor Degree) en ámbitos académicos preferiblemente en temas afines a las Ciencias Sociales (Trabajo Social, Sociología, Relaciones Internacionales, Ciencias Políticas, Psicología, Antropología, Derecho, Comunicación social o relacionadas), Ciencias de la Salud, Ciencias Empresariales, etc.

Estudios académicos superiores (título de maestría- Máster) preferiblemente en ámbitos relacionados con la presente convocatoria, como Trabajo Social, Gestión de proyectos sociales de desarrollo, Gestión e intervención social, Cooperación internacional al desarrollo, Igualdad de Género, Derechos Humanos, Políticas Públicas y Gestión del desarrollo, Desarrollo económico, Gestión social y ambiental y áreas afines.) serán deseables

Estudios de especialización (diplomados o similares) preferiblemente en Desarrollo social, desarrollo comunitario, participación comunitaria, inclusión, negociación, mediación de conflictos y prevención de la conflictividad social, estándares internacionales de protección social, protección a poblaciones en situación de vulnerabilidad, serán deseables.

b. Experiencia laboral

Se requiere un mínimo de 2 años de experiencia relevante en proyectos de gestión social e intervención social, gestión de políticas y/o proyectos sociales y derechos humanos, igualdad de género e inclusión.

Experiencia en relacionamiento con comunidades y partes interesadas, especialmente con mujeres, pueblos originarios, personas con discapacidad y otros grupos poblacionales.

Será deseable:

Experiencia en proyectos, iniciativas o programas de infraestructura y construcción.

Experiencia en gestión de consultas comunitarias, mediación y/o negociación de conflictos, gestión de reclamos y quejas, mitigación de impactos sociales y gestión de conflictos sociales, empoderamiento y desarrollo económico , prevención de la conflictividad social y áreas afines.

Experiencia en promoción de criterios de sostenibilidad social y ambiental en el desarrollo de procesos de adquisiciones y en el diseño de implementación de planes de desarrollo basados en los principios rectores de empresas y derechos humanos WEPS (Principios para empoderamiento de las mujeres) o similares.

Experiencia de trabajo con organizaciones de mujeres y otras organizaciones de sociedad civil, de preferencia para el empoderamiento económico, el emprendedurismo y el desarrollo local.

Experiencia en proyectos de prevención de la explotación, abusos sexuales y trata (PSEAH) y violencia contra las mujeres y las niñas.

Experiencia en organismos internacionales y/o agencias de cooperación al desarrollo, y entidades del sector público y privado en ámbitos relacionados con la presente convocatoria,

c. Idiomas

Dominio del idioma español (oral y escrito).

Conocimiento intermedio del idioma inglés (oral y escrito)

Altamente deseable conocimientos mínimos en alguno de los idiomas mayas, xinca o garífuna.

Se estimula especialmente la participación en el proceso selectivo de mujeres, personas con discapacidad, personas de la diversidad sexual, personas pertenecientes a pueblos indígenas y cualquier otro grupo en situación de desventaja en el acceso en igualdad de oportunidades y condiciones al mundo laboral y al trabajo decente. Contract type, level and duration

Tipo y Nivel de contrato: Acuerdo como Contratista Local/Internacional - ICS 8 (/LICA 8). Esta vacante está abierta para candidatos locales (Guatemala) Contrato Regular Mensual: Este contrato se establece en la modalidad de contrato regular mensual, es decir se requiere una prestación de servicios de forma continua durante el periodo del contrato efectuándose los pagos asociados al contrato al final de cada mes natural.

Duración del Contrato: Indefinido - Sujeto a disponibilidad presupuestaria, requerimientos organizacionales, duración de los proyectos y/o buen desempeño. Se aclara que por políticas organizacionales se considera indefinido cualquier contrato que sea superior a 3 (tres) meses.

Entorno de Trabajo:

Este puesto de trabajo es para dos posiciones que requieren presencialidad, una en Ciudad de Guatemala y otra en Zacapa (cabecera departamental) No se ofrece estacionamiento, este corre por cuenta del contratista individual UNOPS proporciona materiales, equipos de cómputo y las condiciones ergonómicas adecuadas para el personal. Balance vida laboral y personal: UNOPS valora a su personal y reconoce la importancia de mantener un balance entre las responsabilidades familiares y personales. Contamos con una política de equilibrio laboral-personal y ofrecemos varias posibilidades de horarios flexibles. Esta política se aplica al personal de UNOPS, bajo cualquier modalidad contractual.
Para mayor información sobre la modalidad contractual ICA, por favor siga el enlace:
https://www.unops.org/english/Opportunities/job-opportunities/what-we-offer/Pages/Individual-Contractor-Agreements.aspx

Información adicional

No se aceptarán candidaturas no solicitadas.

No se considerarán las candidaturas recibidas después de la fecha límite.

Únicamente se contactará a los/as candidatos/as seleccionados/as, quienes serán invitados/as a la siguiente fase del proceso de selección, la cual consta de varias evaluaciones.

UNOPS celebra la diversidad y se compromete a la igualdad de oportunidades de empleo. La plantilla de trabajo de UNOPS está compuesta por personas de nacionalidades, culturas, idiomas, razas, identidades de género, orientaciones sexuales y habilidades diversas. UNOPS tiene como objetivo mantener y fortalecer esta diversidad para garantizar la igualdad de oportunidades, así como un entorno de trabajo inclusivo para toda su plantilla de trabajo.

UNOPS evalúa todas las candidaturas en función de las competencias, calificaciones y experiencia requeridas establecidas en el anuncio de vacante. Estamos comprometidos con considerar a todas las personas candidatas de manera justa y transparente, y valoramos las perspectivas y experiencias diversas, incluidas las de mujeres, personas de comunidades indígenas y racializadas, personas con identidades de género y orientaciones sexuales diversas, así como personas con discapacidad.

A UNOPS le gustaría garantizar que todos/as los/as candidatos/as puedan desempeñarse lo mejor posible durante el proceso de evaluación. Si es seleccionado/a y necesita asistencia adicional para completar una prueba de evaluación, como ajustes razonables, informe a la persona responsable de recursos humanos cuando reciba la invitación.

Términos y condiciones

Para los puestos de funcionariado (FTA), UNOPS se reserva el derecho de designar a un/a candidato/a para un nivel inferior al publicado en el anuncio de vacante.

Las personas titulares de contratos de modalidad ‌retainer‌ deben completar una serie
de cursos obligatorios antes de empezar a prestar servicios a UNOPS. Estos cursos
deben completarse fuera de las horas trabajadas para la organización y su duración
aproximada es de cuatro horas. Es posible que durante el período de vigencia de su
contrato deba realizar cursos de actualización o nuevos cursos obligatorios. Tenga
en cuenta que no recibirá ninguna compensación por la realización de estos cursos.
Para más información sobre los contratos de modalidad retainer, consulte esta página.

Todo el personal de UNOPS tiene la responsabilidad de desempeñar sus tareas de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y las políticas y las instrucciones de UNOPS, así como con los marcos de rendición de cuentas correspondientes. Además, todo el personal debe demostrar que comprende los Objetivos de Desarrollo Sostenible en consonancia con los valores básicos de las Naciones Unidas y Nuestra Agenda Común.

En el marco de sus políticas, UNOPS lleva a cabo verificaciones de antecedentes de todos/as los/as posibles candidatos/as. La contratación en UNOPS está supeditada a los resultados de dichas verificaciones.

Additional information TDR Oficial de Igualdad de Género- Inclusión Social INFRAIGSS.pdf (259 KB)
1. Marco de Valores y Comportamientos ONU.pdf (3.3 MB)
2. Preparar y enviar una buena candidatura UNOPS.pdf (555 KB)
3. Cómo postular a vacantes a través de UNOPS JOBS.pdf (2.4 MB)

Recommended for you