MX038-2025-Consultoría individual para el diseño y desarrollo de una Guía de Atención de Casos de Trata de Personas en México para personal de 3 consulados acreditados en México

Tags: Covid

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), creada en 1951, es la principal Organización Internacional en el ámbito de la migración y trabaja en estrecha colaboración con asociados gubernamentales, intergubernamentales y no gubernamentales. La labor de la OIM consiste en contribuir a una gestión ordenada y humana de la migración; promover la cooperación internacional en cuestiones migratorias; ayudar a encontrar soluciones prácticas a los retos que implican los movimientos migratorios y ofrecer asistencia humanitaria a las personas migrantes. 

La OIM está comprometida a la promoción de un ambiente diverso e inclusivo. Candidatos internos y externos son elegibles para postularse a esta vacante. 

Desde 1994, OIM ha brindado asistencia directa a aproximadamente 70,000 víctimas de trata de personas alrededor del mundo. A pesar de que es difícil cuantificar la magnitud de este delito, se estima que muchas personas continúan bajo la situación de trata de personas. 

México es considerado como país de origen, tránsito y destino de víctimas de trata de personas, situación que se exacerba por las desigualdades socioeconómicas, la pobreza, corrupción, violencia generalizada, altos niveles de informalidad e industrias de alto riesgo. Bajo este contexto, hay grupos de población altamente vulnerables frente a este delito, como son personas de pueblos originarios, personas migrantes y desplazadas. El Reporte Global sobre Trata de Personas del Gobierno de los Estados Unidos coloca a México en el Tier 2, lo que significa que el Gobierno de México no cumple plenamente con los estándares mínimos para combatir la trata de personas, pero está haciendo esfuerzos significativos para cumplir con éstos

En México, la OIM cuenta con 20 años de experiencia en terreno en la lucha contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes mediante intervenciones en materia de prevención, protección y persecución del delito junto con el Gobierno de México (en sus 3 niveles), organizaciones de la sociedad civil, otras Agencias de las Naciones Unidas, academia, sector privado y organizaciones que brindan protección y asistencia a las personas sobrevivientes de este delito. 

OIM México brinda asistencia técnica a contrapartes gubernamentales y no gubernamentales para el fortalecimiento de sus capacidades de respuesta frente a la trata de personas, así como acompañamiento a víctimas directas e indirectas del delito. 

Para continuar y ampliar esta labor, la OIM implementa el proyecto “Intervenciones sólidas para combatir la trata de personas en México” dirigido a incrementar la identificación y protección de víctimas de trata de personas en México, en particular entre la población migrante en el centro y las fronteras norte y sur. 

El objetivo de la consultoría es fortalecer los procesos de protección consular a posibles víctimas de trata de personas (PVdT) a través de la elaboración de una guía de atención a PVdT, el diseño de herramientas técnicas y la capacitación de personal consular, con la supervisión de la Unidad contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Personas Migrantes (CTU).

Departamento/unidad de la Organización a que presta servicios el consultor/la consultora: 

“Intervenciones sólidas en el combate a la trata de personas en México”. 

Código de Proyecto: PX.0419

Consultores de categoría “B”: Productos concretos y mensurables de la misión asignada (con plazos realistas)

Bajo la supervisión directa de la Oficial Nacional de la Unidad contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, la persona consultora responsable de ejecutar las funciones asignadas que se detallan a continuación:

Producto Fecha de entrega Porcentaje

ACTIVIDAD: Reunión de inicio de la consultoría con la OIM para la presentación del proyecto, conocer los objetivos principales de la consultoría y los productos finales deseados, así como acordar la manera en la que se establecerá la comunicación con contrapartes y con la OIM. 

PRODUCTO 1: Minuta de la primera reunión con el equipo coordinador de la OIM utilizando el formato de la OIM. 

ACTIVIDAD: Generación de un plan de trabajo por 5 meses 

PRODUCTO 2: Plan de trabajo calendarizado, articulado y estructurado que detalle los objetivos de la consultoría, el cronograma de actividades y la metodología a utilizarse para:

Ruta de trabajo a seguir para la elaboración de la Guía de Atención de Casos de Trata de Personas en México para personal de 3 consulados acreditados en México (en adelante guía de atención) y la realización de 3 talleres para la implementación de la misma dirigida a 3 consulados en México. Realización de trabajo de gabinete y de campo para obtener información relativa a la atención de víctimas de trata de personas (en adelante VdT) tanto en los consulados como en México. Elaboración de la propuesta de Guía de Atención. Planificación de reuniones de revisión y retroalimentación de la propuesta de Guía de Atención con los 3 consulados. Integración de la versión final de la Guía de Atención. Diseño e implementación de 3 talleres de capacitación para la implementación de la Guía de Atención dirigida a los 3 consulados. En estos también deberá asistir el personal de la OIM para ser capacitado en la implementación de esta guía.  Informe de resultados de los talleres. 

 

25 de agosto al 01 de septiembre de 2025

No aplica

ACTIVIDAD: Realizar la propuesta de entrevista para los 3 consulados acreditados en México para conocer su funcionamiento en protección de VdT y de otras víctimas, así como sus necesidades en materia de atención a VdT que incluya la coordinación con dependencias y autoridades mexicanas. 

PRODUCTO 3: Propuesta de entrevista revisada y validada por la OIM. 

ACTIVIDAD: Generación de una lista de documentos (leyes, reglamentos, protocolos, entre otros) que serán analizados como parte del trabajo de gabinete para validación de la OIM.

PRODUCTO 4: Lista de documentos revisada y validada por la OIM. 02 al 09 de septiembre de 2025 No aplica

ACTIVIDAD: Entrevista a los 3 consulados que hacen parte de esta consultoría. (vía virtual) 

PRODUCTO 5: Implementación de al menos 3 entrevistas (al menos una por consulado).

PRODUCTO 6: grabación de la implementación de las entrevistas donde al inicio las personas participantes den su consentimiento verbal para grabar.

PRODUCTO 7: formatos de consentimiento informado para la implementación de las entrevistas firmado por las personas participantes, usando el formato de la OIM. 

ACTIVIDAD: Elaboración de análisis de la información de las entrevistas, así como de la documentación que corresponde a la lista aprobada por la OIM, así como a otros documentos que deriven de la entrevista o contacto con contrapartes.  Este análisis debe contemplar los retos, avances y acciones implementadas que se observaron en los consulados en la materia. Lo anterior debe derivar en la propuesta de índice de la Guía de Atención.

PRODUCTO 8: Documento que contenga el análisis de la información del trabajo de gabinete (revisión documental) y las entrevistas realizadas, así como un índice preliminar de contenido general de la Guía de Atención. 

ACTIVIDAD: Mantener comunicación estrecha con contrapartes. Se debe tener al menos una reunión de coordinación con la OIM.

PRODUCTO 9: Minutas, utilizando el formato de la OIM. 

ACTIVIDAD: Desarrollo de primer informe de actividades desde el inicio de la consultoría a 8 de septiembre de 2025. 

PRODUCTO 10: Entrega de informe de actividades del periodo señalado, utilizando el formato del proyecto. 10 de septiembre al 15 de octubre de 2025 30%

ACTIVIDAD: Elaboración de la primera propuesta de Guía de Atención enfocada en la detección, atención, protección y canalización de personas extranjeras víctimas de trata de personas en México, que incluya al menos los siguientes apartados: 

Aspectos básicos sobre trata de personas Principios para la atención de VdT Detección de posibles VdT Aspectos para considerar antes, durante y después de las entrevistas a posibles VdT Coordinación para la canalización de posibles VdT en México (que incluya rutas diferenciadas de actuación por perfiles) Mapeo de autoridades mexicanas y OSC que atienden a VdT (con un directorio de servicios de protección y asistencia).  Aspectos de protección consular para VdT según instrumentos internacionales y de la OIM (especialmente el rol de los consulados en la protección de posibles VdT en México) Criterios de confidencialidad y protección de datos.

Además, debe incluir al menos los siguientes anexos: 

Lista de verificación para detección de indicios de posible trata de personas (Checklist) Guion de entrevista de detección de víctimas de trata de personas Formatos de entrevista a VdT Formatos de Consentimiento informado 

PRODUCTO 11: Propuesta de Guía de Atención enviada a más tardar el 30 de octubre de 2025 y validada por la OIM.

ACTIVIDAD: Retroalimentación de la propuesta de Guía de Atención por parte de los 3 consulados que hacen parte de esta consultoría. 

PRODUCTO 12: Correo de envío de la propuesta de Guía de Atención por parte de los 3 consulados que hacen parte de esta consultoría.   

PRODUCTO 13: Minutas de las reuniones virtuales para la retroalimentación de la propuesta de Guía de Atención por parte de los 3 consulados que hacen parte de esta consultoría. 

ACTIVIDAD: Mantener comunicación estrecha con contrapartes. Se debe tener al menos una reunión de coordinación con la OIM.

PRODUCTO 14: Minutas, utilizando el formato de la OIM. 

ACTIVIDAD: Elaboración del segundo informe de actividades desarrolladas desde el último pago.

PRODUCTO 15: Segundo informe de actividades, utilizando el formato de la OIM.  16 de octubre al 17 de noviembre de 2025 20%

 ACTIVIDAD: Integración de la versión final de la Guía de Atención con base en la retroalimentación recibida por parte de los 3 consulados.

PRODUCTO 16: Versión final de la Guía de Atención enviada a más tardar el 25 de noviembre de 2025 y validada por la OIM.

ACTIVIDAD: Preparación logística para los 3 talleres para la implementación de la Guía de Atención que incluya sus anexos.   Esto incluirá:

Elaboración de ppt Elaboración de nota técnica  Elaboración de nota conceptual Apoyo al equipo de la OIM en las solicitudes de procesos administrativos para la contratación del espacio donde se llevará a cabo el taller. Confirmación de asistencia de personas participantes. En caso de ser necesario, apoyo al equipo de la OIM en las solicitudes de procesos administrativos para el traslado y hospedaje de las personas participantes de otros estados. Materiales para los ejercicios prácticos y dinámicas de integración.

PRODUCTO 17: documentos y/o correos que den cuenta de lo mencionado en la descripción de la actividad, revisados y aprobados por la OIM

ACTIVIDAD: Revisión de la versión diagramada de la Guía de Atención para confirmar que sea acorde a la versión aprobada por la OIM, dando su VoBo para impresión.

PRODUCTO 18: Revisión de la versión diagramada de la mencionada guía.

ACTIVIDAD: Mantener comunicación estrecha con contrapartes. Se debe tener al menos una reunión de coordinación con la OIM.

Recommended for you