MX032-2025- Consultoría para la elaboración de instrumentos de valoración (screening) con enfoque informado en trauma

Tags: Covid
  • Added Date: Thursday, 10 July 2025
5 Steps to get a job in the United Nations

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) creada en 1951, es la principal Organización Internacional en el ámbito de la migración y trabaja en estrecha colaboración con asociados gubernamentales, intergubernamentales y no gubernamentales. La labor de la OIM consiste en contribuir a una gestión ordenada y humana de la migración; promover la cooperación internacional en cuestiones migratorias; promover la cooperación internacional en cuestiones migratorias; ayudar a encontrar soluciones prácticas a los retos que implican los movimientos migratorios y ofrecer asistencia humanitaria a las personas migrantes. Desde 2005, la OIM México trabaja en el combate contra la trata de personas, siendo pionera en diversos temas de atención, asistencia y persecución del delito a través de su Unidad contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes.

Departamento/unidad de la Organización a que presta servicios el consultor/la consultora: Programa de “Intervenciones sólidas en el combate a la trata de personas en México”. (PX.0419).

Naturaleza de la consultoría:Elaboración de instrumentos de valoración (screening) con enfoque informado en trauma y centrado en la persona para posibles víctimas de trata en los 5 estados objetivo del proyecto de “Intervenciones sólidas en el combate a la trata de personas en México.
  Bajo la supervisión directa de la Asistente Sr. de Proyecto contra la Trata de Personas, la persona consultora será responsable de ejecutar las actividades que se detallan a continuación:  Actividad/ProductoFecha de entregaPorcentaje sobre el total de la consultoría 

ACTIVIDAD: Reunión de inicio de la consultoría con la OIM para aclarar el alcance y propósito de la consultoría y los productos finales deseados, así como acordar la manera en la que se establecerá la comunicación con contrapartes y con la OIM.

PRODUCTO 1: Minuta de la primera reunión con el equipo coordinador de la OIM utilizando el formato de la OIM. 

ACTIVIDAD: Generación de un Plan de trabajo por 4 meses que tendrá que coordinarse con la persona consultora para la implementación del taller de formación de personas formadoras sobre prevención, detección, canalización y atención a víctimas de trata de personas (en adelante consultoría de ToT) en caso de que ésta ya haya iniciado. 

PRODUCTO 2: Plan de trabajo calendarizado, articulado y estructurado que detalle los objetivos de la consultoría, el cronograma de actividades y la metodología a utilizar para:

Solicitud de formatos de valoración de posibles víctimas (también aquellos formatos para las víctimas de trata de personas) que incluya mínimamente los formatos de consentimiento informado y de entrevistas a víctimas de trata.El análisis de la información que se recopile y de la que ya se encuentra disponible sobre los formatos de valoración[1].Generación de propuesta de machotes de formatos de valoración de posibles víctimas de trata de personas (en adelante formatos de valoración). Estos formatos serán al menos los de consentimiento informado y de entrevistas para detectar posibles víctimas de trata y sus necesidades, conforme a las facultades y atribuciones de los siguientes sectores: Comisiones Ejecutivas Estatales de Atención a Víctimas -CEEAV, Procuradurías de Protección a niñas, niños y adolescentes a nivel estatal-PPNNA, Secretaría de Salud a nivel estatal, Fiscalías Generales de Justicia -FGJ, Secretaría de Seguridad a nivel estatal (en adelante: los sectores mencionados) y que cumplan con estándares internacionales. Estos formatos serán para uso de estas instituciones gubernamentales.Generación de propuesta de machotes de formatos de valoración (los de consentimiento informado y de entrevistas para detectar posibles víctimas de trata y sus necesidades) para uso de OSC.Desarrollo de una guía para la implementación de los formatos de valoración que usarán las instituciones gubernamentales - que hará parte de una guía para replicar el taller de sobre prevención, detección, canalización y atención a víctimas de trata de personas para los mencionados sectores. Será necesario coordinar esta actividad con la consultoría de ToT.Elaboración de una guía para la implementación de los formatos de valoración que usarán las OSCs. Ruta de trabajo a seguir para la planificación, elaboración de materiales e implementación del taller de formación de personas formadoras sobre prevención, detección, canalización y atención a víctimas de trata de personas (en adelante ToT) en los sectores mencionados (la ruta debe estar homologada y coordinada con la consultoría de ToT).Implementación del ToT en la CDMX.

ACTIVIDAD: Reunión de coordinación con la consultoría para el ToT.

PRODUCTO 3: Minuta de reunión de coordinación con la consultoría de ToT.04 al 11 de agosto de 2025No aplica 

ACTIVIDAD:  Realizar trabajo de gabinete consistente en el análisis documental disponible de manera pública sobre el funcionamiento, atribuciones y facultades de los sectores mencionados respecto a momentos de primer contacto donde deberían ser usados formatos de valoración. Esto se deberá realizar para los 5 estados del proyecto de la OIM. 

 

PRODUCTO 4: Documento de sistematización y análisis de los resultados obtenidos del trabajo de gabinete sobre: 

- Marco legislativo federal en materia de trata de personas y protección de víctimas en general.

- Marco legislativo estatal en materia de trata de personas y protección de víctimas en general. 

- Marco  legislativo  estatal  de  los  sectores mencionados (incluidas las leyes orgánicas)

- Protocolos de actuación en materia de trata de personas o de atención a víctimas de otros delitos relacionados, de los sectores mencionados anteriormente en los 5 estados del proyecto. 

ACTIVIDAD: Generar un borrador como primera propuesta de formatos de valoración (machote) para uso de dependencias e instituciones de gobierno. Estos formatos serán al menos los de consentimiento informado y de entrevistas para detectar posibles víctimas de trata y sus necesidades, de acuerdo con las facultades y atribuciones de los sectores objeto de esta consultoría, el enfoque informado en trauma, el enfoque centrado en la persona y que cumplan con estándares internacionales.

PRODUCTO 5: Borrador de machotes de formatos de valoración para uso de dependencias e instituciones de gobierno que servirá de base para la elaboración de la guía de implementación de los formatos que usarán las instituciones gubernamentales, que a su vez hará parte de una guía para replicar el taller.

ACTIVIDAD: Mantener comunicación estrecha con la OIM. Tener al menos una reunión con la persona consultora para el ToT para coordinar las actividades de ambas consultorías.

PRODUCTO 6: Minutas, utilizando el formato de la OIM.12 al 26 de agosto. No aplica 

ACTIVIDAD: Validación de las propuestas de machotes por parte de las contrapartes consideradas en esta consultoría.

PRODUCTO 7: Correo de envío de los formatos de valoración para cada sector considerado en la consultoría. 

PRODUCTO 8: Minutas de las reuniones virtuales para la retroalimentación de los formatos de valoración por parte de los sectores considerados en esta consultoría. 

ACTIVIDAD: Elaboración de la versión final de los formatos de valoración para las instituciones y dependencias de gobierno para cada uno de los sectores mencionados. 

PRODUCTO 9: Versión final de formatos de valoración para gobierno. 

ACTIVIDAD: Elaboración de la versión final de guía para la implementación de los formatos que usarán las instituciones gubernamentales - que hará parte de una guía para replicar el taller mencionado anteriormente. Esta guía debe incluir al menos la explicación de cómo implementar los formatos de valoración que serán al menos los de consentimiento informado y los de entrevistas para detectar posibles víctimas de trata y sus necesidades por cada uno de los sectores mencionados.  

PRODUCTO 10: Guía para la implementación de los formatos para cada uno de los sectores mencionados que usarán las instituciones gubernamentales - que hará parte de una guía de réplica mencionada anteriormente. La primera versión tendrá que ser enviada a la OIM a más tardar el 15 de septiembre de 2025 para alcanzar a hacer ajustes necesarios y tener una versión aprobada por la OIM el 30 de septiembre

ACTIVIDAD: Apoyar a la consultoría de ToT en el mapeo de actores de los sectores que participarán en el ToT. 

PRODUCTO 11: Lista de participantes del ToT que tengan el perfil y capacidad para replicar el taller en los sectores que colaboren. 

ACTIVIDAD: Apoyar el proceso de verificación previa de las personas participantes en el ToT, requerido por política del proyecto de la OIM. Esto se realizará en coordinación con la consultoría de ToT.

PRODUCTO 12: Documento que recopile la información correspondiente de las personas participantes del ToT para el proceso de verificación previa y dar seguimiento al proceso hasta su conclusión.

ACTIVIDAD: Mantener comunicación estrecha con contrapartes, con la consultoría de ToT y con el equipo de coordinación de la OIM. Se debe tener al menos una reunión de coordinación con la OIM y una con la consultoría para el ToT para coordinar las actividades relativas a la guía de réplica del taller y la convocatoria al ToT.

PRODUCTO 13: Minutas, utilizando el formato de la OIM. 

ACTIVIDAD: Desarrollo de primer informe de actividades desde el inicio de la consultoría a 17 de septiembre de 2025. 

PRODUCTO 14: Entrega de informe de actividades del periodo señalado, utilizando el formato del proyecto.27 de agosto al 8 de octubre 40% 

ACTIVIDAD: Generar propuesta de machote de formatos de valoración para uso de OSC para revisión de OIM de manera previa a la versión final.

PRODUCTO 15: Borrador de machotes de formatos de valoración para uso de OSC para revisión de OIM de manera previa a la versión final.

ACTIVIDAD: Elaboración de la versión final de los formatos de valoración para uso de OSCs. 

PRODUCTO 16: Versión final de formatos de valoración para uso de OSCs. 

ACTIVIDAD: Elaboración de la versión final de guía breve para la implementación de los formatos que usarán las OSCs.

PRODUCTO 17: Versión final de la Guía breve para la implementación de los formatos que usarán las OSCs.

ACTIVIDAD: Preparación logística para el ToT en coordinación con consultoría de ToT.  Esto incluirá:

Elaboración del apartado de formatos de valoración en la ppt del ToT.Elaboración de materiales para los ejercicios prácticos y dinámicas de integración a su cargo.Elaboración de nota técnica del ToT.Apoyo al equipo de la OIM en las solicitudes de procesos administrativos para la contratación del espacio donde se llevará a cabo el ToT.Apoyo al equipo de la OIM en las solicitudes de procesos administrativos para el traslado y hospedaje de las personas participantes de otros estados.

PRODUCTO 18: documentos y/o correos que den cuenta de lo mencionado en la descripción de la actividad.

ACTIVIDAD: Revisión del apartado de formatos de valoración en la versión diagramada de la guía para replicar el Taller sobre prevención, detección, canalización y atención a víctimas de trata de personas para personal de primer contacto para confirmar que sea acorde a la versión aprobada por la OIM, dando su VoBo para impresión.

PRODUCTO 19: Revisión de la versión diagramada de la mencionada guía.

ACTIVIDAD: Mantener comunicación estrecha con contrapartes, la consultoría de ToT y con el equipo de coordinación de la OIM. Se debe tener al menos una reunión de coordinación con la OIM y una con la consultoría para el ToT para coordinar el ToT.

PRODUCTO 20: Minutas, utilizando el formato de la OIM. 

ACTIVIDAD: Elaboración del segundo informe de actividades. 

PRODUCTO 21: Segundo informe de actividades desarrolladas desde el último pago, utilizando el formato de la OIM. 09 de octubre al 06 de noviembre de 2025  30%

ACTIVIDAD: Preparación logística para el ToT en coordinación con consultoría de ToT.  Esto incluirá:

Impresión de materiales necesarios para la buena implementación de los apartados del ToT a su cargo.Otras cuestiones necesarias para el éxito del ToT.

PRODUCTO 22: Documentos que den cuenta de lo mencionado en la descripción de la actividad.

ACTIVIDAD: Implementación del apartado sobre formatos de valoración durante el ToT. Este taller será de manera presencial y la consultoría deberá estar presente, participar activamente y colaborar (facilitar de manera colaborativa otros apartados que serán definidos en la organización del taller) durante la duración completa del mismo.

PRODUCTO 23: PPT utilizada en el taller, nota conceptual del taller y otros materiales de apoyo. 

 

ACTIVIDAD: Mantener comunicación estrecha con contrapartes y con el equipo de coordinación de la OIM.   

PRODUCTO 24: Minutas, utilizando el formato del programa. 

ACTIVIDAD: Desarrollo de informe final. 

PRODUCTO 25: Informe final que resuma las actividades desarrolladas durante la consultoría, utilizando el formato de la OIM, donde se integren todas las actividades, productos, minutas y anexos que hicieron parte de la consultoría. (La entrega de este producto se evaluará conforme a las actividades de la consultoría y que éstas estén a entera satisfacción de la OIM).

 

07 al 30 de noviembre de 2025. 30%TOTAL 100%  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

IMPORTANTE: El pago se realizará contra la aceptación (revisión y aprobación de la OIM) de los productos enlistados en el presente descriptivo de funciones aprobados por el proyecto y la factura fiscal correspondiente aprobada por la unidad de finanzas. 

Indicadores de desempeño para la evaluación de los resultados:

Se evaluará la eficacia, eficiencia, pertinencia, coherencia y el impacto de las actividades de la consultoría.Cumplimiento al cronograma y plan de trabajo del Proyecto.Comunicación estrecha y permanente con la responsable del Programa y la Unidad.Tiempos y calidad de los documentos generados.

 

Education Licenciatura en Ciencias Sociales, Políticas Públicas, Estudios de Desarrollo, Relaciones Internacionales o relacionado y con experiencia/especialización comprobable en enfoque informado en trauma. Experience Demostrar conocimiento y/o experiencia profesional en al menos una de las siguientes temáticas: trata de personas, migración, tráfico ilícito de migrantes y/o graves violaciones a derechos humanos.Experiencia en brindar acompañamiento a víctimas indirectas o directas de trata de personas, personas migrantes y/o personas víctimas de delitos graves.Experiencia en enfoque informado en trauma y enfoque centrado en la personaSkills Excelente comunicación verbal y escrita.Habilidades de análisis y síntesis. Languages Dominio del español y nivel intermedio–avanzado de lectura y escritura en inglés Travel required No, la presente consultoría no contempla ningún viaje. Required Competencies 

El marco de competencias de la OIM se puede consultar en este enlace. Las competencias se evaluarán durante el proceso de selección. 

Valores - Todos los miembros del personal de la OIM deben respetar y demostrar estos valores: 

Inclusión y respeto por la diversidad: Respeta y promueve las diferencias individuales y culturales. Fomenta la diversidad y la inclusión. Integridad y transparencia: Respeta estrictas normas éticas y actúa de manera coherente con los principios, reglas y normas de conducta institucionales. Profesionalidad: Demuestra capacidad para trabajar de manera serena, competente y comprometida y afronta con buen juicio los retos diarios. Coraje: Da muestras de voluntad para posicionarse en relación con cuestiones de importancia. Empatía: Demuestra capacidad para ponerse en el lugar de los demás, hace que las personas en su entorno se sientan seguras, respetadas y tratadas con justicia. 

Recommended for you