Mission and objectivesEl PNUD trabaja en unos 170 países y territorios, ayudando a erradicar la pobreza, reducir las desigualdades y la exclusión y desarrollar la resiliencia para que los países puedan progresar. Como agencia de desarrollo de la ONU, el PNUD desempeña un papel fundamental para ayudar a los países a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
ContextEl PNUD en Venezuela impulsa iniciativas orientadas al desarrollo productivo, la diversificación económica y la sostenibilidad. En ese marco, se requiere un análisis actualizado del sector turismo —uno de los potenciales motores de crecimiento, generación de empleo y captación de divisas— que identifique retos, brechas y oportunidades en el país y los compare con experiencias y métricas de países pares en América Latina y el Caribe. El trabajo servirá de insumo para notas técnicas, diálogos con contrapartes y el diseño de intervenciones y alianzas orientadas a la reactivación del sector con enfoque de sostenibilidad, inclusión y resiliencia. Objetivo general: Producir un estudio de investigación comparativa sobre el estado del turismo en Venezuela, sus principales desafíos y oportunidades, en contraste con países de referencia en la región, con recomendaciones accionables de política pública y de gestión sectorial. Objetivos específicos: 1. Mapear y sistematizar las principales fuentes de datos e información del sector (oficiales y no oficiales). 2. Caracterizar la estructura y desempeño del turismo en Venezuela (oferta, demanda, encadenamientos, empleo, inversión, sostenibilidad, conectividad, seguridad, facilitación de viajes, educación en turismo). 3. Comparar indicadores clave con países de referencia (p.ej., Colombia, Perú, Ecuador, República Dominicana, Costa Rica, México, Brasil, Chile) y extraer lecciones de políticas y gobernanza sectorial. 4. Identificar cuellos de botella (regulatorios, financieros, de infraestructura, capital humano, digitalización, sostenibilidad ambiental, formalización) y oportunidades de intervención. 5. Elaborar recomendaciones priorizadas (horizonte 12–36 meses) y un portafolio preliminar de líneas de trabajo para el PNUD y socios.
Task DescriptionLevantamiento y curaduría de información - Identificar y evaluar fuentes: ministerios, institutos estadísticos, bancos centrales, cámaras sectoriales, organismos multilaterales, bases internacionales (p.ej., UNWTO, WTTC, Banco Mundial, CEPAL), estudios académicos y de mercado. - Verificar consistencia, periodización y metadatos; documentar supuestos y limitaciones. Análisis sectorial nacional - Caracterizar el ecosistema turístico: oferta (alojamiento, transporte, turoperadores, servicios conexos), demanda (visitantes internacionales y nacionales), productos/segmentos (sol y playa, naturaleza, cultural, MICE, turismo interno), y encadenamientos (agro, cultura, logística, economía digital). - Mapear marco regulatorio clave, institucionalidad y programas (facilitación, visas, conectividad, inversión, seguridad, sostenibilidad, calidad). Benchmarking regional - Construir indicadores comparables (p.ej., llegadas internacionales, gasto por visitante, contribución al PIB y empleo, ocupación hotelera, conectividad aérea, inversión, densidad de oferta formal, certificaciones sostenibles). - Analizar buenas prácticas y lecciones de política (promoción, gobernanza, clusters, digitalización, financiamiento verde/azul, PYMEs, formación de talento, normas de calidad). Síntesis y recomendaciones - Identificar cuellos de botella y oportunidades en Venezuela con priorización basada en impacto y factibilidad. - Formular hoja de ruta con acciones de corto/mediano plazo, actores, riesgos, métricas de seguimiento y consideraciones de sostenibilidad e inclusión. Comunicación de resultados - Elaborar visualizaciones claras (tablas, gráficos, dashboards básicos en Excel/Sheets). - Preparar la presentación ejecutiva.
Competencies and values
Living conditions and remarks