Mission and objectivesComo entidad líder de la ONU en materia de igualdad de género y secretaría de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, impulsamos cambios en las leyes, las instituciones, los comportamientos sociales y los servicios para cerrar la brecha de género y construir un mundo igualitario por y para todas las mujeres y niñas. Nuestras alianzas con gobiernos, movimientos de mujeres y el sector privado, junto con nuestra coordinación del sistema de las Naciones Unidas, traducen el progreso en cambios duraderos. Avanzamos en favor de las mujeres y niñas en cuatro áreas: liderazgo, empoderamiento económico, erradicación de la violencia, y mujeres, paz y seguridad, así como acción humanitaria. ONU Mujeres mantiene los derechos de las mujeres y niñas en el centro del progreso mundial, siempre y en todas partes. Porque la igualdad de género no es solo lo que hacemos; es lo que somos.
ContextBrief de campaña: ÚNETE / Es real. #EsViolenciaDigital. • Contexto: El 25 de noviembre se conmemora el Día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo, iniciando los 16 días de activismo para poner a todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas. La campaña Únete del secretario general de las Naciones Unidas, es una iniciativa mundial impulsada por la ONU liderada por ONU Mujeres, que busca crear conciencia y movilizar a todas las personas para eliminar la violencia con las mujeres y las niñas. Po su parte, ONU Mujeres implementa un programa global sobre violencia digital, uno de sus componentes es una campaña de comunicación que fomente la prevención de la violencia digital contra las mujeres. • ¿De qué trata nuestra campaña? Muchas mujeres en México usan Internet todos los días sin darse cuenta de que lo que viven en redes sociales, plataformas digitales, chats o aplicaciones puede ser una forma de violencia. • ¿Qué queremos visibilizar? Qué es la violencia digital contra las mujeres, formas de violencia digital y, efectos de la violencia digital. • Objetivo: Generar conciencia y explicar de manera sencilla qué es la violencia digital, cómo se manifiestan las diferentes formas que existen y qué hacer (dónde y cómo pedir ayuda) si la experimentas o si observas que le sucede a alguien más. La campaña se llevará a cabo a través de una estrategia de influencer marketing, con la participación de Embajadoras de Buena Voluntad, voceros y voceras de ONU Mujeres, así como creadoras/es de contenido e influencers.
Task DescriptionApoyar la implementación digital de las campañas: “ÚNETE” y “Es real. #EsViolenciaDigital” de ONU Mujeres en México mediante el monitoreo constante de redes sociales, la identificación de tendencias y posibles riesgos comunicacionales, la respuesta oportuna y canalización de dudas con las áreas temáticas, y la redirección estratégica de la conversación para mantener la coherencia y el enfoque institucional del mensaje. Las personas asignadas tendrán a su cargo las siguientes responsabilidades: 1. Monitorear redes sociales (X, Instagram, Facebook, TikTok, YouTube, TikTok y otras plataformas relevantes) durante el lanzamiento y desarrollo de la campaña. 2. Supervisar la conversación digital para identificar posibles tergiversaciones o desvíos del mensaje, discursos de odio o desinformación, y proponer acciones para redirigir la narrativa en línea. 3. Realizar social listening para analizar el tono general de la conversación, las principales tendencias, actores y comunidades clave. 4. Responder o redirigir dudas o comentarios posteados en las redes de ONU Mujeres y de las instituciones participantes, así como en las de las figuras públicas participantes, bajo la supervisión de las responsables temáticas de ONU Mujeres para brindar respuestas sólidas, coherentes y alineadas al mensaje institucional. 5. Elaborar reportes diarios o por jornada, destacando hallazgos relevantes, oportunidades de amplificación y posibles riesgos comunicacionales. ONU Mujeres proporcionará un formato de reporte a llenar y entregar. 6. Colaborar con el equipo de comunicación para ajustar estrategias de respuesta, generar insumos o posts reactivos, y fortalecer la narrativa digital de la campaña. Las personas voluntarias recibirán una presentación de las campañas citadas, sus objetivos y resultados esperados, así como una formación inicial y capacitación por parte del área de Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres y el área de comunicación de ONU Mujeres México, así como seguimiento y acompañamiento constante por parte de ambos equipos. Considerar los siguientes puntos: * Cada persona voluntaria dedicará 4 horas diarias de lunes a viernes, con un máximo de 20 horas semanales. Durante los fines de semana , solo a partir del lanzamiento y durante los 16 Días de Activismo, se organizarán guardias rotativas entre las cinco personas voluntarias (sábado y domingo), para que una de ellas dedique una hora a revisar comentarios y reportar cualquier situación urgente. En caso de que a una persona le corresponda realizar esta guardia, esa hora se restará de su horario semanal, de modo que no se excedan las 20 horas establecidas. * Las personas voluntarias deberán firmar un acuerdo de confidencialidad a ser proporcionado por ONU Mujeres México. * Social listening (escucha social) es el proceso de monitorear y analizar conversaciones, menciones y tendencias en redes sociales y otros medios digitales, con el fin de comprender las percepciones, opiniones y emociones del público en torno a una marca, tema o institución. Su propósito es generar información estratégica para la toma de decisiones, la gestión de reputación y la mejora de la comunicación digital. Hootsuite. (2024). Qué es el social listening y por qué es importante. Recuperado de https://blog.hootsuite.com/es/social-listening/
Competencies and values
Living conditions and remarks