Experto Nacional en los sectores Productivos y Estratégicos

  • Added Date: Thursday, 10 July 2025
5 Steps to get a job in the United Nations

Mission and objectivesEl Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) es una agencia de Desarrollo de las Naciones Unidas que promueve el desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza, así como, la gobernabilidad democrática y el estado de derecho. El PNUD apoya a los países en la incorporación de los compromisos de la Agenda para el Desarrollo después de 2015 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las prioridades nacionales y locales. La Agenda estará vigente hasta el año 2030 y concierne a todos los países del mundo, entre ellos Ecuador. La Agenda busca el logro de un mundo justo, basado en derechos, equitativo e inclusivo. Hace un llamado a los actores del desarrollo a trabajar juntos para promover el crecimiento económico sostenible e inclusivo, el desarrollo social y la protección ambiental, para beneficiar a todos, incluyendo mujeres, niños, jóvenes y futuras generaciones. Esta agenda universal requerirá un enfoque integrado del desarrollo sostenible y acciones colectivas, en todos los niveles, para enfrentar los retos del mundo actual, con el imperativo de “no dejar a nadie atrás” y de combatir las inequidades y la discriminación. Para la implementación de los ODS, se ha adoptado un enfoque multi-actor, con la participación del sector público, privado, la academia y las organizaciones de la sociedad civil.

ContextCon el fin de apoyar a la Subsecretaría de Cambio Climático (SCC), el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), en conjunto con el PNUD, implementan la Iniciativa “Acelerador de Adaptación” en el marco del Proyecto Climate Promise. Esta iniciativa tiene como objetivo principal promover acciones concretas para la implementación del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (NAP) 2023-2027, el cual busca fortalecer la resiliencia de los sistemas humanos y naturales ante los impactos del cambio climático. En este contexto, es necesario desarrollar Rutas de Acción Sectorial que integren el riesgo climático en la planificación sectorial y territorial, particularmente en sectores productivos y estratégicos del país, mediante un proceso participativo y técnico con actores clave.

Task DescriptionEn el marco de la autoridad delegada y bajo la supervisión del Coordinador del programa Climate Promise Ecuador/NDC-SP y/o su representante designado(a), el Voluntario de la ONU llevará a cabo las siguientes tareas: ● Establecer estructuras de gobernanza sectorial: Identificar, convocar y consolidar los grupos de gobernanza necesarios para la construcción e implementación de las Rutas de Acción Sectorial (RAS) de los sectores Productivos & Estratégicos, con énfasis en los subsectores de transporte (vías) e hidrocarburos (SOTE). ● Analizar el marco normativo y técnico existente: Revisar y sistematizar políticas públicas, normativas vigentes, reportes de riesgo climático biofísico, y las iniciativas sectoriales (2023–2027) en ejecución, que contribuyan a la reducción del riesgo climático en los sectores mencionados y que se alineen con los objetivos del Plan Nacional de Adaptación (NAP). ● Definir bases técnicas de territorialización: Identificar unidades de análisis territorial, indicadores de factores no climáticos que exacerban el riesgo, zonas geográficas prioritarias de intervención, y formular propuestas para la priorización de medidas de adaptación, diseño de acciones concretas y elaboración de una hoja de ruta sectorial. ● Brindar asistencia técnica continua: Acompañar técnica y metodológicamente al equipo interno y consultores involucrados en la iniciativa, garantizando la coherencia técnica y el cumplimiento de resultados establecidos en el marco del componente UN to UN – Acelerador de Adaptación – Rutas de Acción Sectorial. ● Facilitar procesos participativos: Planificar, coordinar y facilitar reuniones técnicas, talleres participativos y espacios de validación con actores sectoriales, institucionales y territoriales para la construcción conjunta de las RAS. ● Elaborar productos técnicos clave: Redactar y entregar reportes técnicos que incluyan: el Modelo de Gobernanza sectorial, el análisis de vulnerabilidad climática, el informe de territorialización de medidas de adaptación, el documento de Ruta de Acción Sectorial para los subsectores de transporte (vías) e hidrocarburos (SOTE), así como las actualizaciones metodológicas pertinentes. ●Apoyar requerimientos institucionales y de socios: Colaborar técnica y estratégicamente con actividades solicitadas por la Subsecretaría de Cambio Climático y la Dirección Nacional de Adaptación, en coordinación con el proyecto Climate Promise, así como atender requerimientos técnicos de la oficina país y regional del PNUD cuando se requiera. ● Otras responsabilidades: Desempeñar funciones adicionales relacionadas con su perfil técnico que sean necesarias para el cumplimiento eficiente de los objetivos del proyecto y el fortalecimiento de las capacidades de la institución y sus socios.

Competencies and values● Profesionalismo ● Integridad ● Trabajo en equipo y respeto por la diversidad ● Compromiso con el aprendizaje continuo ● Planificación y organización ● Flexibilidad

Living conditions and remarksQuito es la capital del Ecuador, tiene una población aproximada de un millón de habitantes. Localizada en la Cordillera de los Andes, su clima varía ligeramente entre los climas lluviosos y secos, y por lo general se hace referencia a Quito como la ciudad de la “eterna primavera”. A pesar de estar a la altura de 2800 metros de altitud, su proximidad a la Línea Ecuatorial hace que nunca nieva en la ciudad. Quito tiene un aeropuerto internacional y una extensa red de transporte terrestre que permite la movilización a cualquier parte de la ciudad. De igual manera, cuenta con buen servicio médico y dental. El país se caracteriza por su diversidad geográfica, que comprende desde las Islas Galápagos ubicadas en el Océano Pacífico en el Oeste, a través de la planicie costera (Región Costa), las montañas de la cordillera andina (Región Sierra), terminando en la selva amazónica (Región Amazónica). Como se trata de una asignación de Voluntario de la ONU nacional, el Voluntario de la ONU será responsable de procurarse su propia vivienda y otros esenciales para la subsistencia. Los Voluntarios de la ONU Nacionales son parte del plan de seguro contra daños causados de manera intencional. Los/as Voluntarios/as Nacionales Expertos recibirán los siguientes beneficios: - Seguro médico internacional con 100% de cobertura (incluye odontología) para el voluntario y dependientes elegibles. - Seguro de vida y discapacidad permanente. - Subsidio mensual de $1585.85 para cubrir sus necesidades esenciales. - Oportunidades de capacitación en UNV e-campus con acceso a cientos de cursos y acceso a plataformas externas, incluido aprendizaje de idiomas.

Recommended for you