Mission and objectivesThe United Nations Children's Fund -UNICEF- was created in 1946 to care for child victims of World War II, and in 1953, UNICEF became a permanent agency of the United Nations. Since then, its mission has been to ensure the fulfillment of the rights of all children, particularly the most vulnerable and unprotected. In Ecuador, UNICEF works together with state and social organizations to promote the well-being of children and adolescents. For more than 40 years, it has advocated for the promotion of social investment in favor of children, as a guarantee to ensure the access of children and adolescents to education, health, and protection. Unicef's mandate in Ecuador is implemented in the area of Programs, which executes projects aimed at child protection, health, social inclusion, and education. On the other hand, the areas that support this execution are Operations, Fundraising, Communications, and Monitoring & Evaluation.
ContextMediante Decreto Ejecutivo emitido el 24 de mayo de 2025, el Presidente de la República asignó a la Vicepresidenta funciones relacionadas con la articulación integral de políticas públicas, planes, programas, proyectos y actividades vinculadas a salud mental, educación intercultural bilingüe, prevención del embarazo adolescente, primera infancia y reducción de la desnutrición crónica infantil. Adicionalmente, la Vicepresidenta fue designada como Vicepresidenta del Comité para la Prevención y Erradicación del Reclutamiento, Uso y Utilización de niñas, niños y adolescentes. El 23 de junio de 2025, mediante oficio número VPR-2025-290-O, la Secretaría General de la Vicepresidencia solicitó la cooperación técnica de UNICEF para la implementación de la Estrategia de Prevención del Reclutamiento. En este marco, una de las principales necesidades identificadas es fortalecer el marco jurídico de garantía de derechos de niñas, niños y adolescentes en el país, como un elemento habilitador para mejorar el funcionamiento del sistema de protección integral. Respondiendo a estas prioridades nacionales, y en coherencia con su mandato, UNICEF ha definido como ejes estratégicos en Ecuador la atención a la primera infancia y la prevención de la violencia. En línea con su estrategia global de fortalecimiento de capacidades nacionales —especialmente en países de ingreso medio-alto como Ecuador—, UNICEF ha priorizado el apoyo técnico a la Vicepresidencia. Como parte de este reforzamiento institucional, se plantea contar con la asistencia técnica de un especialista que contribuya al fortalecimiento de la capacidad normativa en materia de infancia. Su rol será analizar el marco jurídico vigente, identificar brechas frente a estándares internacionales y proponer reformas normativas que garanticen la plena protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Brindar asistencia técnica para analizar el marco jurídico en materia de infancia y desarrollar propuestas normativas que fortalezcan el sistema de protección integral de niñas, niños y adolescentes en el país. Los objetivos específicos son: a. Realizar análisis específicos de la legislación actual en materia de infancia, con base en estándares internacionales de derechos humanos y de derechos de la niñez. b. Identificar necesidades de actualización, reforma o cambio normativo en concordancia con la Constitución de la República y los instrumentos internacionales de protección de derechos de niñas, niños y adolescentes. c. Brindar apoyo técnico para definir el marco dogmático que oriente el desarrollo de normativa específica en materia de niñez.
Task DescriptionBajo la supervisión general del Oficial de Protección de la Niñez de UNICEF, el/la Voluntario/a de las Naciones Unidas de perfil senior llevará a cabo las siguientes funciones estratégicas: a. Liderar el diseño y formulación de propuestas normativas de alto impacto orientadas a fortalecer y actualizar el sistema de protección integral de niñas, niños y adolescentes, asegurando la alineación con los más altos estándares internacionales y priorizando el interés superior del niño. b. Realizar análisis jurídicos comparados a nivel regional e internacional, identificando buenas prácticas legislativas que puedan adaptarse al contexto ecuatoriano y contribuyan a la modernización del marco normativo. c. Asesorar en la revisión y análisis crítico de iniciativas normativas específicas vinculadas con los derechos de niñas, niños y adolescentes, con especial énfasis en aquellas relacionadas con contextos de violencia armada y otras formas graves de vulneración de derechos. d. Sistematizar y analizar la normativa vigente, identificando vacíos, superposiciones y limitaciones, y proponer reformas estructurales que fortalezcan la protección integral de la niñez y adolescencia en el país. e. Elaborar documentos técnicos y jurídicos de alto nivel que sustenten la necesidad de reformas legislativas, políticas y normativas, incluyendo análisis de impacto y recomendaciones estratégicas para la toma de decisiones a nivel gubernamental. f. Asesorar y facilitar espacios de coordinación interinstitucional de alto nivel, promoviendo el consenso entre actores estatales, sociedad civil y organismos internacionales en torno a reformas normativas en materia de infancia. g. Desarrollar un marco normativo integral y sostenible que garantice plenamente los derechos de niñas, niños y adolescentes en Ecuador, considerando las mejores prácticas internacionales y los compromisos del país en materia de derechos humanos. h. Mantener una interlocución constante y de alto nivel con los equipos técnicos de la Vicepresidencia, UNICEF y otros actores estratégicos, asegurando coherencia, pertinencia y sostenibilidad de las propuestas normativas.
Competencies and values· Profesionalismo · Integridad · Trabajo en equipo y respeto por la diversidad · Compromiso con el aprendizaje continuo · Planificación y organización · Comunicación · Flexibilidad · Compromiso genuino hacia los principios del voluntariado, que incluyen solidaridad, compasión, re-ciprocidad y autonomía · Se valora experiencia previa en trabajo con personas refugiadas y en situación de movilidad humana; especialmente en temas de registro migratorio y regularización
Living conditions and remarksQuito es la capital del Ecuador, tiene una población aproximada de un millón de habitantes. Localizada en la Cordillera de los Andes, su clima varía ligeramente entre los climas lluviosos y secos, y por lo general se hace referencia a Quito como la ciudad de la “eterna primavera”. A pesar de estar a la altura de 2800 metros de altitud, su proximidad a la Línea Ecuatorial hace que nunca nieva en la ciudad. Quito tiene un aeropuerto internacional y una extensa red de transporte terrestre que permite la movilización a cualquier parte de la ciudad. De igual manera, cuenta con buen servicio médico y dental. El país se caracteriza por su diversidad geográfica, que comprende desde las Islas Galápagos ubicadas en el Océano Pacífico en el Oeste, a través de la planicie costera (Región Costa), las montañas de la cordillera andina (Región Sierra), terminando en la selva amazónica (Región Amazónica). Como se trata de una asignación de Voluntario de la ONU nacional, el Voluntario de la ONU será responsable de procurarse su propia vivienda y otros esenciales para la subsistencia. Los Voluntarios de la ONU Nacionales son parte del plan de seguro contra daños causados de manera intencional. Los/as Voluntarios/as Nacionales Expertos recibirán los siguientes beneficios: - Seguro médico internacional con 100% de cobertura (incluye odontología) para el voluntario y dependientes elegibles. - Seguro de vida y discapacidad permanente. - Subsidio mensual de $2299,48 para cubrir sus necesidades esenciales. - Oportunidades de capacitación en UNV e-campus con acceso a cientos de cursos y acceso a plataformas externas, incluido aprendizaje de idiomas.