Especialista en arqueología y patrimonio para el Fuerte de Samaipata (Bolivia)

Tags: UNESCO
  • Added Date: Friday, 31 October 2025
  • Deadline Date: Thursday, 20 November 2025
5 Steps to get a job in the United Nations

OVERVIEW

Parent Sector : Field Office

Duty Station: Bolivia (Plurinational State of)

Classification of duty station: [[filter12]]

Standard Duration of Assignement : [[filter13]]

Job Family: Culture

Type of contract : Non Staff

Level : Level 2

Duration of contract : From 1 to 6 months

Recruitment open to : External candidates

Application Deadline (Midnight Paris Time) : 20-NOV-2025

UNESCO Core Values: Commitment to the Organization, Integrity, Respect for Diversity, Professionalism

Especialista medioambientalista para el Fuerte de Samaipata (Bolivia)

La Oficina Regional de Montevideo, en coordinación con la Unidad de América Latina y el Caribe del Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO y en estrecha colaboración con la Dirección de Cultura, Turismo y Centro de Investigaciones Arqueológicas de Samaipata, está encargada de implementar el proyecto “Elaboración de un plan de gestión integrado para el sitio del Patrimonio Mundial Fuerte de Samaipata”, gracias a la generosa contribución del Ministerio de Educación, Cultura y Ciencia de los Países Bajos. Este proyecto tiene como objetivo desarrollar un plan de gestión integrado para este sitio Patrimonio Mundial en Bolivia, elaborado mediante un enfoque participativo y multidisciplinar, que servirá para analizar la situación actual del bien en sus diferentes dimensiones (conservación, administración y gobernanza, gestión turística, educación y sensibilización, gestión de riesgos y estudio del impacto del cambio climático, e investigación y difusión) y propondrá una serie de objetivos y actividades de gestión que se desarrollarán a corto, medio y largo plazo para mejorar y proteger el valor universal excepcional del sitio, que se ha visto comprometido por diversos factores externos que afectan a su conservación.

Con este fin, se prevén actividades de trabajo de campo para: i) recopilar datos arqueológicos, arquitectónicos y constructivos, territoriales, socioculturales y turísticos; ii) desarrollar talleres de capacitación y sensibilización con los gestores y el personal del sitio y las comunidades locales; y iii) preparar informes de trabajo de campo. Toda la información recopilada y los talleres de capacitación realizados permitirán elaborar informes técnicos específicos sobre los siguientes temas: conservación y mantenimiento, gestión administrativa y territorial, turismo y museos (incluido un estudio de la capacidad de carga), medio ambiente, paisaje cultural y natural (incluido un estudio del impacto climático), gestión de riesgos, planificación estratégica a corto, medio y largo plazo, y comunicación y difusión, que servirán de base y contribuirán a la elaboración participativa del plan de gestión integrado definitivo.

Por esta razón, la oficina regional de la UNESCO en Montevideo requiere la contratación de un/a especialista en en arqueología y patrimonio que desarrolle un informe técnico temático sobre la dimensión arqueológica del Fuerte de Samaipata. Bajo la autoridad del Director de la Oficina Regional de la UNESCO en Montevideo y la supervisión directa de la Especialista de Cultura, y siempre en estrecha coordinación con la Dirección de Cultura, Turismo y Centro de Investigaciones Arqueológicas de Samaipata, la consultoría deberá otorgar asistencia técnica en la recolección de información que permita la preparación de un informe temático sobre conservación del bien. Las principales funciones y responsabilidades del/la consultor/a incluyen:

Long Description

Realizar una propuesta de estudio, que describa la metodología, enfoque de investigación, herramientas y métodos de recolección de información a emplear. La metodología deberá incluir los tres tipos de técnicas cualitativas: análisis documental, observación y entrevistas individuales y/o grupales.

Recopilar diferentes tipos de datos e información para la elaboración de un diagnóstico y relevamiento del estado de la cuestión de los elementos arqueológicos del sitio, de la historia de investigaciones arqueológicas en el Fuerte, incluyendo retos y posibilidades.

Realizar el trabajo de campo y visitas al sitio necesarios para brindar recomendaciones relativas a futuras excavaciones arqueológicas, oportunidades de investigación, y estrategias de difusión y educación a corto, medio y largo plazo.

Organizar y facilitar uno o más taller/es de capacitación en relación a la gestión de yacimientos arqueológicos, conservación in situ de restos arqueológicos, componentes teóricos y prácticas de campo dirigida a los guardaparques, profesionales de la Dirección de Cultura, Turismo y Centro de Investigaciones Arqueológicas de Samaipata directamente involucrados con la gestión del sitio, estudiantes de arqueología o turismo de la región interesados, y otros actores públicos y privados relevantes.

Participar en talleres de capacitación con los administradores del sitio y diferentes partes interesadas que se celebren en relación a su componente y/o aquellos destinados a la socialización y definición de necesidades para el plan de manejo.

Preparar el informe técnico temático sobre arqueología y patrimonio en el Fuerte de Samaipata, estableciendo las estrategias prácticas y ejecutables en el corto, mediano y largo plazo, incluyendo sus correspondientes propuestas técnicas y económicas.

Colaborar estrechamente con la Dirección de Cultura, Turismo y Centro de Investigaciones Arqueológicas de Samaipata, la Oficina de la UNESCO en Montevideo y el equipo encargado de la elaboración del plan de manejo en las cuestiones relativas al componente de su competencia.

Viajes

Esta consultoría requiere viajes a Samaipata en caso de que la persona seleccionada no resida en el lugar.

Duración del contrato

El contrato tendrá una duración de 4 meses sujeto a disponibilidad presupuestal y evaluación de desempeño. La contratación no contempla expectativas de renovación o conversión a otro tipo de contrato ni incluye cobertura por servicios de atención médica.

Formación académica

• Licenciatura en las carreras de Arqueología, Historia, Humanidades y afines.
• Se valorará Maestría en Arqueología, Patrimonio, Museología y afines.

Experiencia profesional y otros

● Experiencia de trabajo de al menos seis (6) años en estudios o investigación arqueológica vinculada a sitios prehispánicos en Bolivia.
● Experiencia en proyectos sobre Arqueología de Valle Oriental y Patrimonio.
● Experiencia de trabajo comprobada en la planificación, dirección y/o gestión de excavaciones arqueológicas.
● Experiencia comprobada en la docencia de materias de arqueología y/o patrimonio cultural.
● Al menos una (1) experiencia de trabajo en el desarrollo de investigaciones arqueológicas sobre el Fuerte de Samaipata.
● Al menos tres (3) experiencias de trabajo en la elaboración de publicaciones sobre patrimonio arqueológico boliviano.

COMPETENCIES (Core / Managerial) Communication (C)Knowledge sharing and continuous improvement (C)Planning and organizing (C)Teamwork (C)Accountability (C)

Habilidades y competencias

Habilidad para la investigación de información cuantitativa y cualitativa. Organización y planificación Capacidad de síntesis y análisis de información. Conocimiento y manejo de Sistemas de Información Geográfica (SIG).

Idiomas

Español (idioma de trabajo) Se valorará manejo oral y escrito de idioma inglés

SELECTION AND RECRUITMENT PROCESS

Please note that all candidates must complete an on-line application and provide complete and accurate information. To apply, please visit the UNESCO careers website. No modifications can be made to the application submitted.

The evaluation of candidates is based on the criteria in the vacancy notice, and may include tests and/or assessments, as well as a competency-based interview.

UNESCO uses communication technologies such as video or teleconference, e-mail correspondence, etc. for the assessment and evaluation of candidates.

Please note that only selected candidates will be further contacted and candidates in the final selection step will be subject to reference checks based on the information provided.

- For detailed information, please consult the UNESCO Competency Framework.

Footer

UNESCO recalls that paramount consideration in the appointment of staff members shall be the necessity of securing the highest standards of efficiency, technical competence and integrity. UNESCO applies a zero-tolerance policy against all forms of harassment. UNESCO is committed to achieving and sustaining equitable and diverse geographical distribution, as well as gender parity among its staff members in all categories and at all grades. Furthermore, UNESCO is committed to achieving workforce diversity in terms of gender, nationality and culture. Candidates from non- and under-represented Member States (last update here) are particularly welcome and strongly encouraged to apply. Individuals from minority groups and indigenous groups and persons with disabilities are equally encouraged to apply. All applications will be treated with the highest level of confidentiality. Worldwide mobility is required for staff members appointed to international posts.

UNESCO does not charge a fee at any stage of the recruitment process.

Recommended for you