Enlace Técnico Territorial Wiwilí de Jinotega y Santa María de Pantasma

Tags: Covid-19 Environment
  • Added Date: Tuesday, 22 April 2025
5 Steps to get a job in the United Nations

La Posicion:

Nicaragua ha mostrado progresos importantes en materia de normas, servicios e indicadores de SSR, y en equidad de género, sin embargo, la  fecundidad y las uniones en adolescentes, han tenido un descenso asimétrico y es mucho mayor entre las jóvenes de mayor educación y urbanas (OPS, UNFPA, UNICEF, 2018).

Atendendiendo estas prioridades, en el año 2024 el Gobierno de Nicaragua y el UNFPA acordaron el Décimo Programa de Cooperación para el período 2024-2028 (Programa de País 2024-2028), que tiene como prioridad contribuir a la reducción del embarazo en adolescentes, las uniones a temprana edad y la violencia basada en género (VBG) incluyendo la violencia sexual, con énfasis en adolescentes y jóvenes, teniendo como socios institucionales al MIFAN, MINSA y MINED.

En este marco de cooperación, el UNFPA está implementando el proyecto “Adolescentes Seguras y Empoderadas en el Departamento de Jinotega, Nicaragua”, cuyo objetivo es contribuir a la eliminación de todas las formas de violencia y prácticas nocivas y discriminatorias contra las niñas y adolescentes a partir del fortalecimiento de los mecanismos comunitarios para la prevención y atención de la VBG, uniones tempranas y embarazo de niñas y adolescentes de dichos municipios.

El proyecto se focaliza en 4 municipios que registran uno de los porcentajes más altos de nacimientos en adolescentes (10-19 años) del departamento de Jinotega:

Wiwilí de Jinotega Santa María de Pantasma El Cuá San José de Bocay 

La/el enlace técnico territorial de proyectos trabajará en los 2 de los 4 municipios (Wiwilí de Jinotega y Santa María de Pantasma, aunque podrá ser asignado eventualmente a tareas puntuales en cualquiera de los municipios. 

La implementación del proyecto se basa en tres estrategias centrales y tres transversales, bajo las cuáles se abordarán los temas que permitan mejorar el bienestar de las y los adolescentes desde un enfoque de género e inclusivo y un trabajo multisectorial.

Estrategias del Proyecto Temas por Estrategia Estrategias Transversales Estrategia de Atención Integral y Habilitación, de acuerdo a estándares de calidad 

-Salud Sexual y Reproductiva (SSR)

-Atención Psicosocial (VBG)

Estrategia de Comunicación para el Desarrollo (C4D)

 

Estrategia de Monitoreo, Evaluación y Sistematización

 

Estrategia de Gestión del Conocimiento (fortalecimiento de capacidades) Estrategia de promoción de valores, Educación Integral de la Sexualidad (EIS) en los ámbitos formal y no formal y prevención de la VBG Educación Integral de la Sexualidad (EIS)   Prevención de la Violencia Basada en Género (VBG)     Estrategia de empoderamiento y Habilidades para la Vida (HpV)

-Liderazgo y Protagonismo de las y los Adolescentes

-Autonomía Corporal

 

El proyecto cuenta con una matriz de indicadores y metas de desempeño con las cuales se medirá el alcance de los resultados, efectos y el impacto del proyecto.

La gestión del proyecto incluye la contratación de Enlaces Técnicas/os Territoriales que junto a una persona asistente administrativa, se coordina con instituciones nacionales y el equipo del UNFPA en Nicaragua, para brindar asistencia técnica y apoyo a las instituciones socias para la implementación de los planes anuales de trabajo y la ejecución del presupuesto. 

Se contará con dos Enlaces Técnicas/os Territoriales de proyectos, a razón de un recurso técnico por cada uno de los siguientes territorios: 

∙ San José de Bocay y El Cuá

∙ Wiwilí y Santa María de Pantasma

Como puede usted hacer la Diferencia:

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) es la agencia líder de la ONU para lograr un mundo donde cada embarazo sea deseado, cada parto sea seguro y cada joven alcance su potencial. El plan estratégico del UNFPA (2022-2025) reafirma la relevancia de su dirección estratégica actual y se centra en tres resultados transformadores: poner fin a las muertes maternas prevenibles; eliminar la necesidad insatisfecha de planificación familiar; y poner fin a la violencia de género y las prácticas nocivas. Estos resultados reflejan nuestros compromisos estratégicos para acelerar el progreso hacia la consecución de la CIPD y los ODS en el Decenio de Acción que culmina en 2030. Nuestro plan estratégico insta a los Estados Miembros de la ONU, las organizaciones y las personas a \"reconstruir mejor\", al tiempo que abordamos los impactos negativos de la pandemia de COVID-19 en el acceso de las mujeres y las niñas a la salud sexual y reproductiva y a los derechos reproductivos, recuperamos los logros perdidos y alcanzamos nuestros objetivos.

En un mundo donde los derechos humanos fundamentales están en riesgo, necesitamos personal íntegro y ético, que encarne estas normas y estándares internacionales y que los defienda con valentía y plena convicción. 

El UNFPA busca candidatos que transformen, inspiren y generen resultados de alto impacto y sostenibles. Necesitamos personal transparente, excepcional en la gestión de los recursos que se les confían y comprometido con la excelencia en los resultados de sus programas.

Proposito:

Bajo la orientación y supervisión del Representante Auxiliar y en coordinación con las personas Analistas de Programa de UNFPA, el/la Enlace Territorial facilita en el nivel territorial la implementación del proyecto “Adolescentes Seguras y Empoderadas en el departamento de Jinotega, Nicaragua”, coordinando y apoyando a servidoras/es públicos previamente designados por las instituciones en los territorios priorizados. La gestión de las/los enlaces territoriales se basa en la gerencia basada en resultados y los enfoques de derechos, género e interseccional, generacional, intercultural e inclusivo en todas las actividades de proyectos en el terreno.

Responsabilidades:

Planificación y apoyo a la implementación:

Se integra al equipo implementador de proyectos, conformado por enlaces técnicas/os territoriales y la/el asistente de proyectos.  Conoce y se apropia del Marco Lógico y Marco de Desempeño del proyecto, sus metas e indicadores, para contribuir conscientemente y promover el alcance de sus resultados.  Asegura la calidad de la implementación de proyectos en el territorio, incorporando los enfoques de derecho, género, generacional e inclusivo.  Desarrolla en su territorio tareas y procesos de apoyo administrativo necesarios para realizar las actividades planificadas, en coordinación con el o la asistente administrativa de proyectos.  Asesora y apoya la implementación de tareas, actividades y eventos con las y los servidores públicos designados por las instituciones y personal de UNFPA para el cumplimiento del Plan Anual de Trabajo y compromisos con protagonistas de proyectos. Contribuye al fortalecimiento de espacios de reflexión, capacidades y habilidades de adolescentes y otras audiencias de interés en DSR, SSR y PVG. Promueve la inclusión de las visiones de adolescentes y jóvenes en la planificación de tareas y actividades.  Establece y da seguimiento de alianzas programáticas en el territorio que favorezcan el alcance de los resultados de proyectos.  Implementa todas las actividades financieras-administrativas relacionadas con las transferencias y uso de recursos en los municipios asignados. Registra el cumplimiento de las actividades planificadas realizadas en el territorio (lista de personas capacitadas según edad, sexo, procedencia, actas de reuniones y acuerdos, entre otros).

Seguimiento, monitoreo y evaluación:

En colaboración con las/os servidoras/es públicos designados por las instituciones y demás miembros del equipo implementador de proyectos, garantiza la implementación adecuada y el monitoreo técnico y financiero en el territorio, de acuerdo con las políticas y procedimientos del UNFPA.  Garantiza el seguimiento de proyectos en el territorio, utilizando herramientas de monitoreo y evaluación diseñadas para proyectos, identifica limitantes y recomienda ajustes y acciones correctivas oportunas, de forma conjunta con las/os servidores públicos designados por las instituciones.  Da seguimiento a la ejecución del plan de trabajo, brindando asesoría oportuna ante dificultades encontradas. Monitorea sistemáticamente el progreso del alcance de metas establecidas, realizando el registro periódico de la información para el monitoreo de indicadores de cada uno de los municipios, informando a las contrapartes y UNFPA. Monitorea el gasto y los desembolsos de proyectos para asegurar que los procesos de trabajo estén de acuerdo con el presupuesto aprobado, garantizando que cada Ministerio pueda cumplir en tiempo y forma con los compromisos adquiridos, en coordinación con la o el asistente de proyectos. Permanece en los municipios asignados para monitorear el estado de ejecución de los planes de trabajo e identificar necesidades.  Promueve el intercambio de experiencias entre los municipios y la asistencia técnica horizontal para el mejor desarrollo de las diferentes estrategias. Garantiza la elaboración de los planes de trabajo e informes anuales y trimestrales del territorio asignado.

Coordinación:

Coordina de forma permanente con el equipo implementador de proyectos y personal de UNFPA. Establece coordinaciones con las delegaciones municipales y departamentales de salud, educación y protección, y otras relacionadas con adolescencia y juventud, en la búsqueda de alianzas multisectoriales.

Actualización profesional:

Se mantiene informada/o del desarrollo de nuevas tendencias en los temas de proyectos, analizando documentos de políticas, documentos de estrategia, planes nacionales y marcos de desarrollo.

Calificaciones y Experiencia: 

Education:  

Egresado universitario de ciencias sociales, comunicación, medicina, estadística, economía o campos relacionados.  Conocimiento en al menos uno de los siguientes temas: Derechos Sexuales y Reproductivos, Educación Integral de la Sexualidad, Salud Sexual y Reproductiva, Equidad de Género o Violencia Basada en Género.  Capacidad de comunicación oral y escrita, conceptualización, análisis/síntesis, interlocución y negociación

Knowledge and Experience: 

Al menos 2 años en implementación de proyectos de cooperación al desarrollo. Al menos 2 años en desarrollo local, con enfoque multisectorial. Disponibilidad de trabajo en horario flexible. Experiencia en trabajo con adolescentes y jóvenes, metodologías de capacitación, trabajo organizativo y en equipo. Conocimiento sobre Gestión Basada en Resultados (GBR) para la gerencia de proyectos. Dominio de sistema operativo de computación y paquete de programas en ambiente Windows, Google Suite e Interne

Nota: El candidato debe residir en Wiwili o Santa Maria de Pantasma, Jinotega

Languages: 

Español

Required Competencies: 

Values:

Exemplifying integrity,  Demonstrating commitment to UNFPA and the UN system,  Embracing cultural diversity,  Embracing change

Core Competencies: 

Achieving results, Being accountable, Developing and applying professional expertise/business acumen, Thinking analytically and strategically, Working in teams/managing ourselves and our relationships,

Functional Competencies:

Innovación y promoción de nuevos enfoques Establecimiento de alianzas y asociaciones programáticas  Desarrollo y gestión de programas basados en resultados Competencias para el trabajo en desarrollo local con enfoque multisectorial

Compensation and Benefits:

This position offers an attractive remuneration package including leave days, health insurance and additional remuneration for pensions and social security obligations.

UNFPA Work Environment:

UNFPA provides a work environment that reflects the values of gender equality, diversity, integrity and healthy work-life balance. We are committed to ensuring gender parity in the organization and therefore encourage women to apply. Individuals from the LGBTQIA+ community, minority ethnic groups, indigenous populations, persons with disabilities, and other underrepresented groups are highly encouraged to apply. UNFPA promotes equal opportunities in terms of appointment, training, compensation and selection for all regardless of personal characteristics and dimensions of diversity. Diversity, Equity and Inclusion is at the heart of UNFPA's workforce - click here to learn more.

Disclaimer:

Selection and engagement of LSC personnel may be subject to background and reference checks, medical clearance and other administrative requirements. 

UNFPA does not charge any application, processing, training, interviewing, testing or other fee in connection with the application or selection process and does not concern itself with information on applicants' bank accounts. 

 

Recommended for you