Mission and objectivesLa Fundación Progressio Ecuador (FPE) es una organización sin fines de lucro, reconocida el 4 de febrero de 2021 por el Ministerio de Inclusión Económica y Social del Ecuador (MIES), que fue fundada con el objetivo de construir alianzas estratégicas entre el Ecuador y el mundo que fomenten el Desarrollo Sostenible y la Cultura de Paz. Construimos modelos sostenibles y asesoramos proyectos que promulguen la paz, la inclusión social y el desarrollo ambiental y económico. Trabajamos con un enfoque interseccional, intercultural e intergeneracional para contribuir a la construcción de una sociedad inclusiva y sustentable. La Fundación Progressio Ecuador (FPE) tiene presencia en las cuatro regiones del país y ha ejecutado proyectos en alianza con universidades, municipios, gobiernos autónomos descentralizados, la Dirección General de intereses Marítimos de la Armada del Ecuador, la Iniciativa Global contra el Crimen Internacional Organizado, el Rotary Club y participado en iniciativas con más de una decena de empresas privadas. Mantiene un convenio de colaboración con la Organización Internacional para las Migraciones, recibe el apoyo del Sistema de Voluntariado de la Organización de las Naciones Unidas y la cooperación alemana GIZ, entre otros. En el exterior la FPE tiene coordinadores en Suiza, Alemania, Italia, España, Francia y Argentina . La FPE dentro de su iniciativa World Peace Routes es líder en la promoción del turismo lento en el Ecuador y gestora de la apertura del Club SKAL Quito - Galápagos, el principal grupo de la industria del turismo a nivel mundial https://skal.org/es https://worldpeaceroutes.org Dentro del proceso de relacionamiento empresarial la FPE es miembro de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria de Pichincha en condición de aliado estratégico por convenio, para promover dentro de los ocho sectores de la Cámara la responsabilidad social empresarial, la sostenibilidad y los ODS. Promover ecosistemas colaborativos con la empresa privada es una estrategia de promoción de las responsabilidad social empresarial en el marco del ODS 17.
ContextEn el 2020 el riobambeño Mariano Cruz Ordóñez realizó la caminata de 29 días \"Por la Ruta del Tren\" con un recorrido de de 701 kilómetros por el Ecuador, desde Durán hasta el Carchi. En el 2021 realizó la caminata \"Camino de Magia y Arena\" recorriendo cuatro provincias ecuatorianas Esmeraldas, Manabí, Santa Elena y Guayas. El Grupo APIE Ecuador solicitó el apoyo de la Fundación Progressio Ecuador para diseñar un siguiente proyecto denominado \"La Ruta del QHAPAQ ÑAN por los caminos de los que soñaron\", que tiene como propósito recorrer el El Qhapaq Ñan, o Sistema Vial Andino, construido a lo largo de varios siglos. Esta monumental red atraviesa seis países sudamericanos y hoy es reconocida como Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 2014. El proyecto abarcará 1300 kilómetros y 9 provincias de la serranía ecuatoriana, iniciando en la frontera con Perú y terminando con la frontera con Colombia.
Task DescriptionCon base en las ideas de su creador y en los aportes de un equipo multidisciplinario de la Fundación Progressio Ecuador, y utilizando información proveniente de fuentes secundarias, páginas web y otros recursos en línea, los 6 Voluntarios(as) en Línea apoyarán en una de las siguientes tareas específicas: 1. Un voluntario en línea realizará un análisis y conceptualización de la iniciativa con base en documentos e información disponible en la organización. 2. Dos voluntarios en línea apoyarán con el mapeo de actores, con información disponible páginas web y redes sociales relacionados con las provincias de Azuay, Loja, Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi, Pichincha, Imbabura y Carchi, sobre: comunidades, gobiernos autónomos descentralizados, potenciales aliados estratégicos, empresas privadas, organizaciones no gubernamentales y otras entidades que podrían sumarse a la iniciativa. 3. Un voluntario en línea creará la propuesta de marco lógico del proyecto 4. Dos voluntarios en línea apoyarán con el mapeo de potenciales donantes de la iniciativa
Competencies and values
Living conditions and remarks
