Background
Vigente desde el año 2013, el Programa de Cooperación entre la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PROCAP) contribuye al fortalecimiento institucional del Sistema Mexicano de Cooperación Internacional para el Desarrollo, alineado al Objetivo de Desarrollo Sostenible 17 “Revitalizar la alianza mundial para el Desarrollo Sostenible”, con el propósito de apoyar los esfuerzos de la AMEXCID para transitar hacia un modelo eficaz, que refleje las particularidades de un Cooperante Dual, oferente y receptor de cooperación en sus diversas modalidades, y País de Renta Media Alta, de acuerdo con sus propias prioridades y visión, en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
En su tercera etapa (2019-2025), el PROCAP se propone impulsar a la Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID) de México como un instrumento de política exterior que vincula al desarrollo internacional con las prioridades de desarrollo nacional incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, en el marco del compromiso de “Conducir la política exterior en apego a los principios constitucionales y articulada con las prioridades de la política interna”.
Se apoyarán los esfuerzos que realiza la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) para consolidarse institucionalmente, encaminados a desarrollar sus capacidades nacionales, fortalecer su política de CID, en sus modalidades de recepción y oferta, así como establecer alianzas estratégicas con otros actores relevantes (como el sector privado, la academia y las organizaciones de la sociedad civil, otras agencias de cooperación multilaterales y bilaterales presentes en México que realizan esfuerzos de naturaleza complementaria), por medio de esquemas innovadores de cooperación al desarrollo. Además, se apoyará la contribución de la Agencia a la implementación del Plan de Desarrollo Integral para el norte de Centroamérica y el sur-sur este de México.
Lo anterior está orientado a potenciar los seis ejes de acción de la AMEXCID (diplomacia deportiva; diplomacia en ciudadanía, diplomacia científica y tecnológica; diplomacia económica empresarial; diplomacia educativa; y diplomacia humanitaria), su nueva estructura, así como las prioridades de México como país receptor y país oferente de CID.
El objetivo general del PROCAP es la consolidación institucional de la AMEXCID para fortalecer la Cooperación Sur- Sur en México, a través de cuatro resultados:
Desarrollo decapacidades institucionalespara lagestión dela CID; Fortalecimiento de la política mexicana de CID, en sus modalidades de recepción y oferta; Promoción de alianzas estratégicas para el desarrollo; Apoyo a la implementación del Plan de Desarrollo Integral.Duties and Responsibilities
Gestionar las actividades sustantivas y administrativas del proyecto, asegurando el cumplimiento de la normativa del PNUD, bajo la supervisión del/la Oficial del Programa de Gobernanza Efectiva y Democracia y con un enfoque de orientación a resultados, realizando el seguimiento continuo de las actividades del proyecto, garantizando el cumplimiento de la estrategia para alcanzar los resultados previstos en el documento de proyecto y puntualizados en los planes de trabajo acordados por la Junta de Proyecto que corresponda. Coordinar y supervisar al equipo del PROCAP a fin de que los resultados sean alcanzados conforme a lo establecido en el marco lógico incluido en el documento de proyecto y planes de trabajo acordados. Garantizar el respeto de los códigos de conducta del PNUD para asegurar un ambiente laboral apropiado. Con el apoyo del Analista Administrativo/a del proyecto: garantizar la planeación y ejecución eficiente, oportuna y transparente de los recursos físicos y financieros; identificación de los riesgos en la ejecución del proyecto y dar seguimiento a los planes para su mitigación de conformidad con las normas del PNUD; establecimiento de presupuestos trimestrales y anuales del proyecto; preparación y presentación de reportes trimestrales de avance y planes de trabajo de conformidad con los lineamientos del PNUD y de la AMEXCID. Diseñar, implementar, seguir y monitorear iniciativas estratégicas de apoyo sustantivo a las áreas de la AMEXCID y de la SRE en el marco de las líneas de acción del proyecto y de necesidades emergentes de la contraparte o de proyectos de cooperación internacional en conjunto. Liderar la comunicación efectiva con la contraparte en la AMEXCID y las negociaciones estratégicas con esta, asegurando el cumplimiento puntual de las solicitudes que se reciban. Diseñar e implementar la gestión del conocimiento, monitoreo y evaluación, la creación de alianzas estratégicas y la provisión de servicios para el fortalecimiento institucional de la AMEXCID en el marco del Programa. Asesorar a la Gerencia del PNUD y al Programa de Gobernanza Efectiva y Democracia sobre temas de CID, Cooperación Sur-Sur y triangular, Agenda 2030 (con énfasis en el ODS 17), así como sobre estrategias de evaluación y monitoreo de proyectos de CID.Competencies
Lograr Resultados: NIVEL 2: Aumenta la escala de las soluciones y simplifica los procesos, equilibra la velocidad y la precisión al realizar el trabajo.
Pensar Innovadoramente: NIVEL 2: Ofrecer nuevas ideas/estar abierto a nuevos enfoques, demostrar un pensamiento sistémico/integrado.
Aprender Continuamente: NIVEL 2: Salir de la zona de confort, aprender de los demás y apoyar su aprendizaje.
Adaptarse con Agilidad: NIVEL 2: Adaptar procesos/enfoques a nuevas situaciones, implicar a otros en el proceso de cambio.
Actuar con Determinación: NIVEL 2: Capaz de perseverar y hacer frente a múltiples fuentes de presión simultáneamente.
Participar y Asociarse: NIVEL 2: Es facilitador/integrador, reúne a la gente, crea/mantiene coaliciones/asociaciones.
Facilitar la Diversidad y la Inclusión: NIVEL 2: Facilitar conversaciones para salvar diferencias, considera en la toma de decisiones
Gestión Programática Comunicación Habilidad para comunicarse de manera clara, concisa y sin ambigüedades, tanto a través de la comunicación verbal
como escrita; para personalizar los mensajes y elegir los métodos de comunicación en función de la audiencia.
Gestión Programática Gestión Basada en Resultados Capacidad para gestionar programas y proyectos con un
enfoque en la mejora del desempeño y resultados demostrables.
Gestión Programática Gestión de Proyectos Capacidad para planificar, organizar, priorizar y controlar recursos, procedimientos y protocolos para lograr
objetivos específicos.
Gestión Programática Gestión de Alianzas Capacidad para crear y mantener alianzas con amplias redes de partes interesadas, gobiernos, socios de la
sociedad civil y del sector privado, expertos y otros en consonancia con la estrategia y las políticas del PNUD.
Administración y Operaciones Gestión de Proyectos Conocimiento de la normativa procedimental y practica del tema administrativo del proyecto, finanzas, licitaciones y recursos humanos.
Agenda 2030:
compromiso y eficacia Integración ODS Intercambio de conocimientos sobre Cooperación Sur-Sur y Triangular
Required Skills and Experience
Education:
Título de licenciatura o Maestría en áreas como: administración pública, ciencia política, gestión o dirección de proyectos o similar, con conocimiento demostrado en relaciones internacionales y Cooperación Internacional para el Desarrollo.
Experience:
Mínimo para candidatos con Licenciatura 7 años de experiencia y con Maestría 5 años de experiencia comprobada en gestión de proyectos, administración, planeación estratégica, coordinación y/o monitoreo y evaluación de proyectos
Habilidades Requeridas
- Experiencia/Conocimiento en gestión de personal y recursos humanos.
- Competencias demostradas en administración, gestión y ejecución de proyectos.
- Competencias demostradas en establecimiento y gestión de presupuestos.
- Experiencia y entendimiento práctico del marco lógico, teoría del cambio o metodologías similares en el manejo de proyectos.
- Experiencia/Conocimiento en liderazgo positivo y abierto.
- Experiencia/Conocimiento en capacidad de organización.
- Español Nativo e Inglés Avanzado
Equal opportunity
As an equal opportunity employer, UNDP values diversity as an expression of the multiplicity of nations and cultures where we operate and, as such, we encourage qualified applicants from all backgrounds to apply for roles in the organization. Our employment decisions are based on merit and suitability for the role, without discrimination.
UNDP is also committed to creating an inclusive workplace where all personnel are empowered to contribute to our mission, are valued, can thrive, and benefit from career opportunities that are open to all.
Sexual harassment, exploitation, and abuse of authority
UNDP does not tolerate harassment, sexual harassment, exploitation, discrimination and abuse of authority. All selected candidates, therefore, undergo relevant checks and are expected to adhere to the respective standards and principles.
Right to select multiple candidates
UNDP reserves the right to select one or more candidates from this vacancy announcement. We may also retain applications and consider candidates applying to this post for other similar positions with UNDP at the same grade level and with similar job description, experience and educational requirements.
Scam alert
UNDP does not charge a fee at any stage of its recruitment process. For further information, please see www.undp.org/scam-alert.