Result of ServiceLiderear una adecuada planeación y gestión de las actividades relacionadas con el desarrollo, aprobación e implementación de la cartera de proyectos. Work LocationCiudad de Mexico Expected duration3 meses Duties and ResponsibilitiesONU-Habitat es el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, el cual se encarga de promover pueblos y ciudades social y ambientalmente sostenibles con el objeto de proporcionar una vivienda adecuada para todos. Actualmente, el programa tiene su Sede Principal en Nairobi, Kenia, y encuentra su apoyo en la Oficina Regional para América Latina y el Caribe – ROLAC, ubicada en Rio de Janeiro, Brasil. El programa se rige por los principios definidos a través de: la Declaración de Vancouver sobre Asentamientos Humanos, la Declaración de Estambul sobre Asentamientos Humanos, la Agenda Hábitat, la Declaración de Quito sobre Ciudades y Asentamientos Humanos Sostenibles para Todos, la Nueva Agenda Urbana y la Resolución 56/206 de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con su trabajo, ONU-Habitat busca mitigar los efectos negativos que resultan de los procesos de urbanización acelerados e insostenibles, convirtiéndose en garante de los beneficios que ofrece la urbanización sostenible, y aportando en la reducción de la pobreza urbana y el mejoramiento de la calidad de vida de la población. Las ciudades mexicanas enfrentan grandes retos derivados del acelerado crecimiento urbano. Fenómenos como la desigualdad social, el manejo insostenible de los recursos naturales, las brechas en el desarrollo de los territorios y la inseguridad de los entornos urbanos platean una serie de desafíos para las ciudades. Teniendo en cuenta lo anterior, una apropiada planificación urbana que promueva la inclusión social, y la generación de condiciones que mejoren la calidad de vida de ciudades y territorios, articulada a procesos de desarrollo soportados en una legislación y gobernanza adecuada, que incentiven la promoción de una economía de oportunidades para todos, concediendo la relevancia a la sostenibilidad ambiental, permiten afrontar estos retos de una forma más estratégica, integral y efectiva. Desde esta perspectiva, el contexto urbano contemporáneo implica avanzar en el diseño de una agenda solida de desarrollo que se traduzca en instrumentos concretos para la acción, orientados en su implementación por la Nueva Agenda Urbana aprobada en Habitat III (Quito octubre 2016), y por Políticas Urbanas Multinivel con lineamientos claros que promuevan ciudades con la capacidad de crear soluciones viables ante los problemas de las disparidades e inequidades territoriales. Responsabilidades ⁃ El/la Coordinador(a) estará bajo la supervisión de la Jefa de la Oficina de ONU-Habitat para Mesoamérica. ⁃ El/la Coordinador(a) mantendrá una estrecha interacción con el equipo de la oficina, la oficina regional, la sede, consultores externos del proyecto, así como también con funcionarios del Sistema de las Naciones Unidas para maximizar sinergias y asegurar la coordinación. ⁃ El/la Coordinador(a) desempeñará tareas de apoyo relativas al relacionamiento y posicionamiento de ONU-Habitat Mesoamérica, ante otras instancias del Secretariado y demás organismos nacionales, regionales e internacionales. ⁃ El/la Coordinador(a) será responsable de asegurar la entrega óptima y a tiempo de los servicios y productos relacionados con los proyectos a su cargo ⁃ El/la Coordinador(a) será responsable de mantener un archivo de información ordenado y accesible según los sistemas de la Agencia. ⁃ El/la Coordinador(a) será responsable de elaborar reportes e informes de avances, conforme sea necesario y solicitado para la adecuada comprobación de sus actividades y la gestión de proyectos a su cargo. ⁃ El/la Coordinador(a) será responsable de asegurar que todas las actividades observen los principios de integridad de las Naciones Unidas. ⁃ El/la Coordinador(a) será responsable de completar todos aquellos cursos o entrenamientos que le sean indicados por la Jefa de la Oficina de ONU-Habitat para Mesoamérica. Es obligatorio acreditar durante el primer mes de contratación, el curso de seguridad Basic Security in the Field (BSITF) de UNDSS y el curso I Know Gender: An Introduction to Gender Equality for UN staff de UN WOMEN. ⁃ El/la Coordinador(a) será responsable de su seguridad, por lo que deberá familiarizarse con los mecanismos de seguridad de Naciones Unidas y cumplir con los mismos de acuerdo al Framework of Accountability for the United Nations Security Management System. ⁃ El/la Coordinador(a) será responsable de asegurar la entrega óptima y oportuna de los servicios encomendados en los presentes Términos de Referencia. Misión del Puesto Contribuir al crecimiento estratégico de la Oficina Multipaís de ONU-Habitat mediante la identificación, formulación y negociación de nuevos programas y proyectos, garantizando su coherencia técnica, financiera y estratégica con el mandato de la organización, las prioridades de los países y los objetivos de desarrollo sostenible. Responsabilidades Principales 1. Coordinación del desarrollo y formulación de programas y proyectos • Coordinar la negociación técnica y el desarrollo de nuevos programas y proyectos, desde la identificación de oportunidades hasta la aprobación final. • Establecer y mantener comunicación fluida con contrapartes nacionales, agencias del SNU, socios de desarrollo y donantes para identificar oportunidades de colaboración y movilización de recursos. • Liderar la elaboración de notas conceptuales, propuestas técnicas y económicas, planes de trabajo y presupuestos, asegurando su calidad y alineación con los requerimientos institucionales y de los donantes. • Movilizar recursos financieros y técnicos, incluyendo la coordinación de procesos de negociación y acuerdos con socios financiadores. • Elaborar borradores de Memorandos de Entendimiento (MoUs), Acuerdos de Contribución, y demás instrumentos jurídicos requeridos para la formalización de proyectos. • Asegurar la coherencia con los principios de Gestión Basada en Resultados (RBM), las plantillas oficiales de ONU-Habitat y los procedimientos de revisión y aprobación interna. 2. Coherencia estratégica y calidad programática • Garantizar la alineación de todas las propuestas con el Plan Estratégico de ONU-Habitat, la Nueva Agenda Urbana (NUA), los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los marcos nacionales de desarrollo y las prioridades de los donantes. • Coordinar el desarrollo de propuestas regionales o multicountry, asegurando complementariedad, coherencia y sinergias entre los distintos equipos y países. • Liderar el diseño técnico y la adaptación de metodologías, herramientas y enfoques innovadores aplicables a los programas de ONU-Habitat en la región. • Gestionar el cronograma, flujo y seguimiento del portafolio de propuestas, garantizando calidad, pertinencia y cumplimiento de plazos. 3. Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje • Coordinar, junto con las áreas de Implementación, Operaciones y Gestión del Conocimiento, los procesos de Monitoreo y Evaluación (M&E) durante todo el ciclo del proyecto. • Identificar sinergias, duplicaciones o vacíos en el portafolio programático para fortalecer la eficacia de la cartera. • Coordinar la preparación de documentación y la presentación de proyectos ante el Comité de Revisión de Proyectos (PRC) y los Informes de Monitoreo Institucional (IPMR). • Promover la sistematización de experiencias, aprendizajes y buenas prácticas, en coordinación con el área de Gestión del Conocimiento. 4. Coordinación interagencial y representación • Brindar apoyo técnico a los procesos de los Equipos País de Naciones Unidas (UNCTs), incluyendo los CCA, Marcos de Cooperación (MCs) y grupos temáticos relevantes. • Participar, cuando se solicite, en grupos interagenciales, reuniones de proyecto, misiones oficiales o eventos estratégicos vinculados con los programas de ONU-Habitat. • Contribuir al fortalecimiento de las alianzas institucionales, en coordinación con el área de Relaciones Institucionales y Alianzas. 5. Apoyo a la implementación de programas y proyectos • Prestar apoyo técnico y de coordinación a los equipos de implementación, especialmente en proyectos de mediana y gran escala, para asegurar la coherencia entre la formulación y la ejecución. • Contribuir al monitoreo de la ejecución técnica y operativa, asegurando el cumplimiento de los objetivos, indicadores y resultados esperados. • Participar en misiones de campo, revisiones técnicas o evaluaciones intermedias, cuando sea requerido. 6. Otras responsabilidades • Desempeñar otras tareas que le sean asignadas por la Representante o su delegado/a, en el marco de la presente posición y sin perjuicio del cumplimiento de sus responsabilidades principales. Qualifications/special skillsTítulo de posgrado en Desarrollo Urbano, Planificación territorial, ordenamiento territorial, Arquitectura, Urbanismo, diseño de asentamientos humanos o áreas relacionadas; Demostrar 10 años de años de experiencia laboral profesional a nivel nacional y/o internacional en desarrollo, planificación urbana y territorial y en otros programas relevantes; experiencia trabajando en la ONU o en otras organizaciones internacionales de desarrollo Demostrar conocimiento de la Agenda 2030, la Nueva Agenda Urbana y lenguaje de ONU-Habitat, territorial, planeación urbana estratégica, preparación de proyectos urbanos estratégicos. -Excelentes habilidades orales y escritas; excelentes habilidades de formulación de propuestas, proyectos, reportes; -Experiencia internacional será tomada en cuenta positivamente, en particular en el ámbito de la cooperación internacional para el desarrollo territorial y urbano. -Contar con habilidades orales y escritas en inglés será considerado una ventaja adicional. -La experiencia laboral en el Sistema de Naciones Unidas no es requisito, pero será valorada LanguagesExcelentes habilidades orales y escritas en español e inglés. Additional InformationNot available. No FeeTHE UNITED NATIONS DOES NOT CHARGE A FEE AT ANY STAGE OF THE RECRUITMENT PROCESS (APPLICATION, INTERVIEW MEETING, PROCESSING, OR TRAINING). THE UNITED NATIONS DOES NOT CONCERN ITSELF WITH INFORMATION ON APPLICANTS’ BANK ACCOUNTS.
