Consultoría de Sistematización de costos financieros de sistemas agroforestales

  • Added Date: Friday, 29 August 2025
5 Steps to get a job in the United Nations

Description

TERMINOS DE REFERENCIAConsultoría“SISTEMATIZACIÓN DE COSTOS FINANCIEROS DE SISTEMAS AGROFORESTALES DE CARDAMOMO Y PIMIENTA GORDA, COMPARANDO PRODUCTOS BIOLOGICOS Y QUIMICOS”

ANTECEDENTESHeifer International (HPI), es una organización no gubernamental de los Estados Unidos de Norteamérica, que desde 1944 ha desarrollado acciones en apoyo a la población menos favorecida de 128 países. Su misión se enfoca en: erradicar el hambre, la pobreza y cuidar el planeta. La filosofía de su trabajo se centra en el “pase de cadena”, que consiste en hacer de una familia receptora de recursos agrícolas, pecuarios y conocimientos, una potencial donadora para otra familia, una vez que se reproduzcan los recursos administrados, generando de esta manera cadenas de solidaridad y sostenibilidad basados en el apoyo mutuo y el compartir recursos, conocimientos y capacidades. Heifer tiene una oficina de representación de Guatemala desde 1970. Heifer International Guatemala (HPIG) tiene como misión: Contribuir a reducir los niveles de inseguridad alimentaria prevaleciente en las comunidades guatemaltecas, haciendo efectivo su derecho a una alimentación saludable y a definir sus propios sistemas alimentarios agropecuarios compatibles con el medio ambiente.

DESCRIPCION DEL PROYECTODesde inicios de 2022 y hasta finales de 2024, Heifer International implementa el proyecto de investigación e innovación Raíz Natura, con el apoyo financiero de la Fundación Koppert Holanda, y la colaboración técnica y de productos de Koppert y MICSA/Popoyán. Los objetivos de este proyecto son los siguientes:

  • Desarrollar plantas de especias orgánicas y de calidad en viveros municipales y comunitarios.
  • Evaluar los Sistemas Agroforestales (SAF) de Alta Verapaz para proponer modelos con mayor eficiencia económica y ecosistémica.
  • Establecer paquetes de Buenas Prácticas Agrícolas para el establecimiento y manejo de Sistemas Agroforestales de especias. La fase II 2025 del proyecto Raíz Natura se implementa en la cuenca del río Cahabón, específicamente en los municipios de San Pedro Carchá, Cahabón y Lanquín (Alta Verapaz, Guatemala). Esta etapa da continuidad a los avances logrados en la Fase I y se centra en consolidar prácticas agroforestales biológicas que fortalezcan la sostenibilidad económica, ambiental y social de los productores de especies en la región. Objetivos principales de la Fase II Evaluación de los Sistemas Agroforestales (SAF):
    • Seguimiento a 300 agricultores que trasplantaron plantas tratadas biológicamente, con un monitoreo intensivo en 10 casos seleccionados.
    • Comparación entre prácticas biológicas y convencionales en parcelas demostrativas.
    • Identificación del mejor modelo de cadena de suministro para productos biológicos en Alta Verapaz, con apoyo de Popoyán y Reka.
    • Paquetes de Buenas Prácticas Agrícolas Biológicas (BPAB):
    • Definición conjunta con Koppert y Popoyán de paquetes de prácticas basadas en experiencias de campo.
    • Documentación y socialización de resultados con productores y actores clave. Evaluación de efectividad y viabilidad de las prácticas biológicas:
      • Estimación de costos de los SAF con prácticas biológicas frente a las convencionales.
      • Análisis de factibilidad y asequibilidad para productores a pequeña escala.
      • Recopilación de experiencias directas de los agricultores sobre beneficios productivos y ambientales.

        OBJETIVOS DE LA CONSULTORIA General Sistematizar y analizar los costos financieros de los sistemas agroforestales de cardamomo y pimienta gorda, con productos biológicos y químicos, para determinar su viabilidad y rentabilidad económica.

        Específico

        • Comparar los costos de implementación y manejo de sistemas agroforestales de cardamomo y pimienta gorda con productos biológicos y químicos.
        • Calcular e interpretar indicadores financieros clave (TIR, VAN, B/C) en distintas escalas de área (2,646 – 10,000 m²).
        • Valorar la viabilidad económica y los beneficios adicionales de los sistemas agroforestales, incorporando percepciones de actores clave.

          ALCANCE DE LA CONSULTORÍALa persona o equipo consultor deberá:

          • Levantar información en campo mediante entrevistas, talleres o encuestas con actores involucrados.
          • Sistematizar información financiera y productiva existente.
          • Construir modelos financieros comparativos con productos biológicos y con químicos.
          • Incorporar uno o dos testimonios y percepciones de actores clave.
          • Entregar un informe técnico con resultados, conclusiones y recomendaciones.

            PRODUCTOS ENTREGABLESUn documento no mayor a 30 páginas que debe de entregarse en digital en formato Word y en físico, para realizar el proceso administrativo de pago conteniendo como mínimo lo siguiente:

            • Plan de trabajo detallado validado por Heifer
            • Base de datos consolidada con información financiera y productiva de los SAF
            • Informe de análisis financiero con indicadores TIR, VAN, B/C por rangos de área establecidos.
            • Documento final de sistematización con conclusiones, aprendizajes y recomendaciones
            • Presentación ejecutiva de resultados. El documento final no deberá exceder 30 páginas, entregado en formato digital (Word) y en físico. PERIODO DE DURACIÓN DEL CONTRATO Y TIEMPO DE DEDICACIÓNEl período de duración del contrato será de 2 meses, a partir de la firma del contrato. HONORARIOS Y DESEMBOLSOSLos candidatos interesados deberán presentar una oferta técnica y económica detallada, donde incluyan los renglones de gastos que hay que considerar para alcanzar los objetivos de esta consultoría, incluyendo los honorarios de personal de apoyo de ser necesario, el cual trabajará bajo la coordinación del consultor principal. Forma de pago:
              • 30% en la firma del contrato
              • 40% contra entrega del primer borrador
              • 30% contra entrega del producto final.

                OTROS GASTOSLos gastos incluidos en esta consultoría incluyen IVA e ISR. Los gastos de movilización, combustible, hospedaje y alimentación de la empresa consultora/consultor, relativos a las actividades desarrolladas en el marco de la consultoría, deberán estar incluidos en el monto de la propuesta económica.

                RESTRICCIONES Toda la información que se genere derivada de la elaboración de los productos entregables será propiedad exclusiva de HPIG, en virtud de lo cual no podrá hacerse referencia a la misma en otros documentos ni por cualquier medio de difusión, ni medio electrónico, magnético, etc., sin la expresa aprobación por escrito del Consejo Gerencia de HPIG. El Consultor se compromete a guardar la más estricta confidencialidad en torno a los materiales impresos internos a los que tendrá acceso, así como de los materiales que serán generados como resultado de la consultoría.

                CALIFICACIONES REQUERIDAS DEL CONSULTOR/A O EQUIPO CONSULTOR

                • Formación en economía, finanzas, agronegocios o áreas afines.
                • Experiencia en análisis financiero de proyectos agroforestales o agrícolas.
                • Conocimiento en metodologías de evaluación financiera (TIR, VAN B/C)
                • Deseable experiencia con cultivos de cardamomo y pimienta gorda.
                • Experiencia en trabajo participativo con comunidades rurales.
                  [1] Más Información www.heifer.org

Recommended for you