We improve lives
El Grupo BID es una comunidad de personas diversas, versátiles y apasionadas que se unen en un camino para mejorar vidas en América Latina y el Caribe. Nuestra gente encuentra propósito y hace lo que ama en un entorno inclusivo, colaborativo, ágil y gratificante.
About this position
Trabajarás con el equipo de la División de Seguridad Ciudadana (CIS), que forma parte del sector de Instituciones para el Desarrollo (IFD) del BID. La División de Seguridad Ciudadana (CIS) aborda el crimen y la violencia mediante: 1) la prevención con énfasis en las poblaciones más vulnerables a ser víctimas o perpetradores, y 2) el fortalecimiento de la capacidad institucional del sector de seguridad y justicia para identificación y la asistencia a víctimas, investigación, judicialización y rehabilitación y reinserción. Lo anterior a través del desarrollo de políticas públicas, asesoría estratégica, asistencia técnica y capacitación. El trabajo en seguridad ciudadana y justicia, así como en género y diversidad, está alineado con la estrategia Institucional del Grupo BID Estrategia BID+, la Estrategia Sectorial de Instituciones para el Crecimiento y el Bienestar Social (GN-2587-2), y los Marcos Sectoriales de Seguridad Ciudadana y Justicia y de Género y Diversidad del Grupo BID.
El objetivo general de esta consultoría es diseñar el Nuevo Sistema de Seguridad Ciudadana, redactar el documento con el instrumento jurídico para implementar dicho Sistema, y formular un Plan Estratégico de Seguridad Ciudadana para implementar los objetivos del Nuevo Sistema y establecer mecanismos de seguimiento y evaluación.
What you’ll do
Como parte de la elaboración de la propuesta del Nuevo Sistema de Seguridad Ciudadana, del instrumento jurídico y del Plan Estratégico para la Seguridad Ciudadana y la Convivencia Pacífica se realizarán las siguientes actividades:
- Elaboración de un plan y metodología de trabajo y un cronograma alineado con las expectativas del equipo de trabajo de la División de Seguridad Ciudadana del BID para cumplir con los objetivos de la consultoría.
- Recopilación y revisión documental del material legal relevante del sector de Seguridad Ciudadana emitido durante al menos los últimos 10 años por las autoridades de la República Dominicana. Esto podrá incluir leyes, decretos, regulaciones, normas internas de entidades, entre otros.
- Análisis del material compilado: identificación de la relevancia y consistencia de las normas existentes, lo que incluye i) verificar las posibles contradicciones, duplicados y vacíos en la normatividad; ii) revisar la coherencia jerárquica entre las normas de acuerdo con su nivel (e.g. constitución vs leyes). Lo anterior servirá de insumo para proponer el nuevo Sistema, y diseñar el instrumento jurídico más adecuado para implementarlo.
- Consulta con actores clave del sector de seguridad de la Republica Dominicana, lo que incluye planear y realizar entrevistas y/o reuniones con representantes de entidades como el Ministerio del Interior, la Policía Nacional, la Fiscalía, entre otras para entender los roles y actividades que desarrollan e identificar sus roles actuales en el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.
- Elaboración de un reporte inicial de la revisión documental que incluya los principales hallazgos de la revisión documental, de la consulta con los actores clave del sector de seguridad y las recomendaciones, lecciones aprendidas y buenas prácticas identificadas por el consultor internacional para el diseño del Nuevo Sistema de Seguridad Ciudadana. Asimismo, este reporte incluirá la propuesta del Nuevo Sistema de Seguridad Ciudadana para la República Dominicana.
- Borrador de una propuesta de decreto (o de un instrumento jurídico similar) que incluya la justificación, el alcance del decreto, las entidades del Estado involucradas, y el articulado sugerido para unificar la normatividad del sector de seguridad ciudadana de la República Dominicana. Se espera que en el instrumento jurídico propuesto (decreto) estén definidos adecuadamente los roles, competencias y atribuciones de las entidades que deberán participar en el Nuevo Sistema de Seguridad Ciudadana. Contar con un solo instrumento busca evitar la dispersión normativa y la duplicidad de funciones y facilitar el seguimiento de responsabilidades de los actores y la evaluación de los resultados esperados de la política de seguridad ciudadana. Esta herramienta jurídica también está orientada a la creación de estructuras de funcionamiento simples que contribuyan a la eficiencia en la gestión y el gasto en seguridad.
.
- Realizar una Presentación del reporte inicial con el diseño del Nuevo Sistema de Seguridad Ciudadana y del borrador del instrumento jurídico con el equipo de trabajo del BID y con representantes de las entidades del sector de Seguridad Ciudadana de la República Dominicana, que facilite el intercambio de conocimientos y la difusión de los hallazgos y en el que se puedan identificar aspectos a mejorar y brindar retroalimentación para mejorar la propuesta y el borrador del decreto.
- Borrador de la propuesta del Plan Estratégico de Seguridad Ciudadana y Convivencia Pacífica que permitirá operacionalizar el nuevo sistema propuesto. Este plan estratégico integrará el análisis de la situación actual, la participación de actores multisectoriales, la alineación con marcos normativos nacionales e internacionales, y la construcción de un marco estratégico con mecanismos de monitoreo y evaluación. Además, esta propuesta incorporará el intercambio de conocimientos, recomendaciones, buenas prácticas y lecciones aprendidas a partir del análisis experiencias internacionales en sistemas de seguridad ciudadana, elaborado por el consultor internacional.
- Realizar una Presentación del borrador de la propuesta del Plan Estratégico para implementar el Nuevo Sistema de Seguridad Ciudadana y Convivencia Pacífica con el equipo de trabajo del BID y con representantes de las entidades del sector de Seguridad Ciudadana de la República Dominicana.
- Realizar otras presentaciones y reuniones necesarias para el avance y revisión de los productos de la consultoría. En particular, se espera que el consultor trabaje de manera coordinada con el consultor internacional que se va a encargar de la revisión de experiencias internacionales y de la literatura relacionada con la organización de Sistemas de Seguridad Ciudadana.
- Entrega de la versión revisada de la propuesta del Nuevo Sistema de Seguridad Ciudadana, del instrumento jurídico (decreto) para su implementación y del Plan Estratégico de Seguridad Ciudadana y Convivencia que incorpore los comentarios del equipo del BID y de los representantes del Gobierno de la República Dominicana.
.
What you'll need
- Educación: Maestría en Derecho, Leyes, Jurisprudencia, Gobierno, Ciencia Política, u otros campos pertinentes para los objetivos de la consultoría e idealmente especializado en derecho penal, público o administrativo.
- Experiencia: Entre 10 y 14 años de experiencia comprobada en análisis legal, reforma normativa o fortalecimiento institucional del sector de seguridad ciudadana y justicia, y con habilidades de análisis y de redacción jurídica. Conocimiento y experiencia trabajando en el sector de seguridad ciudadana o de instituciones públicas relacionadas en la República Dominicana. Idealmente también puede tener conocimiento del sector de seguridad y justicia en Latinoamérica y el Caribe.
- Idiomas: Dominio del idioma español.
Requirements
- Ciudadanía: Usted es ciudadano de Republica Dominicana o ciudadano de uno de nuestros 48 países miembros, elegible para tener una residencia válida o permiso legal para trabajar en República Dominicana sin necesidad de patrocinio por parte del BID.
- Consanguinidad: No tiene miembros de su familia (hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo grado de afinidad, incluido el cónyuge) que trabajen en el BID, BID Invest o BID Lab.
Type of contract and duration
- Tipo de Contrato: Consultor de Productos y Servicios Externos (PEC).
- Duración: Diez meses.
Our culture
En el BID, trabajamos para que cada persona pueda aportar lo mejor y más auténtico de sí misma mientras encuentra su propósito. Nuestro personal se esfuerza constantemente por la excelencia, y reconocemos y celebramos el impacto de sus contribuciones.
En nuestros esfuerzos por impulsar la innovación, incluimos de forma deliberada todas las voces, cultivamos un sentido de pertenencia y promovemos la equidad. Invitamos a personas de grupos subrepresentados a unirse y compartir sus perspectivas únicas.
Nos aseguramos de brindar las adaptaciones razonables necesarias para que las personas con discapacidad puedan participar en el proceso de entrevistas. Si necesita una adaptación para completar esta solicitud, escríbanos a accommodations@iadb.org.