El documento vigente de gestión de riesgos de seguridad (Security Risk Management) para Cuba identifica la necesidad de disponer de un servicio de seguridad como medida de mitigación para proteger las personas, instalaciones y bienes del sistema de Naciones Unidas en las instalaciones de ONU/PNUD en la Habana. Este servicio de seguridad está compuesto por personal NPSA de PNUD, bajo la dirección del Asistente Local de Seguridad de PNUD Cuba.
Alcance del trabajo
Siguiendo los procedimientos internos, el Guardia de Seguridad ubicado principalmente en la garita de acceso las instalaciones, será el responsable del control de accesos a las instalaciones de la ONU/PNUD de acuerdo con las normas operativas de seguridad, planes de seguridad y emergencia, y las instrucciones recibidas por el Asistente Local de Seguridad de PNUD Cuba.
• Atender a las personas que lleguen durante el horario laboral por asuntos oficiales y dirigirlas a la recepcionista para que les brinde la orientación necesaria;
• Cerciorarse siempre de que la persona que solicita entrar al edificio ha sido autorizada y/o ha sido citada por algún funcionario, es personal autorizado por los miembros del Sistema de Naciones Unidas y que porten su identificación;
• No permitir, bajo ningún concepto, la entrada de desconocidos no identificados;
• Llevar el control de todos los visitantes (nacionales e internacionales), cumpliendo el procedimiento establecido por la oficina para el control de acceso;
• Mantenerse alerta de la puerta vehicular, de manera que sea cerrada inmediatamente después de la entrada o salida de algún vehículo oficial;
• No permitir la entrada de vehículos no oficiales sin autorización previa del el Asistente Local de Seguridad – PNUD Cuba.
• Mantenerse siempre al tanto de los movimientos de público frente a la Oficina e informar de inmediato cualquier anormalidad al Supervisor inmediato;
• Ser muy estricto en el cumplimiento de su horario de trabajo y en la observancia de las medidas de seguridad establecidas;
• Operar la pizarra telefónica y atender el portero electrónico en caso de necesidad;
• No permitir la salida y/o entrada de medios y/o equipos sin la autorización firmada del documento previsto a tal efecto (MODELO UNICO) por un Supervisor Autorizado a este efecto;
• Velar porque todas las puertas y ventanas estén cerradas, así como los equipos de aire acondicionado y las luces innecesarias estén apagadas;
• Mantener la iluminación de las áreas exteriores durante la noche y realizar los reportes para cambios de bombillos según procedimiento establecido;
• Velar por el funcionamiento de los equipos y medios que estén dentro del ámbito de la Oficina estén en perfecto estado de funcionamiento (Planta eléctrica, llenado de cisterna, etc.);
• Hacer cumplir las medidas de seguridad establecidas dentro del predio de la oficina a todos los miembros del Staff y a los visitantes.
• Confeccionar informes que requiera el supervisor de situaciones que se presenten, de manera escueta y precisa, haciendo uso de los sistemas de seguridad instalados.
El titular desempeña otras funciones dentro de su perfil funcional que se consideren necesarias para el funcionamiento eficiente de la Oficina y la Organización.
El Guardia de Seguridad trabajará los días y horas establecidos por su supervisor, de acuerdo con las regulaciones de PNUD.
Los resultados tienen un impacto en la mejora de la seguridad dentro de las instalaciones que permite al personal de ONU/PNUD realizar su trabajo de forma segura, y dentro del nivel de riesgo aceptable.
El Guardia de Seguridad estará adscrito a la Unidad de Operaciones bajo la supervisión del Asistente Local de Seguridad de PNUD Cuba y realizará las labores que le sean encomendadas por su supervisor.
El trabajo requiere laborar fuera del horario establecido por la organización (40 horas a la semana), incluyendo fines de semana y días feriados, por turnos, establecidos de acuerdo con las necesidades de la oficina y en línea a las políticas de la organización.