Asociado(a) en Cambio Climático - Sector Asentamientos Humanos

Tags: UNDP
  • Added Date: Friday, 04 July 2025
  • Deadline Date: Friday, 11 July 2025
5 Steps to get a job in the United Nations

Diversity, Equity and Inclusion are core principles at UNDP:  we value diversity as an expression of the multiplicity of nations and cultures where we operate, we foster inclusion as a way of ensuring all personnel are empowered to contribute to our mission, and we ensure equity and fairness in all our actions. Taking a ‘leave no one behind’ approach to our diversity efforts means increasing representation of underserved populations. People who identify as belonging to marginalized or excluded populations are strongly encouraged to apply. Learn more about working at UNDP including our values and inspiring stories.
UNDP does not tolerate sexual exploitation and abuse, any kind of harassment, including sexual harassment, and discrimination. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks.  

Descripción de la Oficina/Unidad/Proyecto

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a través de la iniciativa Climate Promise con el apoyo del NDC Partnership busca facilitar la implementación efectiva y ambiciosa de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) bajo el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), bajo el liderazgo del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) buscan desarrollar Rutas de Acción Sectoriales (RAS) en cuatro sectores clave: Asentamientos Humanos, Patrimonio Natural, Salud y Sectores Productivos y Estratégicos (incluyendo hidrocarburos e infraestructura vial). Esto se basa en el lanzamiento del primer Plan Nacional de Adaptación (PNA) de Ecuador en febrero de 2023, que define medidas generales de adaptación para seis sectores estratégicos. El gobierno busca implementar acciones sectoriales para incrementar la capacidad adaptativa a través de las RAS que operativicen el Plan Nacional de Adaptación, que permitirá definir metas, medidas y presupuestos para acciones interinstitucionales alineadas con los objetivos del Plan Nacional de Adaptación. Esto fortalecerá el componente de adaptación de la Segunda NDC de Ecuador y permitirá la transversalización del enfoque de cambio climático en la planificación territorial. Las actividades incluyen diseño de acciones específicas que respondan a las medidas de adaptación del PNA para las áreas de mayor riesgo climático biofísico presentado en el Plan Nacional de Adaptación, análisis complementario del riesgo climático definición de un marco de gobernanza y financiamiento que contemplen la construcción de las Rutas de Acción Sectorial (RAS). 

En base a este contexto, se requiere contratar a un/una Asociado(a) de Proyecto en Cambio Climático del sector de Asentamientos Humanos, quién liderará la construcción de la ruta de acción sectorial de Asentamientos Humanos del Plan Nacional de Adaptación para implementar el Request PAF24-Q2-30 (Ecuador) “Territorialización de la adaptación como estrategia para acelerar la implementación de la NDC en Ecuador a través del desarrollo de Rutas Sectoriales de Adaptación (RAS)”.

Alcance del trabajo 

Identificar y establecer los grupos de gobernanza para la construcción e implementación de las Rutas de Acción Sectorial (RAS) del sector de Asentamientos Humanos. Revisar las políticas públicas, normativas, reportes de riesgo climático biofísico, iniciativas sectoriales (2023-2027) en curso que contribuyan a la disminución del riesgo climático biofísico del sector de Asentamientos Humanos que aporten al cumplimiento del Plan Nacional de Adaptación. Apoyar en la definición de la unidad de análisis de territorialización, indicadores de factores exacerbantes no climáticos, identificación de zonas de intervención con mayor riesgo climático, priorización de medidas de adaptación y hoja de ruta. Brindar asistencia técnica al equipo de trabajo interno y consultores para asegurar el logro de resultados del proyecto. Organizar reuniones y talleres con actores sectoriales y territoriales para construir las Rutas de Acción Sectorial. Desarrollar los reportes del Modelo de Gobernanza, reporte de vulnerabilidad, reporte de territorialización de medidas de adaptación, documento de Ruta de Acción Sectorial y actualizaciones de los documentos metodológicos. Colaborar técnicamente en actividades que sean solicitadas por la Subsecretaría de Cambio Climático y la Dirección Nacional de Adaptación al Cambio Climático en el marco de sus responsabilidades y previa coordinación del proyecto Climate Promise; y apoyar a la oficina país y regional de PNUD en requerimientos técnicos. El titular desempeña otras funciones dentro de su perfil funcional que se consideren necesarias para el funcionamiento eficiente de la Oficina y la Organización. 

Acuerdo institucional 

La persona contratada estará bajo supervisión directa de la Coordinación del proyecto Climate Promise del PNUD a través de su Oficina País. Además, trabajará de manera coordinada con el MAATE.

Competencias

-Competencias organizacionales:

Lograr resultados:

Nivel 1: Planifica y monitorea su trabajo, presta atención a los detalles, entrega un trabajo de calidad dentro del plazo establecido

Pensar de forma innovadora:

Nivel 1: Apertura a ideas creativas. Soluciona los problemas de forma pragmática y con mejora continua

Aprender continuamente

Nivel 1: Mentalidad abierta y curiosa, comparte conocimientos, aprende de los errores, solicita retroalimentación

Adaptarse con Agilidad

Nivel 1: Se adapta al cambio, maneja constructivamente la ambigüedad e incertidumbre, muestra flexibilidad

Actuar con determinación

Nivel 1: Muestra interés y motivación, es capaz de desempeñarse con calma en situaciones bajo presión, muestra confianza en sí mismo

Comprometerse y Asociarse

Nivel 1: Demuestra compasión y comprensión hacia los demás, forma relaciones positivas

Facilitar la diversidad e Inclusión

Nivel 1: Valora y respeta las diferencias, tiene presente los prejuicios inconscientes y confronta la discriminación.

-Competencias interfuncionales y técnicas:

Auditoría e Investigación - General 

Recopilación y análisis de evidencia: Capacidad para extraer y analizar todo tipo de evidencia relevante y llegar a deducciones y conclusiones razonables.

Datos

Análisis de datos: Capacidad para extraer, analizar y visualizar datos  para proveer puntos de vista relevantes y apoyar con la toma de decisiones. 

Digital

Recopilación de datos- Tener la habilidad de Clasificar Datos, Depuración de Datos, Gestión de Encuestas, Presentación y Elaboración de Informes, incluyendo la recopilación de Información en Tiempo Real. (p.ej. datos móviles, información satelital, información de sensores). 

Comunicaciones

Gestión de productos - Capacidad de gestionar productos digitales a lo largo de todo su ciclo de vida. Redacción y edición - Capacidad para crear y/o editar contenidos escritos en diferentes idiomas de la ONU.

Dirección y Estrategia de Negocios

Pensamiento sistémico - Capacidad para utilizar el análisis y el juicio objetivos de problemas para comprender cómo coexisten elementos interrelacionados dentro de un proceso o sistema general, y para considerar cómo se altera un elemento puede afectar a otras partes del sistema.

Gestión Empresarial

Gestión de riesgos - Identificar y organizar la acción en torno a la reducción, Mitigación y gestión proactiva de riesgos.

Requisitos mínimos para el NPSA

Títulos Académicos:

Título de Bachiller (Educación Secundaria completa) es requerido. Título Universitario de Tercer Nivel (Licenciatura / Ingeniería) en Ingeniería Ambiental, Agronomía, Geógrafo, Geólogo, Química, Civil, Arquitectura, Relaciones Internacionales o carreras afines a esta contratación, será considerado favorablemente pero no es un requisito. Deseable estudios de posgrado como primer año de Maestría o Especialización Superior en planificación urbana, cambio climático, urbanismo, gestión ambiental, política pública, gobernanza ambiental, sistemas de información geográfica, hidrología, economía circular, gestión de riesgos o áreas afines. 

Años de experiencia requeridos:

Se requieren mínimo seis (6) años de experiencia (con Educación Secundaria) o tres (3) años (con Título Universitario de Tercer Nivel) en gestión de recursos naturales, planificación urbana, riesgos climáticos, planificación en ciudades, gobernanza, modelos de inundaciones, modelos de deslizamientos, medidas de adaptación, cambio climático, desarrollo de políticas de cambio climático, planificación territorial, problemática territorial y/o migraciones. Deseable experiencia de trabajo interinstitucional (preferencialmente público, privado, sociedad civil, academia y cooperación), con capacidad de resolución de conflictos, facilitación de procesos y obtención de consensos. Deseable experiencia de un trabajo de identificación y/o diseño de medidas de adaptación. Deseable experiencia de un año en proyectos/trabajos de construcción de instrumentos de gestión de cambio climático o sectoriales.

Otros conocimientos y capacidades:

Manejo de herramientas informáticas (Microsoft Office, internet).

Idiomas requeridos:

Fluidez en idioma español es requerida.   Deseable nivel de inglés intermedio hablado y escrito.

Disponibilidad para viajar:

La sede de trabajo será en Quito en las oficinas del proyecto con posibles desplazamientos eventuales dentro o fuera de la ciudad y del país de ser necesario.

Política de Diversidad en el Trabajo

El PNUD se compromete a lograr la diversidad dentro de su fuerza de trabajo e invita alienta a postulantes cualificados, independientemente de su sexo, nacionalidad, discapacidad, orientación sexual, cultura, religión y origen étnico. Todas las aplicaciones serán tratadas con la más estricta confidencialidad.

Nota: 

El salario neto mensual de esta posición es USD1.821,85 + 8,33% (contribución Seguridad Social)

Disclaimer   Important applicant information

All posts in the NPSA categories are subject to local recruitment.

Applicant information about UNDP rosters

Note: UNDP reserves the right to select one or more candidates from this vacancy announcement.  We may also retain applications and consider candidates applying to this post for other similar positions with UNDP at the same grade level and with similar job description, experience and educational requirements.

Workforce diversity

UNDP is committed to achieving diversity within its workforce, and encourages all qualified applicants, irrespective of gender, nationality, disabilities, sexual orientation, culture, religious and ethnic backgrounds to apply. All applications will be treated in the strictest confidence.

Non-discrimination

UNDP has a zero-tolerance policy towards sexual exploitation and misconduct, sexual harassment, and abuse of authority. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks, and will be expected to adhere to these standards and principles.     Scam warning

The United Nations does not charge any application, processing, training, interviewing, testing or other fee in connection with the application or recruitment process. Should you receive a solicitation for the payment of a fee, please disregard it. Furthermore, please note that emblems, logos, names and addresses are easily copied and reproduced. Therefore, you are advised to apply particular care when submitting personal information on the web.

Recommended for you