Descripción de Proyecto:
El PNUD se compromete a lograr la diversidad de la plantilla en términos de género, nacionalidad y cultura. Se anima igualmente a las personas pertenecientes a grupos minoritarios, grupos indígenas y personas con discapacidad a que presenten su candidatura. Todas las candidaturas serán tratadas con la más estricta confidencialidad.
El PNUD no tolera la explotación y el abuso sexuales, ningún tipo de acoso, incluido el acoso sexual, ni la discriminación. Por ello, todos los candidatos seleccionados se someterán a rigurosas comprobaciones de referencias y antecedentes.
El PNUD es la principal organización de las Naciones Unidas en la lucha para poner fin a la injusticia de la pobreza, la desigualdad y el cambio climático. Trabajando con nuestra amplia red de expertos y socios en 170 países, ayudamos a las naciones a construir soluciones integradas y duraderas para las personas y el planeta. Más información en undp.org o síganos en @UNDP.
Como una de las agencias de ejecución del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), el PNUD está apoyando a los países en desarrollo para que elaboren y ejecuten proyectos destinados a reducir y eliminar de forma segura el mercurio (Hg) y los productos químicos tóxicos de los procesos industriales.
Aprobada en 2025, la iniciativa Eliminación Global del Mercurio en Metales No Ferrosos (GEMINI) tiene como objetivo ayudar a las industrias y a los países a cumplir con sus compromisos medioambientales en el marco del Convenio de Minamata, y ofrecer un suministro libre de mercurio de metales no ferrosos. Esto se logrará específicamente mediante la reducción de las emisiones de Hg generadas durante la producción de metales no ferrosos e implementando prácticas innovadoras y tecnologías demostrativas, respaldadas por un enfoque colaborativo y un intercambio de conocimientos, para minimizar los impactos ambientales nocivos y apoyar economías locales responsables.
Alcance de Trabajo:
El Asociado en Gestión brindará asistencia técnica a los consultores nacionales, apoyando el desarrollo de la línea base y otras fases del proyecto en aspectos relacionados con la facilitación y la vinculación con las partes interesadas clave.
1.- Apoyar al equipo en la elaboración de insumos para el PRODOC:
Recopilar y resumir información y datos requeridos para los procesos de planeación e identificación de actores. Proporcionar apoyo integral en todos los aspectos de la ejecución del proyecto de conformidad con los documentos del proyecto, los planes de trabajo anuales y otros acuerdos entre el PNUD y los socios responsables. Garantizar la calidad de las prestaciones de los consultores, los beneficiarios y las empresas contratadas; y comunicar las conclusiones al supervisor. Generación de insumos institucionales para la solicitud de información que respalde el Componente A, según lo acordado con el jefe del equipo PPG del GEF. Prestación de asistencia técnica a los consultores nacionales que apoyan el desarrollo de la línea base y otras fases del proyecto en aspectos relacionados con las partes interesadas clave, acorde a los lineamientos establecidos por los coordinadores de los proyectos. Así como brindar apoyo para asegurar que el equipo de consultores mantenga una coordinación y comunicación efectivas orientadas a la elaboración del documento de proyecto. Elaboración de documentos para facilitar la interacción entre la agencia nacional líder y el PNUD. Ayudar en la organización de visitas de campo y de estudio, misiones, talleres, mesas redondas y conferencias dentro del proyecto.2.- Prestar apoyo a la elaboración del PRODOC:
Apoyar en la supervisión y evaluación para garantizar el intercambio eficaz de información, la retroalimentación y la elaboración del documento preliminar, así como en el proceso de solicitud de aprobación por parte del director ejecutivo, y anexos obligatorios, así como anexos específicos del proyecto.3.- Apoyo en Procesos de Adquisiciones y Financiamiento:
Establecer y mantener los contactos y la cooperación con los organismos pertinentes de las Naciones Unidas, las instituciones gubernamentales, las ONG, las instituciones terciarias, los socios y otras partes interesadas. Prestar apoyo en la actualización de la base de datos de los socios públicos y de desarrollo pertinentes, y otras partes interesadas que sean contrapartes del proyecto. Desarrollar especificaciones requeridas según sea necesario en los procesos de adquisición junto al PNUD y beneficiarios. Asistir en la preparación de insumos técnicos y administrativos para solicitudes de tramos financieros de la Iniciativa GEMINI México para la Eliminación Global del Mercurio en el Sector de Metales No Ferrosos en su fase PPG.4. Apoyar la generación, el intercambio y el fortalecimiento de capacidades del proyecto asignado:
Participar en capacitaciones y organizar sesiones informativas sobre procedimientos internos para el personal del proyecto. Brindar apoyo a otras actividades de fortalecimiento de capacidades, incluyendo el diseño y la entrega de herramientas, materiales para talleres o plataformas que aprovechen la inteligencia colectiva de las comunidades y movilicen la acción. Brindar apoyo en la difusión e intercambio de datos relevantes y lecciones aprendidas dentro de la oficina de país y a nivel regional. Mantenerse al tanto de las mejores prácticas emergentes a nivel nacional, regional e internacional relacionadas con el trabajo del proyecto asignado. Contribuir de manera significativa a las redes de conocimiento y comunidades de práctica. Apoyar la recopilación y sistematización del conocimiento, los productos y las herramientas del proyecto, así como su amplia distribución a los socios.5.- El titular desempeña otras funciones dentro de su perfil funcional que se consideren necesarias para el funcionamiento eficiente de la Oficina y la Organización.
Acuerdo Institucional:
El/La Asociado/a de Gestión estará bajo la supervisión directa del/la Oficial de la Unidad de Medio Ambiente, Energía y Resiliencia.
El/La Asociado/a de Gestión deberá mantener una comunicación permanente y asertiva con PNUD, y contrapartes del proyecto, a fin de asegurar la correcta implementación de este, acorde a los alcances programáticos pactados para la iniciativa.
Competencias Esenciales:
Logro de Resultados: NIVEL 1: Planifica y supervisa su propio trabajo, presta atención a los detalles, entrega trabajos de calidad dentro del plazo establecido.
Pensar de Forma Innovadora: NIVEL 1: Abierto a ideas creativas/riesgos conocidos, es pragmático en la resolución de problemas, realiza mejoras.
Aprender Continuamente: NIVEL 1: Mente abierta y curiosa, comparte conocimientos, aprende de los errores, pide retroalimentación.
Adaptarse con Agilidad: NIVEL 1: Se adapta a los cambios, gestiona de forma constructiva la ambigüedad y la incertidumbre, es flexible.
Actuar con Determinación: NIVEL 1: Muestra empuje y motivación, capaz de actuar con calma ante la adversidad, seguro de sí mismo.
Participar y Asociarse: NIVEL 1: Demuestra compasión/comprensión hacia los demás, establece relaciones positivas.
Fomentar la Diversidad y la Inclusión: NIVEL 1: Apreciar/respetar las diferencias, ser consciente de los prejuicios inconscientes, enfrentarse ante la discriminación.
Requisitos Académicos Mínimos:
Certificado de Preparatoria o Bachillerato es requisito o titulación universitaria (nivel licenciatura) en Ingeniería Ambiental, Industrial, Química, Geología, Metalurgia, Industrial, Ciencias de la Tierra, Sostenibilidad, Administración, Economía, o Derecho Ambiental o campo equivalente, se dará debida consideración, pero no es requisito. Se requiere un mínimo de 6 años (con educación bachillerato) o 3 años (con título de licenciatura) de experiencia en proyectos relacionados con la gestión y destrucción de contaminantes, o tratamiento de residuos.Habilidades Requeridas:
Experiencia en el uso de ordenadores, paquetes de software ofimático (MS Word, Excel, etc.) y sistemas de gestión basados en la web, y conocimientos avanzados de hojas de cálculo y paquetes de bases de datos.Habilidades Deseadas:
Conocimiento de los procesos de gestión de proyectos. Experiencia con los procedimientos de contratación de organizaciones nacionales e internacionales. Experiencia con procesos de minería y metalurgia. Experiencia con proyectos GEF, PNUD u otros de cooperación internacional.Idiomas requeridos:
Inglés Básico
