Asociada(o) de Economía en Cambio Climático / Presencial (Open to all applicants)

Tags: UNDP
  • Added Date: Friday, 21 November 2025
  • Deadline Date: Friday, 28 November 2025
5 Steps to get a job in the United Nations

La Oficina de PNUD Costa Rica en su compromiso intrínseco con la igualdad y la no discriminación, aspira a fortalecer una cultura organizacional pluralista, inclusiva, diversa, respetuosa de las diferencias y sin dejar a nadie atrás.

Por esto invita a participar en los procesos de contratación a personas indígenas, afrodescendientes, con discapacidad, migrantes, LGTBIQ+, entre otras personas, grupos y poblaciones históricamente ecluidas. Especialmente se insta a las mujeres en esta diversidad a presentar sus postulaciones. 

El PNUD rechaza la violencia contra las mujeres, el hostigamiento sexual y la exployación sexual en cualquiera de sus formas, así como el acoso, la discriminación y el abuso de autoridad, por lo que las personas colaboradoras deben mostrar un historial intachable al respecto y una conducta integra y basada en el respeto y la no discriminación. 

Oficina/Unidad/Descripción del Proyecto 

*Trabajo Presencial

a) Contexto del proyecto

El proyecto Desarrollo del Plan de Acción del Plan Nacional de Descarbonización, financiado por la NDC Partnership e implementado por el PNUD, tiene como objetivo principal fortalecer el compromiso climático nacional. Su meta es desarrollar un Plan de Acción Integral (2024-2026) que sirva de hoja de ruta operativa para la Estrategia Nacional de Descarbonización (2018-2050). El proyecto se distingue por su enfoque integrador, que busca fusionar las metas de mitigación y adaptación con el desarrollo económico, garantizando la paridad de género y el fortalecimiento de la resiliencia de las mujeres como pilares transversales.

La iniciativa comienza con la planificación metodológica (mayo 2024–mayo 2026), que revisa políticas y define una estrategia alineada con la resiliencia femenina. El núcleo del proyecto es la elaboración del borrador del Plan de Acción, mediante un proceso participativo que incluye el mapeo y la movilización de actores clave (gobierno, sector privado, sociedad civil) bajo estricto principio de paridad. A través de talleres y consultas, se establecerán objetivos de descarbonización claros y medibles por sector (KPIs), incorporando el análisis de los impactos diferenciados por género e identificando los recursos y fuentes de financiamiento necesarias. Finalmente, el proyecto asegura la implementación efectiva y la sostenibilidad a largo plazo. Esto se logra mediante la validación formal del borrador con las autoridades y la creación de un marco robusto de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) con perspectiva de género. Paralelamente, se desarrollará una Estrategia de Empoderamiento y Sensibilización para formalizar las responsabilidades de los actores y generar materiales de comunicación, construyendo así el apoyo institucional y público continuo necesario para esta ambiciosa hoja de ruta climática.

Para cumplir con las tareas del proyecto se ha identificado la necesidad de analizar las posibilidades de catalizar la financiación privada para promover metas del Plan, lo que incluye la movilización de capital privado y la creación de un ecosistema financiero global más inclusivo. La razón de ser de esta estrategia es que la inversión pública por sí sola no será suficiente para cerrar la brecha de financiamiento del Plan de Descarbonización, por lo que es imperativo que el PNUD trabaje con expertos y asociados que puedan movilizar e innovar en mecanismos financieros que beneficien a las personas y al planeta, como las transferencias directas a poblaciones vulnerables, que impactan directamente en la reducción de la pobreza y la desigualdad.

Alcance del trabajo 

Bajo la supervisión del Coordinador(a) del Proyecto y en estrecha coordinación con el equipo técnico del PNUD y contrapartes institucionales, la persona Asociada de Economía en Cambio Climático brindará apoyo técnico y analítico en temas de economía del desarrollo, finanzas públicas y financiamiento climático. Su labor contribuirá a fortalecer la coherencia técnica y la sostenibilidad financiera de las acciones del Plan Nacional de Descarbonización, mediante análisis económicos, apoyo a la movilización de recursos y fortalecimiento de capacidades institucionales. 

La persona Asociada de Economía en Cambio Climático del proyecto deberá desarrollar las siguientes funciones sin limitarse solo a ellas:

I. Apoyo en Análisis Económico Climático:

a.Apoyar en la elaboración de análisis económicos relacionados con la implementación del Plan de Descarbonización, incluyendo estudios de costo-beneficio e impactos económicos sectoriales.

b.Colaborar en el análisis de financiamiento climático y sostenible, identificando oportunidades para movilizar recursos nacionales e internacionales que respalden la implementación de las acciones del plan.

c.Contribuir en la evaluación de la viabilidad económica y financiera de estrategias y proyectos del Plan.

d.Apoyar en la recopilación y análisis de información económica y financiera relevante para la toma de decisiones.

II. Formulación, Seguimiento y Evaluación:

a. Contribuir en la formulación y justificación económica de nuevas propuestas y proyectos vinculados al Plan de Descarbonización.

b. Apoyar en la elaboración de escenarios económicos para la toma de decisiones de inversión tomando en cuenta la variable climática.

c. Elaborar insumos técnicos y analíticos que respalden negociaciones o presentaciones ante potenciales socios financieros o donantes.

III. Desarrollo de Capacidades y Transferencia de Conocimiento:

a. Apoyar en la organización y facilitación de talleres, capacitaciones y sesiones técnicas sobre economía del cambio climático y financiamiento sostenible.

b. Preparar materiales técnicos y documentos de apoyo que fortalezcan la comprensión institucional sobre economía en cambio climático.

c. Contribuir a la difusión de buenas prácticas y lecciones aprendidas sobre instrumentos financieros y económicos que promuevan la acción climática.

IV. La persona contratada debe impulsar en el desarrollo de sus tareas y responsabilidades, la promoción de los Derechos Humanos, la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, así como la búsqueda del cumplimiento de los objetivos del Plan de Descarbonización.

V. El titular desempeña otras funciones dentro de su perfil funcional que se consideren necesarias para el funcionamiento eficiente del proyecto.

Acuerdo Institucional

La persona contratada trabajará a tiempo completo bajo la supervisión de la persona Coordinadora del Proyecto. La evaluación del desempeño de la persona que asuma este cargo se realizará con base en todas las actividades y competencias descritas en estos TDRs, siendo el cabal cumplimiento de las funciones y competencias, indispensable para obtener una evaluación satisfactoria de desempeño.

Competencias Esenciales   Lograr Resultados: NIVEL 1:  Demostrar un enfoque claro en la consecución de resultados de calidad e impacto Pensar de Forma Innovadora: NIVEL 1: Explorar enfoques innovadores y métodos no convencionales. Aprender de forma Continua: NIVEL 1:  Buscar activamente oportunidades de aprendizaje y autodesarrollo profesional y personal.  Adaptarse con Agilidad: NIVEL 1:  Tener una actitud flexible ante los cambios y adoptar nuevas ideas, enfoques y formas de trabajar. Actuar con Determinación:  NIVEL 1:  Abordar cada situación con motivación e impulso

Hacer Alianzas y 

Colaborar: NIVEL 1:  Actuar de manera que demuestre empatía e inteligencia emocional, y mostrar consideración por las necesidades y los sentimientos de los demás.  Propiciar la Diversidad y la Inclusión: NIVEL 1: Tratar a todas las personas con respeto, tener en cuenta las implicaciones éticas y responder con tacto a todas las diferencias entre las personas

Competencias Transversales y Técnicas  Área Temática Nombre Definición Desarrollo Institucional

Diseño

 de Inteligencia Colectiva

Capacidad para reunir a diversos grupos de personas, datos, información, ideas y tecnología para resolver problemas y diseñar soluciones o servicios. Conocimiento y comprensión de los principios, la metodología, el diseño y las prácticas de la inteligencia colectiva.

Gestión institucional Gestión basada en resultados

Capacidad para gestionar la puesta en marcha de estrategias, programas y proyectos que se centren en la mejora del rendimiento y los resultados demostrables. Conocimiento y comprensión de las teorías, los conceptos,

las metodologías, los instrumentos y las herramientas relevantes.

Gestión institucional

Gestión 

de Proyectos

Capacidad para planificar, organizar, priorizar y controlar recursos, procedimientos y protocolos para alcanzar

objetivos específicos

Agenda 2030: Paz

Estado de derecho, 

seguridad y

derechos humanos

Derechos humanos para el desarrollo sostenible Finanzas

Experiencia en financiación del 

desarrollo

Capacidad para desarrollar y trabajar con mecanismos e 

instrumentos de financiación innovadores, como bonos de impacto social o de desarrollo, garantías, financiación climática, etc.

Calificaciones mínimas de un NPSA Educación académica mínima requerida

Estudios de secundaria completa (Bachillerato en secundaria) es requerido.  Título Universitario (a nivel de Bachillerato universitario) en Economía, Finanzas, Economía Ambiental o carrera afín, será considerado favorablemente, pero no es un requisito.  Años mínimos de Experiencia laboral relevante Mínimo 6 años (con Bachillerato de secundaria) o 3 años (con Bachillerato Universitario) de experiencia relevante en temas relacionados con economía en cambio climático y/o desarrollo sostenible. Habilidades y competencias requeridas Manejo de paquetes MS Office (Word, Excel, PowerPoint, PowerBI) o equivalente, equipo multimedia y herramientas virtuales (Zoom, Teams). Conocimientos en el uso de Internet y herramientas electrónicas. Habilidades y competencias deseables Experiencia en redacción de reportes, artículos, y/o estudios, económicos etc.  Conocimiento de políticas de cambio climático, desarrollo sostenible y finanzas públicas. Experiencia de coordinación con diferentes contrapartes nacionales incluido instituciones públicas, sociedad civil, sector privado y ONGs. Experiencia de trabajo con Naciones Unidas, ONGs u otros de Organismos de Cooperación. Conocimiento en Derechos Humanos, igualdad de género y empoderamiento de las mujeres y las niñas, y la agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Lenguaje(s) Requerido(s) Fluidez en español es requerido. Nivel intermedio de inglés es requerido.

Disclaimier

Igualdad de Oportunidades

Como empleador que ofrece igualdad de oportunidades, el PNUD valora la diversidad como una expresión de la multiplicidad de naciones y de las culturas en las que operamos y, como tal, invitamos a todo/as los/las candidato/as calificado/as de diferentes orígenes a aplicar a los diferentes roles en nuestra organización. Nuestras decisiones de empleo están basadas en el mérito y la idoneidad para el puesto, sin discriminación alguna.

 

El PNUD también está comprometido con la creación de un ambiente laboral inclusivo donde todo el personal esté empoderado para contribuir a nuestra misión, sea valorado, pueda prosperar y se beneficie de oportunidades laborales abiertas a todo/as. 

 

Acoso sexual, explotación y abuso de autoridad

El PNUD no tolera el acoso, acoso sexual, explotación, discriminación y abuso de autoridad. Por lo tanto, todo/as los/las candidato/as seleccionado/as, pasan por verificaciones exhaustivas y se espera que se adhieran a los respectivos estándares y principios.

 

Derecho a seleccionar múltiples candidato/as

El PNUD se reserva el derecho de seleccionar uno/a o más candidato/as a partir de este anuncio de vacante. También podremos conservar las aplicaciones y considerar a los/las candidato/as que apliquen a este puesto para otros puestos similares en el PNUD con el mismo nivel y con descripciones de puesto, requisitos de experiencia y formación académicas similares. 

 

Alerta de estafa

El PNUD no cobra ninguna tarifa en ninguna etapa de sus procesos de reclutamiento. Para mayor información, visite www.undp.org/scam-alert.

Recommended for you