Asesor local para agricultura y negocios con impacto positivo en la naturaleza en Cañar

  • Added Date: Tuesday, 08 April 2025
  • Deadline Date: Sunday, 20 April 2025
5 Steps to get a job in the United Nations

Vacante n°: 7269 Unidad: América del Sur - Programa Organización: International Union for Conservation of Nature (IUCN) Ubicación: Oficina Regional para América del Sur, Quito, Ecuador Reporta a: Coordinador Regional de Programa Porcentaje de Trabajo: 100% Grado: P1 Fecha Esperada de Inicio: 1 de septiembre de 2025 Tipo de Contrato: Plazo fijo (24 meses) Fecha de Cierre: 20 de abril de 2025 INTRODUCCIÓN Creada en 1948, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) tiene la misión de \"influir, alentar y ayudar a las sociedades de todo el mundo a conservar la integridad y diversidad de la naturaleza y asegurar que cualquier uso de los recursos naturales sea equitativo y ecológicamente sostenible”. Es la red ambiental más grande y diversa del mundo, una Unión de Miembros formada por más de 1,400 Miembros de organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil, incluyendo pueblos indígenas; y más de 18,000 expertos en todo el mundo, organizados en siete comisiones temáticas.

Esta diversidad y experiencia hacen que la UICN sea considerada como la autoridad mundial sobre el estado de la naturaleza y las medidas necesarias para salvaguardarlo. En esa línea, la UICN tiene estatus oficial de Observadora de las Naciones Unidas; es el origen y motor de varios acuerdos internacionales clave como la Convención sobre la Diversidad Biológica, la Convención del Patrimonio Mundial, Convención Ramsar, CITES, entre otros.

Asimismo, desde 2014 la UICN es una agencia oficial del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) y desde 2017 es una Entidad Acreditada del Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés). Los proyectos que diseña y ejecuta la UICN involucran una variedad de Miembros, que son la mayor fortaleza de la Unión. Esta implementación conjunta robustece sus propias capacidades e incrementa el impacto de los fondos y el acceso directo a otras fuentes de financiación multilateral.

La UICN mantiene varias oficinas alrededor del mundo, conocido como el Secretariado, con su sede en Gland (Suiza) y en América del Sur, la oficina regional está ubicada en Quito, Ecuador y una oficina país en Brasil (UICN SUR). En la región la UICN cuenta con 103 Miembros, 8 comités nacionales y 1 comité regional.

Más información aquí: América del Sur | IUCN y https://linktr.ee/uicn_sur
UICN y GITEC-GITEC-IGIP, conforman un consorcio que está preparando una propuesta para licitación de la Cooperación Alemana (GIZ) “Modelos de negocio y soluciones financieras para la conservación, restauración y uso sostenible de los humedales altoandinos”. Esta licitación se enmarca en el módulo “Conservación y Gestión Sostenible de los Ecosistemas de Montaña en los Andes Ecuatorianos - Montaña II” promovido por GIZ cuyo objetivo es fortalecer la gobernanza, mejorar la planificación y el monitoreo de la restauración, desarrollar modelos de negocio sostenibles y movilizar recursos financieros para la conservación de humedales altoandinos de Ecuador. Estos esfuerzos apoyan las estrategias que Ecuador ha desarrollado para hacer frente a los desafíos que enfrentan estos ecosistemas, tales como el Plan de Acción Nacional para la Conservación del Páramo (PAN-P) y el Plan Nacional de Restauración. Así también, apoya iniciativas de múltiples actores, como la red de conocimiento \"Minga de la Montaña\".

Los grupos objetivo de Montañas II incluyen a las poblaciones rurales, en particular a mujeres y comunidades indígenas que viven en o cerca de áreas protegidas en provincias como Cotopaxi, Chimborazo y Cañar. La iniciativa también involucra a organizaciones locales e indígenas de conservación, asociaciones de productores y empresas del sector privado interesadas en el desarrollo sostenible. A través de la cooperación con instituciones gubernamentales y académicas, el programa busca crear condiciones favorables para la conservación, restauración y uso sostenible de los humedales altoandinos. El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) lidera la implementación de esta iniciativa, garantizando su alineación con los compromisos nacionales e internacionales, incluyendo el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal y el Acuerdo de París.

En ese contexto, el proceso de licitación “Modelos de negocio y soluciones financieras para la conservación, restauración y uso sostenible de los humedales altoandinos” solicita la contratación de servicios para desarrollar las siguientes actividades: 1. Fortalecimiento del desarrollo de modelos de producción y negocios de naturaleza positiva, que contribuyen a la protección, restauración y uso sostenible de los humedales altoandinos, 2. Movilización de nuevas opciones de recursos para la conservación, restauración y uso sostenible de los humedales altoandinos, y 3. Contribución al diseño de las herramientas para monitoreo y evaluación de acciones de restauración, planes de monitoreo de largo plazo de los efectos de la restauración y planes de manejo simplificados para sitos Ramsar, desde la perspectiva de la sostenibilidad financiera de las acciones propuestas.

Por lo mencionado, es preciso resaltar que: la postulación a la presente vacante se remite a un proceso competitivo de preselección, cuya contratación está sujeta a que la licitación sea adjudicada al consorcio conformado por UICN y GITEC-IGIP. Por lo cual, los términos podrían ser revisados. En caso de ser adjudicados, este proyecto prevé iniciar en el mes de septiembre 2025. DESCRIPCIÓN DE CARGO DESCRIPCIÓN DEL CARGO

El ámbito geográfico de trabajo del(la) Asesor(a) local para agricultura y negocios con impacto positivo en la naturaleza en Cañar. será la región de América del Sur.

El(la) Asesor(a) Nacional contribuirá al cumplimiento de las actividades del producto 4 (paquete de trabajo 3) y parte del producto 5 (paquete de trabajo 4), con un enfoque en el fortalecimiento de capacidades y el acceso al mercado en la provincia de Cañar.

FUNCIONES

1. Contribuir al cumplimiento de las principales actividades en relación con el fortalecimiento de capacidades y el acceso al mercado en la provincia de Cañar.

2. Apoyar en la organización y coordinación del concurso de innovación y la convocatoria de propuestas para negocios con impacto positivo en la naturaleza en el área del módulo, así como en la selección de los ganadores junto con el equipo y contrapartes (jurado mixto).

3. Fortalecer las capacidades de los actores y beneficiarios en el área de intervención del módulo en Cañar en modelos de negocio con impacto positivo en la naturaleza y técnicas de producción sostenible.

4. Identificar empresas que trabajen o puedan trabajar con los beneficiarios del módulo para implementar modelos de negocio con impacto positivo en la naturaleza en las provincias de Azuay y Cañar (y potencialmente Loja).

5. Asesorar y fortalecer las capacidades de los actores locales y contrapartes en modelos de negocio con impacto positivo en la naturaleza que prioricen la participación de mujeres y jóvenes.

6. Proporcionar información y garantizar el monitoreo del impacto del trabajo realizado, así como la elaboración de informes regulares y oportunos.

7. Establecer relaciones de colaboración con socios, organizaciones no gubernamentales y entidades institucionales a nivel local y regional para desarrollar e implementar las acciones del módulo MONTAÑAS.

8. Participar activamente en las actividades coordinadas con el equipo de GIZ a nivel nacional y local, con los gobiernos locales, organizaciones locales y actores privados.

9.Manejo de Información
*Custodiar y manejar adecuadamente la información que se le ha encomendado y aquella que fuese producida en el desempeño de su gestión observando los lineamientos impartidos por la oficina respecto del manejo de archivo.
*Mantener actualizados los contenidos que le correspondan en las herramientas informáticas destinadas al manejo de información y otras que se incorporen en el futuro.
*Redactar informes, artículos y documentos que tengan como propósito difundir y poner a disposición de las audiencias de UICN los resultados y conocimientos (de ser el caso) generados en el ejercicio de sus funciones u otros generados por la Unión.
*Seguir las recomendaciones hechas por el área de Comunicación sobre el manejo de imagen institucional y acatar los lineamientos de identidad visual en los documentos oficiales de la organización

10.Otras
• Cumplir con las políticas y procedimientos institucionales de la UICN.
• Otras tareas según sean requeridas por su supervisor inmediato y funcional.

Los presentes términos de referencia contienen las principales responsabilidades y deberes de este puesto. Sin embargo, en una organización en constante evolución como la UICN, se espera que los miembros del personal muestren flexibilidad en su enfoque de trabajo y estén dispuestos a realizar otras tareas que se les asignen razonablemente pero que no formen parte de sus términos de referencia habituales. Cuando alguna tarea se convierta en una parte regular de las responsabilidades del miembro del personal, los TdR deben cambiarse en consulta entre el gerente, el miembro del personal y la Unidad de Recursos Humanos. Cualquiera de los tres puede iniciar la consulta. REQUERIMIENTOS • Licenciatura en ciencias agrícolas o veterinarias, agronomía o disciplinas afines, y maestría o especialización en agronegocios, ingeniería agrícola, producción sostenible o áreas relacionadas.

• Conocimiento de inglés, nivel A2 en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

• Habilidades en el idioma español, nivel C2 en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

• 4 años de experiencia profesional en agricultura orgánica, turismo sostenible o proyectos de economía púrpura.

• 3 años de experiencia profesional en apoyo asesor y fortalecimiento de capacidades para las MIPYMES en producción sostenible, desarrollo empresarial y de cadenas de valor.

• 6 años de experiencia profesional en la región de los Andes (Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile o Argentina).

• 2 años de experiencia en proyectos de cooperación para el desarrollo.

• 2 años de experiencia trabajando con GAD.

• Con disponibilidad de residir en Azogues o Cuenca, Ecuador. POSTULACIONES

Para postular a una posición a través del \"Sistema de gestión de recursos humanos\" de la UICN, seleccione el anuncio de vacante correspondiente y presione el botón \"Apply\".

Se requiere que todos los/las candidatos/as creen una cuenta en el sistema y provean información sobre su perfil profesional. No se aceptarán candidaturas enviadas después de la fecha de cierre especificada en el anuncio. Las candidaturas serán recibidas hasta las 24h00 en Suiza (GMT +1h o GMT +2h durante el periodo de verano / DST). Favor notar que sólo los candidatos seleccionados serán contactados para las entrevistas.

Puede encontrar otras oportunidades de trabajo en el sitio web de la UICN: https://www.iucn.org/involved/jobs/

Acerca de la UICN

La UICN es una Unión de Miembros compuesta por Estados soberanos, agencias gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil. La UICN pone a disposición de las entidades públicas, privadas y no gubernamentales, los conocimientos y las herramientas que posibilitan, de manera integral, el progreso humano, el desarrollo económico y la conservación de la naturaleza.

Creada en 1948, la UICN se ha convertido en la red ambiental más grande y diversa del mundo. La UICN cuenta con la experiencia, los recursos y el alcance de sus más de 1400 organizaciones Miembro y los aportes de alrededor de 16 000 expertos. La UICN es uno de los principales proveedores de datos, evaluaciones y análisis sobre conservación. Su extensa y diversa membresía hacen de la UICN una incubadora y un repositorio confiable de las mejores prácticas y herramientas de conservación, así como de las directrices y estándares internacionales.

La UICN proporciona un espacio neutral en el que actores diversos, incluyendo gobiernos, ONGs, científicos, empresas, comunidades locales, grupos indígenas, organizaciones religiosas y otros pueden trabajar juntos para crear e implementar soluciones a los retos ambientales y lograr un desarrollo sostenible.

La UICN trabaja con diversos socios y simpatizantes para llevar a la práctica un amplio y diverso portafolio de proyectos de conservación en todo el mundo. Estos proyectos, que combinan los últimos avances científicos con los conocimientos tradicionales de las comunidades locales, procuran detener y revertir la pérdida de hábitats, restaurar los ecosistemas y mejorar el bienestar humano.

http://www.uicn.org/es
https://twitter.com/IUCN/

Recommended for you