Mission and objectivesUNICEF is mandated by the United Nations General Assembly to advocate for the protection of children's rights, to help meet their basic needs and to expand their opportunities to reach their full potential. UNICEF is guided by the Convention on the Rights of the Child and strives to establish children's rights as enduring ethical principles and international standards of behaviour towards children. UNICEF insists that the survival, protection and development of children are universal development imperatives that are integral to human progress. UNICEF mobilizes political will and material resources to help countries, particularly developing countries, ensure a \"first call for children\" and to build their capacity to form appropriate policies and deliver services for children and their families. UNICEF is committed to ensuring special protection for the most disadvantaged children - victims of war, disasters, extreme poverty, all forms of violence and exploitation and those with disabilities. UNICEF responds in emergencies to protect the rights of children. In coordination with United Nations partners and humanitarian agencies, UNICEF makes its unique facilities for rapid response available to its partners to relieve the suffering of children and those who provide their care. UNICEF is non-partisan and its cooperation is free of discrimination. In everything it does, the most disadvantaged children and the countries in greatest need have priority. UNICEF aims, through its country programmes, to promote the equal rights of women and girls and to support their full participation in the political, social, and economic development of their communities. UNICEF works with all its partners towards the attainment of the sustainable human development goals adopted by the world community and the realization of the vision of peace and social progress enshrined in the Charter of the United Nations.
ContextLa línea gratuita 800 11 3040 contribuye a prevenir la violencia y a mitigar las afectaciones que impactan el bienestar emocional de la población boliviana. Este servicio es gratuito, la atención es de 6:00 de la mañana a 12:00 de la noche (18 horas continuas de servicio), y cuenta con profesionales especializados en apoyo en contención y prevención, con amplia experiencia en la atención de casos sensibles. Esta asignación ha sido diseñada bajo estrictas medidas de precaución, debido a la naturaleza sensible del trabajo de apoyo en contención y prevención. A fin de reducir riesgos éticos, legales o emocionales para todas las partes involucradas, y en cumplimiento con las directrices del servicio de Voluntariado en Línea, se establecen las siguientes condiciones obligatorias: Es obligatorio participar en los procesos de inducción, capacitaciones autoguiadas obligatorias y la revisión de protocolos de atención de UNICEF Bolivia, antes de iniciar cualquier tarea. Opcionalmente, se pueden completar cursos autoguiados especializados y complementarios, además de participar en la mayoría de las capacitaciones sincrónicas virtuales durante la vigencia del voluntariado. El/la voluntario/a deberá firmar una declaración de confidencialidad y compromiso ético como requisito previo para la asignación. UNICEF Bolivia realizará un monitoreo continuo de la asignación, así como de las actividades realizadas por la persona voluntaria. En caso de sentir malestar emocional, limitaciones técnicas o cualquier incidente ético o de seguridad, el/la voluntario/a deberá informar de inmediato al supervisor designado, a fin de tomar las medidas necesarias y evitar daños a terceros o a sí mismo/a. El incumplimiento de cualquiera de estas condiciones podrá dar lugar a la revisión inmediata de la continuidad de la asignación. Estas medidas han sido establecidas para salvaguardar la integridad tanto de las personas beneficiarias como de los/las voluntarios/as, y asegurar una contribución segura, ética y positiva al proyecto. Para más información puede revisar el siguiente enlace Criterios de asignación en línea y reglas generales de la plataforma: https://explore.unv.org/ov-doa-criteria o comunicarse con support@unv.org
Task DescriptionLos/as voluntarios/as en línea realizarán la siguiente tarea específica: Brindar atención por turnos (8–10 horas por semana), en horarios acordados y asignados por su supervisor directo, a la comunidad boliviana por medio de un servicio de call center, con el objetivo de brindar acompañamiento emocional y apoyo en contención y prevención. Las personas seleccionadas participarán en un proceso de capacitación integral sobre los protocolos de atención, la recepción de casos, el manejo del call center y herramientas de atención, además de la organización del servicio en la modalidad de interacción remota con enfoque de contención y prevención. Cabe resaltar que el apoyo se brinda a personas de todas las edades (niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y personas mayores), con prioridad en poblaciones en situación de vulnerabilidad, tales como mujeres en contextos de violencia, personas migrantes, comunidad LGBTQI+, entre otras. Los/as voluntarios/as contarán con acompañamiento y supervisión por parte de supervisores/as del programa. Se recomienda que los/as voluntarios/as participen activamente en las capacitaciones sincrónicas y en las actividades periódicas organizadas por UNICEF Bolivia sobre apoyo en contención y prevención de la violencia. Asimismo, es obligatorio completar los cursos autoguiados básicos disponibles en la plataforma virtual de aprendizaje. De manera opcional, y según su disponibilidad de tiempo, los voluntarios también podrán acceder a cursos autoguiados especializados y complementarios, los cuales otorgan certificación automática al finalizar. Para realizar esta tarea necesitan contar con: Una computadora con sistema operativo Windows 10 en adelante o computadora MAC con sistema operativo Catalina en adelante. Procesador: Core i3 7ma generación. Memoria RAM: 8 GB. Disco: SSD de 120 GB. Sistema operativo: Windows / Linux desatendido Frisado. Conexión a internet de 15 megas vía cable de red o vía WIFI (ancho de banda mínimo de 10 Mb, señal de alta calidad y estabilidad). Audífonos con micrófono en buen estado. Espacio de trabajo libre de interferencias (ruidos, bulla, voces, etc.).
Competencies and values
Living conditions and remarks