Consultor para diagnóstico y plan de acción en áreas prioritarias vinculadas a cambio climático y género para CSD/CCS

  • Added Date: Wednesday, 22 November 2023
5 Steps to get a job in the United Nations

Puesto de trabajo: Uruguay

El Grupo BID es una comunidad de personas diversas, versátiles y apasionadas, unidas para mejorar vidas en América Latina y el Caribe. Aquellos que trabajan con nosotros encuentran un propósito y hacen lo que más les gusta en un entorno inclusivo, colaborativo, ágil y gratificante.

Acerca de este puesto de trabajo:

Estamos buscando un/a profesional con experiencia en género y cambio climático en la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC, por su sigla en inglés) de Uruguay. Como consultor/a tu tarea principal será identificar la viabilidad de la implementación y necesidades de apoyo de las medidas de género y cambio climático comprometidas sectorialmente en la NDC de Uruguay, así como también identificar medidas para promover el acceso a financiamiento a mujeres empresarias en el marco de los objetivos definidos en la estrategia de género y cambio climático (ECGG) y el Plan de Acción en Género y Cambio Climático (PAG-CC) del país. A partir de los resultados obtenidos, propondrás soluciones e intervenciones específicas para abordar los temas de género dentro de los instrumentos existentes, con un foco especial en el acceso a financiamiento por parte de mujeres para proyectos y emprendimientos que incluyan aspectos de adaptación y mitigación del cambio climático en Uruguay.

En Uruguay, la coordinación de política pública climática ocurre a través del Sistema Nacional de Respuesta ante el Cambio Climático y variabilidad (SNRCC), establecido en el 2009 y coordinado por el Ministerio de Ambiente (MA) y específicamente, por la Dirección Nacional de Cambio Climático (DINACC). El SNRCC opera en el marco establecido por la Política Nacional de Cambio Climático (PNCC) de 2017 y comprende, entre otros ejes de trabajo, la elaboración y apoyo a la implementación de los compromisos del país ante el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, ratificado en 2016. Uruguay presentó su primera NDC en 2017, tras revisar la ambición de su NDC indicativa (o iNDC) presentada durante la vigesimoprimera conferencia de las partes (COP21) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). En 2022, Uruguay empleó los esquemas institucionales descritos para definir las actividades y metas de su segunda NDC.

Siguiendo lo establecido, y a través del SNRCC, cada ministerio e institución pertinente preparará una serie de medidas específicas. Dichas medidas son convalidadas por la DINACC para garantizar el aporte de estas a los objetivos de mitigación y adaptación. En modo complementario, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y actores encargados de la planeación se ocupan de valorizar los costos de las medidas. Además, y bajo la PNCC, cada medida definida en el SNRCC tiene que justificar su alineación o no con las políticas de género del país. Para eso se han desarrollado una estrategia de género y cambio climático (EGCC) así como un Plan de Acción en Género y Cambio Climático (PAG-CC). La EGCC pone el foco en igualdad de género principalmente y busca cumplir los siguientes cuatro objetivos al 2030: (i) promover la reducción de brechas de género en los procesos productivos y económicos que impliquen emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), (ii) promover la adaptación y resiliencia de mujeres, (iii) generar sistemas de información con indicadores para mitigación y adaptación al cambio climático con perspectivas de género, y (iv) transversalizar la perspectiva de género en la educación y generación de conocimiento sobre cambio climático. Este enfoque de construcción gradual, anclado en las actividades propias de los ministerios y agencias gubernamentales pertinentes, se basa en una normativa compleja y eficaz. La aplicación de la EGCC resulta en que todas las medidas de la NDC se encuentran categorizadas en función de su potencial impacto para reducir brechas de género. El enfoque también permite una alineación de los objetivos internacionales con las metas de desarrollo económico y social del país, favoreciendo el cumplimiento de estas y la apropiación por los tomadores de decisión encargados de la esfera pertinente de política pública. Además de inscribirse en la visión de la Estrategia Climática de Largo Plazo (ECLP) presentada en diciembre de 2021, las medidas se definirán en línea con la PNCC. El cumplimiento y la alineación de las medidas climáticas de Uruguay se inscriben en la visión de Programación, Medición, Reporte, y Verificación de resultados (pMRV) del SNRCC.

Trabajarás para la División de Cambio Climático (“CSD/CCS”), que forma parte del departamento de Cambio Climático y Sostenibilidad (“CSD”). Este equipo es responsable de asesorar a la administración del BID y desarrolla políticas, estrategias, lineamientos operativos y programas en temas pertinentes al sector, así como en áreas afines. Asimismo, CSD lleva a cabo investigaciones sectoriales relevantes, trabajo analítico, prácticas sectoriales y estudios de casos sobre cambio climático y sostenibilidad. Como división de CSD, CSD/CCS brinda apoyo: (i) en la transversalización del cambio climático en el accionar y las operaciones del grupo BID y (ii) en la transversalización del cambio climático en los países regionales del grupo BID a través del apoyo a los ministerios de ambiente, de planificación, y de economía y finanzas de la región. Ambos ejes comparten el objetivo de fortalecer la política climática a escala subnacional, nacional, y regional.

Esto es lo que harás:

  • Identificación y análisis de bibliografía relevante para armado de un marco de trabajo y la conceptualización para el estudio de la intersección entre género y política climática.
  • Realización de un análisis de las medidas de género en la NDC para identificar: (i) viabilidad de implementación de las medidas de género propuestas como responsivas y potencialmente responsivas, (ii) necesidades de apoyo para las medidas de género responsivas y potencialmente responsivas de cada sector incluido en la NDC, (iii) proponer indicadores de resultado para las medidas de género y preliminarmente, metas y (iv) oportunidades de fortalecimiento del marco de género generado en la EGCC y el PAG CC.
  • Revisión de medidas de género propuestas en las NDC y otros instrumentos de al menos 4 otros países que se consideren ejemplo en la materia, analizando la viabilidad de implementación en Uruguay.
  • En relación al fortalecimiento del sector privado previsto en el PAG CC, se propone identificar mecanismos de financiamiento disponibles actualmente para mujeres empresarias/emprendedoras y de barreras al acceso al financiamiento, con foco en el financiamiento verde y de cambio climático.
  • Realización de consultas inclusivas con mujeres empresarias/emprendedoras, particularmente al frente de emprendimientos con impacto en sostenibilidad ambiental y cambio climático, a través de herramientas de investigación cualitativa (grupos focales, encuestas y/o entrevistas) acerca de las principales barreras que enfrentan en Uruguay para acceso al financiamiento verde y de cambio climático, y definición de actividades prioritarias para el efectivo abordaje de acceso al financiamiento para emprendimientos liderados por mujeres con aspectos de sostenibilidad ambiental, adaptación y mitigación del cambio climático. La cantidad de entrevistas, encuestas y grupos focales serán definidos en acuerdo con el BID en base una propuesta de la persona contratada para esta consultoría.
  • Revisión bibliográfica de mejores prácticas internacionales para el acceso al financiamiento verde y climático para mujeres empresarias/emprendedoras.
  • Realizar una propuesta de contenido de capacitación sobre acceso a financiamiento verde y de cambio climático para mujeres empresarias/emprendedoras.
  • Preparación de un reporte con base a los resultados de las consultas, incluyendo la identificación y análisis de principales barreras, desafíos, oportunidades y potenciales áreas de intervención. Además, a partir de una revisión bibliográfica y el análisis de otros países, el reporte deberá identificar buenas prácticas en potenciales áreas de intervención identificadas en las consultas, orientadas a sectores como energía, agricultura y uso del suelo, agua, procesos industriales, finanzas, ciudades y movilidad, manejo de residuos, y biodiversidad para la transversalización de género cambio climático.

    Cronograma de Entregas y Pagos:

    Entregables

    Pagos

    Fecha Estimada de Entrega

    Entregable 1. Plan de trabajo describiendo las actividades específicas y metodología mediante el cual se realizará la consultoría

    15%

    A los 15 días de firmado el contrato

    Entregable 2. Borrador del informe que refleje (i) Identificación y análisis de bibliografía relevante para el marco de trabajo y conceptual de la consultoría, (ii) análisis preliminar de la NDC, EGCC y el PAG-CC identificando viabilidad, necesidades, propuesta de indicadores y oportunidades de fortalecimiento, (iii) revisión preliminar de medidas de género y cambio climático de otros países y análisis de viabilidad de implementación en Uruguay (iv) identificación preliminar de mecanismos de financiamiento, (v) metodología de consultas inclusivas e identificación de personas a consultar (vi) revisión preliminar de mejores prácticas para el acceso al financiamiento verde y climático para mujeres empresarias/emprededoras (vii) revisión contenidos preliminares de propuesta de capacitación de acceso a financiamiento verde y climático para mujeres empresarias/emprendedoras.

    40%

    A los 75 días de firmado el contrato

    Entregable 3. Informe final que refleje (i) Identificación y análisis de bibliografía relevante para el marco de trabajo y conceptual de la consultoría, (ii) análisis definitivo de la NDC, EGCC y el PAG-CC identificando viabilidad, necesidades, propuesta de indicadores y oportunidades de fortalecimiento, (iii) revisión final de medidas de género y cambio climático de otros países y análisis de viabilidad de implementación en Uruguay (iv) identificación definitiva de mecanismos de financiamiento, (v) metodología de consultas inclusivas, identificación de personas a consultar y los resultados de las consultas realizadas (vi) revisión definitiva de mejores prácticas internacionales para el acceso al financiamiento verde y climático para mujeres empresarias/emprendedoras (vii) propuesta definitiva de contenido de capacitación sobre acceso a financiamiento verde y climático para mujeres empresarias/emprendedoras (vii) reporte con base a los resultados de las consultas, incluyendo la identificación y análisis de principales barreras, desafíos, oportunidades y potenciales áreas de intervención, identificando buenas prácticas en potenciales áreas de intervención identificadas

    45%

    A los 110 días de firmado el contrato

    Esto es lo que necesitas:

    • Educación: Maestría o equivalent en económica, ciencias sociales o carreras afines al objeto de la consultoría. Formación certificada de posgrado, en áreas de política pública, administración pública, economía, medio ambiente o afines. Se valorará formación en género y/o diversidad.
    • Experiencia: Mínimo de 10 años de experiencia profesional relevante, o la combinación equivalente de educación y experiencia en temas de género y/o cambio climático, investigación cualitativa y recolección de información.
    • Idiomas: Se requiere dominio de español y de inglés, oral y escrito. Se prefiere tener conocimientos adicionales de francés y portugués.

      Habilidades claves:

      • Aprendizaje continuo.
      • Colaborar y compartir conocimientos.
      • Centrarse en los clientes
      • Comunicar e influir.
      • Innovar y probar cosas nuevas.

        Requisitos:

        • Ciudadanía: Usted es ciudadano de uno de nuestros 48 países miembros.
        • Consanguinidad: No tiene miembros de su familia (hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo grado de afinidad, incluido el cónyuge) que trabajen en el BID, BID Invest o BID Lab.

          Tipo de contrato y duración:

          • Tipo de Contrato: Consultor de Productos y Servicios Externos (PEC), suma alzada
          • Duración: 4 meses.
          • Local de Trabajo: Remoto

Recommended for you